28 de agosto de 2025

Datos de la ONU desmienten campaña contra Venezuela

Pino Arlacchi desmintió la existencia del «Cartel de los Soles», describiéndolo como una «ficción hollywoodense» que no aparece en los informes oficiales de la ONU ni en documentos de agencias europeas o internacionales dedicadas a la lucha contra el narcotráfico

GMVP retorna 200 migrantes venezolanos

El vuelo número 62 de la Gran Misión Vuelta a la Patria, que transportaba a 200 migrantes venezolanos, fue recibido por funcionarios de los distintos organismos de seguridad del país

Caracas, 27 de agosto del 2025. – La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, compartió este miércoles las declaraciones del exfuncionario de las Naciones Unidas (ONU), Pino Arlacchi, donde deja en evidencia las mentiras que se tejen en torno a Venezuela bajo la excusa de la lucha antidrogas.

A través de su canal en Telegram, Rodríguez manifestó lo siguiente: «Compartimos el artículo ‘El Gran Engaño contra Venezuela: la geopolítica del petróleo disfrazada de lucha contra las drogas’ de Pino Arlacchi, exvice secretario gral ONU y exdirector ONU para el control de drogas». Un documento que expone con datos de la ONU la infame y criminal mentira que EEUU pretende imponer para justificar la intervención de Venezuela».

En el texto se manifiesta que Arlacchi, quien fuera Vicesecretario General de la ONU y Director Ejecutivo de la ONUDD, el programa antidroga y el delito de la ONU, visitó varias naciones latinoamericanas en su gestión, pero nunca pisó territorio venezolano, debido a la cooperación ejemplar del país en la lucha contra el narcotráfico.

«La colaboración del Gobierno venezolano en este combate era de las mejores en Sudamérica, solo comparable con la de Cuba». El exfuncionario denunció que las acusaciones hechas por Estados Unidos, particularmente la narrativa de Donald Trump que calificaba a Venezuela como un “narcoestado”, carecen de fundamento y parecen ser motivadas por intereses geopolíticos.

En su análisis, Arlacchi explica que informes recientes de la ONU para 2025 desmantelan esa supuesta conexión, evidenciando que solo el 5% de la cocaína colombiana transita por Venezuela, en contraste con las cifras de otros países vecinos.

«Mientras en 2018, 210 toneladas de cocaína cruzaban Venezuela, Colombia produjo o comercializó 2.370 toneladas, y Guatemala 1.400 toneladas», detalló el exfuncionario, poniendo en perspectiva la magnitud del problema real. Además, subrayó que Guatemala, con una producción insignificante de cocaína, es utilizada para otros fines, como el transporte de petróleo, interés estratégico para Estados Unidos.

Asimismo, Arlacchi desmintió la existencia del «Cartel de los Soles», describiéndolo como una «ficción hollywoodense» que no aparece en los informes oficiales de la ONU ni en documentos de agencias europeas o internacionales dedicadas a la lucha contra el narcotráfico.

«Solo busca justificar sanciones, embargos y amenazas de intervención militar contra Venezuela, un país que además se asienta sobre una de las mayores reservas petroleras del mundo».

Del mismo modo, el exfuncionario también destacó la doble moral de Washington, señalando que mientras centra sus ataques en Venezuela, permite que el narcotráfico prospere en países aliados como Ecuador, donde un 57% de los contenedores de banano que salen de Guayaquil hacia Amberes están cargados de cocaína, evidenciando un doble estándar en la lucha contra el narcotráfico.

A su vez, Arlacchi precisó que la evidencia de la ONU demuestra que el foco debe centrarse en la lucha contra las verdaderas redes de narcotráfico, no en campañas políticas motivadas por intereses geopolíticos.

A continuación, texto íntegro de las declaraciones: