El comunicado de la CELAC rememora la dedicación de la entidad a la protección de la paz, la democracia, el desarrollo y la estabilidad en toda el área y hace un llamado a fomentar un ambiente seguro

Caracas, 5 de septiembre de 2025. Los líderes de América Latina y el Caribe manifestaron preocupación por las maniobras estadounidenses cerca de sus costas, advirtiendo sobre riesgos para la estabilidad regional y reiterando su compromiso con la paz y la soberanía, enfatizando que el diálogo es un medio crucial para solucionar los conflictos.
El documento, que la mayor parte de sus países miembros han firmado, enfatiza lo crucial que resulta conservar la zona como un territorio de paz y cooperación.
La misiva señala que América Latina y el Caribe fue declarada Zona de Paz, un acuerdo establecido por todos los países miembros para solucionar conflictos mediante el diálogo y la cooperación multilateral, en lugar de recurrir a la fuerza.
El respeto a la soberanía, la integridad territorial y la no intervención en los asuntos internos también se enfatizan en la declaración.
Un llamado a la no proliferación y la cooperación
El Tratado de Tlatelolco, un acontecimiento histórico que propició que la región se convirtiera en la primera área del mundo con alta densidad poblacional sin armas nucleares, es mencionado específicamente en el texto.
La CELAC considera que este tratado es un reflejo del deseo de los pueblos de la región por la seguridad colectiva y la paz.
Adicionalmente, los países participantes identifican el narcotráfico y el crimen organizado transnacional como amenazas significativas para la paz y la estabilidad.
En esta línea, reiteran su compromiso de luchar contra estos problemas mediante la colaboración internacional y regional, siempre dentro del marco del derecho internacional.
Un entorno seguro y estable
En conclusión, el comunicado rememora la dedicación de la entidad a la protección de la paz, la democracia, el desarrollo y la estabilidad en toda el área y hace un llamado a fomentar un ambiente seguro.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado en sus redes sociales que este comunicado fue respaldado por la mayoría de los miembros, aunque una minoría de ocho países no lo suscribieron.
A continuación, el texto íntegro del comunicado:

Más historias
Venezuela celebra Día Internacional de la Mujer Indígena
Fiscal general denuncia falsa narrativa contra Venezuela
Presidente Maduro celebra triunfo de Sub-15 béisbol