25 de julio de 2025

Maduro anuncia la reactivación de Chevron en Venezuela

El jefe de Estado, Nicolás Maduro, destacó la recuperación de la empresa Monómeros, que fue saqueada durante años por mafias y actores políticos ligados a la derecha venezolana y colombiana

Caracas, 24 de julio del 2025 – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente que la empresa Chevron ha sido informada de la concesión de licencias para continuar sus operaciones en el país, reflejando la voluntad del Gobierno venezolano de fortalecer la cooperación internacional y garantizar la estabilidad de la producción petrolera.

En el marco de los 20 años de TeleSUR, el presidente Maduro detalló en el programa especial conducido por los periodistas Patricia Villegas e Ignacio Ramonet, que este hecho fue comunicado por la vicepresidenta Ejecutiva, Delcy Rodríguez, quien confirmó que Chevron fue notificada y que, como en todos los casos, se le dio la bienvenida a trabajar en Venezuela.

A su vez, el mandatario destacó que, a pesar de las presiones externas, Venezuela ha logrado mantener un crecimiento significativo en su industria petrolera. Agregó que, en estos meses en los que se intentó ejercer presión, amenazas y chantajes ilegales, el país aumentó su producción petrolera en un 12%, gracias a los esfuerzos propios del Estado y los trabajadores del sector.

«Venezuela ha crecido un 12% en la producción petrolera con esfuerzos internos», asegurando que no se necesita licencia alguna para producir en el país, sino que se ha aprendido a seguir un camino propio y soberano. Maduro informó que actualmente están en marcha mesas de trabajo para que Chevron se reincorpore a sus funciones productivas, con base en la legalidad y el respeto mutuo. «Ya hay mesas de trabajo para que Chevron vuelva a sus operaciones en Venezuela, trabajando sobre la base de la legalidad».

En este sentido, Maduro expresó con humor que, a pesar de las sanciones y medidas coercitivas, el país ha aprendido a avanzar por su propio camino. «Poquito a poquito, se va lejitos», dijo entre risas, destacando que la experiencia ha fortalecido la autonomía venezolana en materia de producción y política petrolera. Resaltó también que durante el período en que Chevron estuvo en un limbo impuesto por Estados Unidos, los pozos petroleros que operaban en conjunto con la estatal venezolana aumentaron su producción sin obstáculos, demostrando que las medidas ilegales no lograron afectar la capacidad productiva venezolana.

Apuesta por la inversión extranjera

Maduro reiteró que Venezuela es un destino atractivo para inversionistas extranjeros comprometidos con la legalidad y la seriedad. En ese sentido, instó a todos los inversionistas de Estados Unidos y del mundo a trabajar en Venezuela, calificando al país como un «paraíso de las inversiones en petróleo, gas, petroquímica y hidrocarburos». «Vengan a Venezuela, somos un país abierto y respetuoso de la legalidad».

«Chevron tiene 102 años en Venezuela y quiero que tenga 100 años más».

Del mismo modo, Maduro expresó su deseo de establecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos fundamentadas en la comunicación, el respeto mutuo y la cooperación en diversos ámbitos. El mandatario venezolano destacó que, a pesar de las diferencias históricas, existe una voluntad clara de avanzar hacia un diálogo constructivo que beneficie a ambas naciones y al hemisferio en general.

Diplomacia y DDHH en El Salvador

Por otra parte, Maduro abordó la exitosa gestión diplomática que permitió la liberación de los 252 venezolanos secuestrados en El Salvador. Subrayó que la clave para rescatar a los compatriotas fue la movilización internacional, la denuncia y la verdad, además de la participación activa del pueblo venezolano. «Nos entendimos con el dueño del circo, no con el nazi payaso que gobierna en El Salvador», afirmó, haciendo referencia al papel del presidente Nayib Bukele.

Maduro denunció que en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) los venezolanos fueron sometidos a torturas, humillaciones y malos tratos, y responsabilizó directamente al presidente Bukele por esas violaciones a los derechos humanos. «Los testimonios que hemos recogido son terribles», afirmó, asegurando que tarde o temprano la justicia llegará y que Dios será quien juzgue esas acciones.

Asimismo, denunció que en este centro de exterminio, concentración y tortura de Bukele se ha registrado y documentado a más de 427 personas fallecidas y mutiladas.

Causa Palestina

El presidente también alertó sobre la escalada de conflictos globales, señalando que el mundo enfrenta una tercera guerra mundial, no armada, sino en el ámbito geopolítico, caracterizada por cambios en las relaciones de poder, económicas, diplomáticas y militares, con intereses estratégicos y económicos detrás de los conflictos. Enfatizó la importancia de prepararse para defender a los países y su derecho al desarrollo. En ese marco, expresó su apoyo a la causa palestina, destacando que «Palestina es la causa de la humanidad» y que la victoria en esa lucha sería un triunfo de justicia y paz.

Maduro denunció que Estados Unidos busca cercar a China y Rusia, generando tensiones y provocando posibles enfrentamientos en Europa y Ucrania, además de intentar imponer su hegemonía en América Latina mediante líderes alineados con Washington. También criticó la indiferencia internacional ante la crisis en Gaza y reafirmó el compromiso de Venezuela con la paz y el diálogo, resaltando la importancia de la reconciliación entre Rusia y Ucrania.

Además, el Dignatario agradeció al presidente de Francia, Emmanuel Macron, por reconocer el derecho de Palestina a su existencia y llamó a los países del mundo, especialmente a los países árabes, China, Rusia, India y los BRICS, a convocar una cumbre multilateral para buscar una solución pacífica y respetuosa a los conflictos internacionales, replanteando las reglas de la ONU y promoviendo un orden global más justo.

TeleSUR

Maduro participó en una entrevista especial por el 20° aniversario de TeleSUR, la multiplataforma de comunicación que ha sido un referente en la visibilización de las luchas del Sur Global. A su llegada a la sede del canal, fue recibido con entusiasmo por los trabajadores y trabajadoras, y develó una obra en vitral conmemorativa realizada por Vitria Cuba, que simboliza las dos décadas de trabajo ininterrumpido.

«TeleSUR ha sido una voz firme en defensa de la verdad y la esperanza de un mundo nuevo», afirmó Maduro, resaltando el papel de la emisora en la visibilización de los eventos históricos, sociales y culturales que han marcado a los pueblos del Sur. Expresó su reconocimiento a los fundadores del medio, destacando que «se han convertido en una referencia mundial y en un ejemplo de soberanía comunicacional».

Compromiso con la comunicación popular

El presidente Maduro anunció que próximamente, específicamente el 30 de julio de 2025, presentará un método comunicacional que busca fortalecer la conexión entre el Gobierno y las comunidades. «Vamos a compartir un método que hemos llamado las calles, redes, medios, paredes y Radio Bemba». Maduro explicó que este es un libro en el que se ha recopilado toda la experiencia adquirida en años de resistencia frente a ataques mediáticos y campañas de desinformación. «Este método será una herramienta para que el pueblo tenga la capacidad de comunicar, denunciar y defender sus derechos en todos los espacios».

El mandatario destacó que esta estrategia es esencial para consolidar la comunicación directa con la población, usando todos los canales disponibles, incluyendo las paredes, las redes sociales, los medios tradicionales y la Radio Bemba, una forma de comunicación oral que ha sido fundamental en las comunidades populares.

Elecciones 27J

Maduro resaltó la importancia de la próxima elección, que busca fortalecer el poder local y consolidar los proyectos dirigidos a la juventud venezolana. «Estamos cerca de celebrar esta elección, que será un paso decisivo para la participación de los jóvenes en la política y en la construcción de nuestro país». Además, resaltó la participación activa de las comunidades en los 5.336 Circuitos Comunales, donde las propuestas de los habitantes han sido fundamentales para definir las prioridades del gobierno.

«En estos Circuitos Comunales, los vecinos dieron sus propuestas y aportes, demostrando que la verdadera democracia se fortalece desde las bases». La elección del 2025, además, será una oportunidad para seguir impulsando proyectos de desarrollo y participación juvenil, con un enfoque en la inclusión y el fortalecimiento del poder popular.

También, advirtió sobre las amenazas de fraudes y golpes de Estado que, según su análisis, se han instalado como sistemas para desestabilizar los procesos democráticos en la región. «Este domingo, 27 de julio de 2025, debemos estar atentos porque hay que cuidar nuestros procesos electorales», alertó.

En consecuencia, Maduro destacó la recuperación de la empresa Monómeros, que fue saqueada durante años por mafias y actores políticos ligados a la derecha venezolana y colombiana. «Ayer culminó la firma para vender los términos de Monómeros al Estado colombiano, específicamente a la empresa venezolana Pequiven». Comentó que esta operación forma parte de un proceso de recuperación de activos estratégicos para Venezuela y que, con la llegada del presidente Gustavo Petro, la empresa volvió a manos venezolanas.

«Monómeros fue saqueada por Leopoldo López, Ramos Allup y mafias colombianas ligadas a Iván Duque. La recuperamos en tiempo récord y su impacto en el mercado interno ha sido fundamental para apoyar a nuestros campesinos y fortalecer la producción agrícola», afirmó Maduro. La recuperación de esta empresa refleja la voluntad del Gobierno de consolidar la soberanía económica y garantizar recursos para el pueblo.

Conozca más detalles aquí: