14 de agosto de 2025

Venezuela impulsa defensa comunicacional

El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, valoró el trabajo que desempeñan los auténticos comunicadores alternativos y populares que han mantenido viva las batallas que ha enfrentado Venezuela

Caracas, 14 de agosto de 2025. Desde las instalaciones del Teatro Teresa Carreño, en Caracas, se realizó el Taller de Preparación para los Tanques de Pensamiento Comunitario, con la participación activa de comunicadores alternativos y populares. El propósito de la reunión es discutir y consolidar el Plan Comunicativo en pro de la soberanía nacional y en apoyo al presidente de la República, Nicolás Maduro.

Esta actividad se efectúa ante la guerra cognitiva, mediática y psicológica promovida por las fuerzas imperiales de Estados Unidos (EE. UU.), la cual ha cobrado mayor intensidad en los días recientes.

Frente a este panorama, surge la exigencia de construir estrategias de comunicación que reaccionen con creatividad, identidad y firmeza.

En este sentido, Ñáñez valoró el trabajo que desempeñan los auténticos comunicadores alternativos y populares que han mantenido viva las batallas que ha enfrentado Venezuela y gracias a esa labor de registro el pueblo venezolano no se confunde.

A su vez, en su intervención, recordó que la Revolución Bolivariana ha sufrido numerosos ataques, pero el más cruel ha sido siempre la comunicación.

“Se puede decir que antes de sufrir un bloqueo criminal, primero sufrimos un bloqueo comunicacional; primero intentaron silenciarnos, imponernos una narrativa y perseguir a los hombres y mujeres que con las posibilidades de entonces tenían el valor y la dignidad de contar la verdad de un pueblo”.

De igual manera, destacó que desde el 2015 en adelante, Venezuela ha atravesado diversos contextos y circunstancias, entre las que destacó lo sucedido en 2016 cuando la extrema derecha se propuso «derrocar al presidente Nicolás Maduro» en seis meses, y comenzaron a generar una crisis política y social que se agravó en violencia.

Seguidamente, indicó que en 2017 surgieron las conocidas como «guarimbas», que no se trataron de manifestaciones espontáneas, sino de actos violentos que buscaban debilitar al pueblo, “pero como no pudieron, pasaron a la confrontación armada con el elemento formado con el paramilitarismo colombiano”.

Adicionalmente, enfatizó que en 2018 tuvo lugar la autoproclamación de Juan Guaidó como «presidente de Venezuela», así como la falsa crisis humanitaria que buscaba desencadenar una invasión militar en la nación.

“Desde el año 2015 hasta nuestros días hemos visto cómo se han cruzado las líneas rojas ante nuestra democracia, y hemos visto cómo se han cruzado las líneas rojas en un orden internacional que se volcó contra nuestro país para borrar y arrasar contra nuestra república”, precisó.

También dijo: “A partir de allí las cosas están muy claras, a partir de allí la autodenominada oposición se convirtió en una célula fascista, y los autodenominados izquierdistas se convirtieron en los colaboracionistas en una agenda que no ha parado ni un solo día”.

Con relación a esto, él, también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, indicó que «más allá de las diferencias, los verdaderos venezolanos y venezolanas hoy quieren la paz, porque eso es lo que se ha manifestado en consenso nacional».

Por último, reiteró que «el pueblo se ha impuesto con férrea voluntad para proteger lo que se ha logrado, y, junto al presidente Nicolás Maduro, avanzamos hacia una renovación que tenga como punto central a la Patria».

Por su parte, el viceministro de Gestión Comunicacional, Simón Arrechider, resaltó la importancia de progresar en la estructuración del método promovido por el presidente Nicolás Maduro Moros: Calle, medios, redes, muros y radio bemba, para cambiar radicalmente la política de comunicación del Estado venezolano.

Igualmente, señaló que es necesario replicar los tanques de pensamiento comunal en cada comuna y Circuito Comunal del país para asegurar la batalla comunicacional en Venezuela frente a los ataques imperiales.

«¿Cuál es el rol que tenemos ante la arremetida del imperio norteamericano? Los tanques de pensamiento comunal tienen que servir de escudo contra la desinformación, para desmontar las narrativas del enemigo, identificando por dónde vienen; servir como una espada para el arraigo territorial, para construir nuestra narrativa”.

Además, subrayó el valor de la unidad y la organización en todos los niveles gubernamentales para mantener una comunicación eficaz, y expuso la importancia de fomentar la innovación en comunicación para reaccionar frente a estas amenazas.  “La comunicación, cuando se genera desde el arraigo cultural, no hay imperio alguno que pueda derrotarlo”. 

Entre tanto, la directora de Formación del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información, Jessica Pernía, resaltó que los medios de comunicación comunitarios y populares siguen preparándose de manera constante para proteger la nación.

“No es la primera vez que el imperialismo quiere hacer mella con nuestra revolución, y tampoco será la primera vez que le demos una respuesta aplastante… Son 25 años de comunicación popular; estamos preparados y seguimos preparándonos permanentemente”. añadió.

En este sentido, enfatizó la relevancia de las narrativas sustentables en zonas urbanas, tales como los grafitis, murales y la antigua radio bemba, para combatir la guerra cognitiva que los grupos extremistas han instaurado con el apoyo del imperialismo.

“Un mural o un grafiti puede hacernos reír, reflexionar o incluso indignarnos. Son expresiones que transforman el espacio público en canales de comunicación directa, fortaleciendo la identidad cultural y la memoria colectiva”, apuntó Pernía.

Asimismo, detalló que el muralismo y el grafiti facilitan la transmisión de mensajes de larga duración, el fortalecimiento de símbolos e ideas e introducir narrativas en el día a día visual de nuestras comunidades.

Finalmente, recalcó la importancia de la radio bemba como medio natural y fiable para difundir relatos que refuten las campañas de desinformación.  “Es una herramienta clave para romper el cerco de las fake news y reafirmar los relatos que defienden nuestra nación”. concluyó.

Comunicadores populares en defensa de la verdad

Los comunicadores populares de Venezuela convocaron a una batalla comunicacional e informativa permanente utilizando el método calle, redes, medios, paredes y radio bemba, con el objetivo de desmantelar la falsedad, reforzar la conciencia de la población y robustecer la moral colectiva frente a los constantes ataques imperiales.

“Si la guerra empezó con una mentira, la verdad puede ser el comienzo de la paz; defender la verdad es defender la patria”, manifestaron tras leer un comunicado durante el desarrollo del Taller de Preparación del Pensamiento Comunal.

En este contexto, condenaron los últimos ataques que han llevado a cabo contra el presidente constitucional Nicolás Maduro, buscando vincularlo con la organización delictiva el Cártel de los Soles. Estos comportamientos infringen el derecho internacional y la soberanía nacional, manifestaron.

“Reconocemos al presidente constitucional Nicolás Maduro Moros, como lo que es: un obrero humilde, honesto, valiente y trabajador con más de cuatro décadas de defensa y de vida pública intachable, siempre leal al pueblo y firme en la defensa de la soberanía nacional”, puntualizaron. 

Igualmente, expresaron que detrás de este montaje… “Hay una alianza perversa entre una derecha que conspira para provocar actos terroristas y una autodeterminada ultraizquierda que operan como fuerza de división interna; entre ellas figuran organizaciones como: Provea, Surgentes, entre otras, así como exministros e intelectuales que traicionaron la causa bolivariana”, al destacar que estas acciones buscan confundir la opinión pública internacional. 

A continuación, el texto íntegro del comunicado: