El jefe de Estado recibió las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de la República de Belarús, Dzmitry Dzeravinski; de Azerbaiyán, Ruslan Rzayev; del Reino de Camboya, Chea Thireak; de Costa de Marfil, Damoutene Alassane Zié, y Hungría, Daniel Szécsi

Caracas, 27 de agosto del 2025: Desde las instalaciones del Palacio de Miraflores, específicamente el salón Sol del Perú, el presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recibió este miércoles las Cartas Credenciales de los nuevos embajadores de la República de Belarús, Dzmitry Dzeravinski; Azerbaiyán, Ruslan Rzayev; del Reino de Camboya, Chea Thireak; Costa de Marfil, Damoutene Alassane Zié, y Hungría, Daniel Szécsi.
En el acto, también estuvieron presentes la primera dama, Cilia Flores; el canciller de la República, Yván Gil, y el viceministro para África, Yuri Pimentel. Este encuentro fortalece los lazos de unión y hermandad con los países del mundo, ya que estos diplomáticos son los representantes legítimos de las referidas naciones.
“Conversamos con los embajadores de estos cinco países que han presentado sus credenciales y hemos estado haciendo toda la agenda diplomática, agradeciendo de manera directa toda la cooperación con Venezuela, estableciendo una agenda concreta conjunta para el desarrollo económico, comercial a través de inversiones para el acercamiento cultural, humano con todos los países”.
En este contexto, el dirigente nacional precisó que son diversos países los que presentaron sus credenciales, con distintas culturas, tales como la historia de resistencia de Belarús, así como el contra fascismo que promovió el país euroasiático.
Durante el acto, el gobernante venezolano recibió Cartas Credenciales por parte del representante de la República de Belarús, con el objetivo de reafirmar las alianzas que se han establecido entre ambas naciones, basadas en una ruta de cooperación activa para los próximos diez años, así como una postura compartida sobre el nuevo orden multipolar.
En este sentido, es de interés recordar que, en el 2024, ambos países consolidaron planes importantes con el propósito de continuar afianzando los lazos de amistad establecidos en la similitud de puntos de vista sobre el orden mundial y multicéntrico.


“Hemos estado conversando con el embajador del Reino de Camboya, muy emocionante porque desde niño la hemos admirado. Vietnam y Camboya, nuestra admiración es muy grande desde los años 70”, indicó el mandatario venezolano.


De igual forma, afirmó que desde el continente africano estuvo presente el nuevo embajador de Costa de Marfil, donde la conversación se tornó en las posibilidades de profundizar las relaciones con la referida nación. Mientras con el representante diplomático de Hungría envió saludo al primer ministro, Viktor Orbán.


“Estuvimos recordando las tres visitas realizadas en Azerbaiyán cuando fui al país como presidente pro tempore de los Movimiento de Países No Alineados y después estuve en la Cumbre de Mnoal, donde la nación asiática asumió la presidencia, y luego fuimos en plena pandemia en junio del año 2022 y siempre avanzando con Azerbaiyán”.


El presidente venezolano reafirma 56 años de relaciones diplomáticas con Hungría, mediante un encuentro que sostuvo con el embajador de Hungría en Ecuador, concurrente ante la República Bolivariana de Venezuela, Dániel Szécsi. El mandatario venezolano recibió Cartas Credenciales por parte del embajador Dániel Szécsi, con el objetivo de continuar fortaleciendo las relaciones de amistad y cooperación en sectores de interés para ambas naciones.


El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, junto a la primera dama, Cilia Flores, recibió con beneplácito las Cartas Credenciales por parte del embajador de la República de Côte d’Ivoire, Diamoutene Alassane Zie. El acto protocolar realizado en el Palacio de Miraflores también contó con la participación del ministro del Poder Popular para las Relaciones Exteriores y el viceministro para el África, Yuri Pimentel, entre otras autoridades.


Agenda por el bien de Venezuela
El Ejecutivo nacional explicó que con todos los representantes diplomáticos han establecido una agenda por el bien de Venezuela en base a los principios de la autodeterminación, soberanía, respeto, igualdad entre los Estados y “un principio fundamental que es el humano y sobre la base del entendimiento plantearnos varias metas. Venezuela aquí en Suramérica, un territorio de paz, y grandes metas con África, Europa, Euroasia y Asia. Venezuela es un país admirado en el mundo y querido”.
Por último, indicó que ante la amenaza imperial, mediante un submarino nuclear en la que se ha violado el Tratado de Tlatelolco (firmado el 14 de febrero de 1967 en México), que prohíbe la movilización, uso y fabricación de armas nucleares en América y el Caribe. “Venezuela recibe una impactante solidaridad mundial porque nunca se había amenazado en América y el Caribe con submarino nuclear”.
Más historias
Datos de la ONU desmienten campaña contra Venezuela
GMVP retorna 200 migrantes venezolanos
ALBA-TCP rechaza escalada militar de EEUU en el Caribe