El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, subrayó que las conclusiones y resoluciones propuestas por el Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos se transforman en el Primer Proceso Social Constituyente de los movimientos laborales

Caracas, 14 de agosto del 2025. – Este jueves, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, desde el Teatro Teresa Carreño, lideró la clausura del 1er Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, actividad que se desarrolló para el análisis estratégico enfocado en el robustecimiento y la defensa de la Educación Bolivariana de Venezuela.
En su intervención, el jefe de Estado manifestó: «¡Que vivan los maestros y las maestras de esta patria libre y hermosa, que vivan las madres y los padres cocineros, que viva la comunidad educativa, que viva la educación, que vivan los estudiantes! ¡Qué felicidad estar en este primer Congreso Pedagógico de Maestros y Maestras Bolivarianos!».
Seguidamente, Maduro resaltó que este potente movimiento educativo y pedagógico se ha convertido en un enorme congreso constituyente de las nuevas fuerzas magisteriales, nacidas desde los cimientos, de escuela en escuela y de instituto en instituto. “Así propongo que sea de aquí en adelante, que se tome conciencia de que han iniciado un verdadero proceso constituyente del magisterio venezolano”.
El líder revolucionario subrayó que, con las conclusiones y resoluciones propuestas por el Congreso, este acontecimiento se transforma en el Primer Proceso Social Constituyente de los movimientos laborales, que debe implementarse en toda la estructura social y económica del cuerpo de la República.
Lo anterior, desde la perspectiva de la Revolución Bolivariana y la vivencia acumulada por la clase trabajadora y las batallas sociales.
Bajo ese contexto, el Dignatario sostuvo que ha llegado el momento de que el Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores de Venezuela comience un proceso consciente para superar las estructuras burocráticas del sindicalismo anticuado y crear nuevos movimientos que contengan en su núcleo la misión de construir una nueva sociedad. “Una sociedad donde el pueblo se convierta en protagonista, arquitecto e ingeniero de su propio destino”, añadió.
Entre tanto, Héctor Rodríguez, ministro del Poder Popular para la Educación, expresó que durante tres días, maestros y profesores discutieron en la Fase Nacional asuntos esenciales como el Plan de las Siete Transformaciones (7T), así como los problemas y soluciones clave para que la educación se alinee con el consenso nacional en relación a las 7T.
Rodríguez señaló que se seleccionaron tres voceros y voceras por cada centro educativo, lo que totaliza 44 mil profesores que tomarán parte en las discusiones estadales y municipales.
Además, indicó que abordaron la coyuntura nacional e internacional, y tomaron diversos desafíos para proyectar el país durante los próximos diez años, principales tareas de la educación en Venezuela.
Con esta clausura del Primer Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, se inaugura un nuevo periodo en el progreso educativo nacional, caracterizado por la importancia de los maestros y la dedicación del Estado a asegurar una educación emancipadora, inclusiva y profundamente de Venezuela.
Maduro: «Vamos rumbo al 100 % de inclusión y escolaridad»
En el acto de clausura del !er Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, el presidente Nicolás Maduro informó que el 85% de los niños, niñas y jóvenes del país estudian en instituciones educativas y colegios públicos. Esto representa un logro de los maestros públicos, quienes son héroes y heroínas de la nación.
«Hoy puedo decir que hemos llegado, en primer lugar, a superar el 90 % de escolaridad en Venezuela; vamos rumbo al 100 % de inclusión y escolaridad”.
“¡Felicitaciones!, y pido las bendiciones de Dios para todos nuestros maestros y todas nuestras maestras”, exclamó al resaltar que son descendientes de Josefa Joaquina Sánchez, Luisa Cáceres de Arismendi, la última mártir patriota que encarceló al imperialismo español en Margarita mientras estaba embarazada, y que murió sin deslealtad a su familia ni a su país.
“Yo creo que esa admiración y ese amor se ha transformado en acción, en obra, porque lo que ustedes han hecho en estos años de sanciones y agresiones y lo que hacen cada día, sencillamente demuestra que Bolívar, que Arismendi, que Manuelita Sáenz, el Negro Primero y luego Hugo Chávez, se multiplicó en millones y ustedes son Bolívar, ustedes son Luisa Cáceres de Arismendi, héroes y heroínas de la libertad”.
El mandatario, en compañía de la primera combatiente, Cilia Flores de Maduro, junto a varios de sus ministros y ministras de educación primaria, media y universitaria, rememoró la desafiante condición social que prevalecía en Venezuela en el siglo anterior.
“Era un verdadero desastre, una calamidad. La educación pública como derecho, luchado por las calles, por los movimientos populares, había desaparecido; apenas estaban escolarizados un 60 % de los niños y niñas que deberían estar escolarizados y, de 60 %, apenas un 35 % asistía a escuelas públicas. De ese 35 %, miren los números apocalípticos, de ese 35 %, para inscribir a un muchacho en una escuela o liceo, tenía que pagar. Así que la educación pública, en términos prácticos, había desaparecido”.
Seguidamente, declaró que este panorama cambió con la llegada del comandante Hugo Chávez Frías en 1999, cuando, en circunstancias adversas, se propuso una profunda revolución educativa con el objetivo de restaurar y edificar un nuevo sistema de educación.
En primer lugar, esto se logró gracias a las Misiones Socialistas establecidas por el Comandante Eterno, como la Misión Robinson, que capacitó a dos millones 300 mil venezolanos y venezolanas de todas las edades, la Misión Ribas, en la que más de un millón de individuos lograron finalizar su bachillerato, y la Misión Sucre para proseguir con sus estudios universitarios, apuntó.
“Después de derrotar el golpe de Estado del 2002, arrancamos con mucha potencia. ¿Cuántos venezolanos y venezolanas, a través de la Misión Robinson, Ribas y Sucre, hoy son profesionales de la República? Miles de miles”, añadió el gobernante venezolano.
Memorizó situaciones de adultos mayores de más de 80 años que carecían de habilidades de lectura y escritura, y consiguieron apoyo para su formación y actualmente están formados en varias profesiones, como médicos, abogados, enfermeros, etc.
Seguidamente, aseveró que el imperialismo de Estados Unidos, a través de Elliott Abrams y John Bolton, para mencionar los más destacados, intentó aniquilar estos logros de la Revolución Bolivariana.
“Los recuerdo, esas declaraciones cuando decían ‘no podemos permitir que en Venezuela se consolide un sistema socialista que demuestra que es superior al sistema capitalista’ y se lanzaron contra el país, contra la economía, contra la sociedad, contra el pueblo”, alertó sobre estas confesiones de las razones para declarar a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria”.
Venezuela le puso “coto” a estas amenazas criminales de EE. UU. “Los detuvimos. Con tranquilidad. Siempre dije, digo, diré y practico: frente a cualquier circunstancia, nervios de acero, calma y cordura y máxima unión y acción popular militar policial”, agregó el gobernante venezolano.
“Y así será: porque tenemos el equipo ganado, y seguirá ganando porque el equipo se llama Venezuela, ¡una patria entera!”.
Maduro propone enfrentar guerra cognitiva desde las escuelas
“Propongo que este Movimiento Constituyente Magisterial lleve el debate de la guerra cognitiva y la forma de cómo Venezuela enfrenta, derrota y se libera de esa guerra del imperialismo y de las empresas transnacionales que hoy dominan el 100 % de las redes sociales, que son el instrumento de la guerra cognitiva que busca la destrucción de la mente y emociones de la juventud y el pueblo, a las escuelas, liceos, universidades, comunidades, movimientos de comunicadores sociales, tanques de pensamiento comunales, academias, clase obrera y campesina y a la gente de pie”, así lo manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, durante la clausura del I Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos.
A su vez, advirtió en torno a la importancia estratégica de esta contienda, a la que catalogó como una de las más determinantes de nuestra época. “Hay batallas de batallas: la batalla de la llamada guerra cognitiva por la mente, para colonizar las mentes y dominar al mundo por parte del imperialismo, las empresas sionistas y los multimillonarios del mundo. Quien lo quiera ver, que lo vea, y quien no lo quiera ver, que también lo vea, porque lo van a embromar».
Al respecto, el presidente instó al magisterio venezolano a desempeñar un papel proactivo en la protección de la conciencia nacional, fomentando el razonamiento crítico, la identidad cultural y la soberanía comunicativa desde cada entorno educativo y comunitario.
Adicionalmente, sugirió la lectura de textos fundamentales para entender el fenómeno mundial de la guerra cognitiva, incluyendo: La Dictadura Global del Algoritmo, Columnata, La Guerra de los Chips, Intoxicación Digital, entre otras publicaciones que tratan el efecto de las tecnologías y la influencia de los medios de comunicación en la conciencia comunitaria.



Así, el presidente Maduro subraya la importancia estratégica de la educación en la batalla por la emancipación cultural y cognitiva de Venezuela, acorde con los fundamentos de la Revolución Bolivariana y el compromiso de edificar una sociedad consciente, libre y profundamente humanista.
Presidente insta a la transformación del modelo educativo
El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, exhortó a transformar los métodos de enseñanza para moldear al nuevo ser humano y a la nueva sociedad venezolana.
Lo anterior, durante la clausura del I Congreso Pedagógico de Maestras y Maestros Bolivarianos, llevado a cabo en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.
En este contexto, el jefe de Estado venezolano sugirió la elaboración de un plan que modifique los métodos de enseñanza, con el objetivo de transformar los métodos educativos. para “formar al nuevo ser humano y una nueva sociedad humana de armonía, de paz, de conocimiento”, así como un manual para “facilitar el estudio del pensamiento de Simón Rodríguez”, a quien define como el “referente obligado de la pedagogía revolucionaria de avanzada”.

Asimismo, el mandatario enfatizó que «nuestra educación debe ser un baluarte de soberanía«, por lo que es necesario conectar el patrimonio de Rodríguez con el plan de desarrollo del Estado.
También reafirmó su compromiso de seguir construyendo una educación científica, patriótica, humanista, de alta calidad y “profundamente vinculada con el desarrollo de Venezuela como país potencia”, de manera pública y gratuita, enfocándose en la excelencia educativa.
Por último, resaltó la inclusión de 625 mil niños y niñas en el Programa Nacional de Semilleros Científicos, donde los jóvenes que lo forman obtienen una educación completa. Esto, además de fomentar el progreso científico, fomenta una cultura de investigación y experimentación en este grupo de la población.
Más historias
Venezuela impulsa defensa comunicacional
Incautados 1.500 kilos de explosivos
Fidel: Esperanza, revolución y soberanía