La confiscación ocurre en el marco de una acción de seguridad para identificar riesgos a la estabilidad del país. Dentro de los materiales retenidos, se hallaron explosivos HMX, cuya potencia fue destacada por Cabello

Caracas, 14 de agosto de 2025. El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, hizo la incautación de 1.500 kilogramos de explosivos en el estado de Anzoátegui. De esta manera lo reveló durante una visita a los lugares que buscaban emplear para acciones violentas de desestabilización contra la población de Venezuela.
Cabello subrayó la gravedad del descubrimiento. Afirmó que ninguna compañía de petróleo está autorizada a poseer más de 50 kilogramos de este tipo de material, lo que hace que la cantidad confiscada sea un tema de considerable inquietud para las autoridades de Venezuela.
Además, garantizó que, dado el volumen y la naturaleza del explosivo, se asume que las intenciones que respaldan el almacenamiento de estos materiales son malintencionadas.
La confiscación ocurre en el marco de una acción de seguridad para identificar riesgos a la estabilidad del país. Dentro de los materiales retenidos, se hallaron explosivos HMX, cuya potencia fue destacada por Cabello.
En este escenario, detalló que este material posee una onda expansiva que puede llegar a 9.1 kilómetros en tan solo un segundo, lo cual resalta la amenaza que suponía su acumulación. El carácter y la magnitud del explosivo hallado motivaron a las autoridades a comenzar un estudio minucioso para establecer el objetivo de su almacenaje.
Diosdado Cabello igualmente puso en cuestión a las compañías dueñas del material, señalando que hace más de ocho años no mantienen acuerdos con la empresa estatal de petróleo PDVSA.
«¿Y qué hacen con los explosivos, por qué tienen esta cantidad de explosivos acumulados?», inquirió Cabello, confirmando que se ha ordenado una investigación a fondo para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades.

















Empresas petroleras no podrán tener más de 50 kilos de explosivos
El ministro Diosdado Cabello alertó que las compañías de petróleo no podrán poseer más de 50 kilogramos de explosivos en sus instalaciones.
Cabello garantizó que esta medida se encuentra dentro de la normativa actual y tiene como objetivo asegurar la paz y estabilidad del país.
«Quien tenga más de 50 kilogramos de explosivos ya es sospechoso sobre su uso y comercialización», sentenció el ministro, subrayando que la posesión de tal cantidad de material por parte de las empresas dueñas de los galpones lleva a las autoridades a «determinar las malas intenciones».
Además, se descubrieron cargas huecas de varios modelos, distintas a las previamente halladas en Maturín, estado Monagas, junto con detonadores de diferentes tipos y un cortador de tubos que, al ser modificado, podría transformarse en un arma mortal.
Cabello reiteró que el deber primordial del gobierno es garantizar la paz de los venezolanos. La incautación en Anzoátegui y las acciones propuestas constituyen un componente de una estrategia para evitar acciones de desestabilización en la nación.
El vicepresidente Sectorial, Diosdado Cabello, detalló que el plan terrorista tenía como blanco la Plaza Venezuela y preveía un atentado para el domingo al mediodía. Entre los objetivos señalados figuran hospitales, transporte, servicios públicos, la industria petrolera, sitios de recreación y embajadas u otros objetivos políticos. También se apunta a una posible conexión con la explosión de tuberías en Barbacoa, disfrazada de una «falla de mantenimiento».
La operación se frustró gracias a reiteradas denuncias y al seguimiento por cámaras; hubo persecución hasta Táchira, con dos detenidos al intentar huir, y un total de alrededor de 18 detenidos, incluido un supuesto pagador en Zulia, contactos en Zulia y Caracas. Además, se llevó a cabo el allanamiento de un segundo galpón en otra zona del país, cuyo lugar permanece reservado.
Entre los señalados figuran nombres como Simonovis, alias Titi, vinculado al «cartel de La Guajira», con posibles nexos con narcotráfico colombiano, ecuatoriano y peruano. Se mencionan también vínculos políticos, acusando a María Corina Machado de conocer y dirigir la agenda.
En el plano internacional, la DEA y Estados Unidos duplicaron la recompensa contra Maduro y desplegaron fuerzas en el Caribe, mientras Venezuela se mantiene presente en su mar territorial; Cabello calificó a la DEA como «el único cartel a la vista de todos» y se reportaron incautaciones de lanchas abastecedoras de combustible.
En materia de drogas, ONUDD indica que en Colombia se producen grandes volúmenes de cocaína y marihuana, y para Venezuela en 2025 se reportan 52 toneladas decomisadas y 4 millones de dosis de microtráfico, manteniendo la versión oficial de que el país no produce, procesa ni es tránsito. En suma, las evidencias incluyen computadoras y cámaras incautadas en el galpón, con la investigación aún abierta. Cabello instó a la calma, agradeció al pueblo y prometió justicia y tranquilidad para El Tigre.


















Más historias
1er Congreso Pedagógico en defensa de la educación
Venezuela impulsa defensa comunicacional
Fidel: Esperanza, revolución y soberanía