15 de septiembre de 2025

Educación para futuro es forjar la Patria

El presidente Nicolás Maduro efectuó un recorrido en las instalaciones de la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, ubicada en la parroquia San Pedro de Caracas

Caracas, 15 de septiembre del 2025: El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, dio inicio al nuevo año escolar 2025-2026 luego de realizar un recorrido por las instalaciones de la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl en la parroquia San Pedro Caracas, donde supervisó los trabajos de rehabilitación de la institución.

El presidente de la República transmitió un mensaje de esperanza y de proyección de futuro para la juventud venezolana. «Feliz inicio de clases, estamos entregando la nueva Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, en esta Caracas en paz, empezando las clases del período escolar 2025-2026; y lo que vamos es para adelante». El primer mandatario no solo inauguró un plantel, sino que dio el punto de partida oficial a un nuevo ciclo de formación académica para millones de estudiantes en todo el país.

«Historia viviente para la historia que les toca a ustedes vivir, que va a ser más grande, más maravillosa y más fructífera».

Esta unidad, de 17 mil metros cuadrados, fue rehabilitada completamente por la Corporación Juntos Todo es Posible y atenderá una matrícula de 55 de inicial, 298 de primaria y 805 de media general para un total de 1.150 estudiantes. La escuela inició su construcción en 1964 y se mudó a su ubicación actual en 1969; fue concebida originalmente como una escuela experimental.

El primer mandatario estuvo acompañado de la primera dama, Cilia Flores; los ministros del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez; para la Juventud, Sergio Lotortaro; el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez; la presidenta de la Gran Misión Venezuela Joven, Génesis Garvett. El presidente venezolano recordó que en su etapa de liceísta en dicha unidad educativa, quien ahora es director del plantel «decía vamos a la calle a luchar por la represión del asesinato, y todos salían corriendo. Desde ese tiempo se hablaba de la paz del país».

Los trabajos de remodelación que se llevaron a cabo fueron al parque infantil y el salón para los niños y niñas de maternal, salones de primaria, el consultorio médico, comedor, laboratorios de biología, química, física, telemática y robótica; las canchas de béisbol y básquet, un teatro y un Centro Bolivariano de Informática y Telemática (CBIT), el auditorio y las oficinas de defensoría escolar y un Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa.

Cabe señalar que en la actualidad, esta unidad pasó a ser una institución de nueva generación, donde los niños, niñas y adolescentes en horas de la tarde aprenden varias disciplinas en el ámbito cultural a través del Movimiento de Teatro César Rengifo, además de que funciona un núcleo del Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela. 

Los alumnos participarán en grupos estables, una estrategia pedagógica que les permite aprender un oficio o una disciplina de su interés, como deportes, ciencias, teatro, danza, música o literatura. Esta iniciativa busca que los jóvenes se desarrollen en áreas que les apasionen, complementando su formación académica.

Inteligencia artificial refuerza la educación

El dirigente nacional informó que, para fortalecer la formación de los estudiantes este año, se iniciarán las clases de Inteligencia Artificial (IA) en los liceos y escuelas del país, para que los alumnos puedan desarrollar estas herramientas en pro de avanzar en los conocimientos tecnológicos. 

En ese sentido, indicó que Venezuela muy pronto va a tener su Inteligencia Artificial, «soberana, nacional, articulada con el mundo, pero alimentada por nosotros los venezolanos, porque esas IA que conocemos lo que hacen es ‘lanzar flechas’, no le podemos dejar todo a la IA».

Al mismo tiempo invitó a los más jóvenes a incentivar la lectura, «porque eso nos lleva a la investigación y es necesario leer, las herramientas tecnológicas son muy buenas, pero también hay que buscar en los libros».

El jefe de Estado agregó que el despliegue de supervisión de los espacios educativos se mantiene activo en todas las instituciones de territorios.

Gobierno nacional refuerza políticas de infraestructuras

La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, entregó totalmente renovada la Unidad Educativa Estatal (U.E.E.) Francisco Isnardi, ubicada en La Dolorita, municipio Sucre del estado Miranda. Como parte de las políticas del Gobierno Bolivariano en el mejoramiento de las infraestructuras educativas.

La obra fue realizada por la Corporación Juntos Todo Es Posible, dando la garantía de que 771 estudiantes de educación inicial, primaria y media general inicien el año escolar 2025-2026 en instalaciones completamente recuperadas y adaptadas a sus necesidades pedagógicas.

La entrega fue realizada a través de un pase satelital con el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, donde la vicepresidenta destacó la belleza de la institución y el arduo trabajo realizado. «Se recuperaron 21 aulas de clases, se realizó un proceso completo de impermeabilización y se rehabilitaron las instalaciones eléctricas y sanitarias», indicó.

Asimismo, mencionó la recuperación del muro de contención y detalló que la comunidad, junto con el director y los representantes, participó activamente en todo el proceso. «Esta escuela también cuenta con comedor y una cancha deportiva que quedó hermosa, con una vista espectacular a toda La Dolorita».

Estas nuevas instalaciones incluyen además una biblioteca, laboratorios de biología, física, química y computación, a los fines de que cada uno de los estudiantes pueda tener acceso a herramientas de alta tecnología.

Durante la entrega, una estudiante que inició su formación en el preescolar de la institución y que hoy cursa el quinto año de bachillerato, expresó su emoción al ver la transformación. «La verdad es irreconocible este colegio, por tanta belleza. Me siento muy feliz porque estudié desde chiquita aquí. Ahora, podemos disfrutar del colegio y estudiar con muchas más ganas y seguir adelante».

Por su parte, el gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, quien estuvo presente, calificó la rehabilitación como una expresión de amor del Gobierno Revolucionario hacia la comunidad estudiantil.

«Tenemos 1.360 instituciones educativas oficiales en Miranda y estamos empeñados en mejorar la infraestructura escolar para reivindicar el derecho a la educación de nuestro pueblo», comentó, no sin antes destacar que más de 550.000 niños, niñas y jóvenes de la región inician este período escolar 2025-2026 en la entidad.

En el mismo acto, la vicepresidenta anunció que la Expo Simón de Niño a Libertador, que recibió más de 620.000 visitas en Caracas, iniciará su recorrido por el país. Del 15 al 21 de septiembre, la exposición estará en los estados Aragua y Carabobo, cumpliendo así la instrucción de llevar la vida y obra del Libertador Simón Bolívar a todo el territorio nacional, reforzando la idea del bolivarianismo y de la patria grande.

6 millones de estudiantes inician el periodo 2025-2026

El gobernante venezolano anunció el inicio del año escolar 2025-2026 con una matrícula que supera los 6 millones de estudiantes. La cifra, que representa un incremento de cerca de 400 mil nuevos ingresos en comparación con el año pasado, refleja los esfuerzos del Gobierno Bolivariano para garantizar el derecho a la educación pública y gratuita.

Desde el Salón de Usos Múltiples de la recién rehabilitada Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, Maduro instruyó a la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE), la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVE) y a los circuitos comunales a redoblar esfuerzos para alcanzar la meta del 100% de escolaridad.

Destacando el rol protagónico de las organizaciones sociales en esta tarea, indicó: «Tenemos que salir a buscar a todos los muchachos y muchachas que no están escolarizados». 

Cumpliendo con las directrices presidenciales, el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, dio la bienvenida a la gran masa estudiantil que se incorpora a las aulas. Rodríguez detalló los logros alcanzados durante el año anterior, periodo en el que se sumaron 150 mil nuevos estudiantes. Asimismo, celebró el éxito de la campaña casa por casa que, en agosto, identificó e incorporó a 110 mil niños, niñas y jóvenes que, por diversas razones, no estaban en el sistema educativo.

Muchos de estos, presidente, son gente que está regresando, que fue maltratada en el exterior, que no le daban cupos en las escuelas y, bueno, han regresado a su país, a su Patria. Los hemos recibido con los brazos abiertos llenos de amor y les garantizamos la educación pública como derecho», afirmó el Ministro, subrayando la política de inclusión del Gobierno Bolivariano.

El presidente Maduro fijó una nueva meta: transformar todas las escuelas y liceos del país en «unidades educativas de nueva generación», una categoría que incluye la oferta de una variedad de programas y materias. Con la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl como modelo, el Ejecutivo nacional se propone modernizar y optimizar la infraestructura y los planes de estudio para la formación integral de los futuros ciudadanos de la Patria.

El dignatario de Venezuela manifestó que la calidad educativa no se limita a los programas de estudio, sino que requiere de la participación activa de los estudiantes. «Ustedes tienen que ser los mejores en aportar ideas en los programas de estudio», afirmó el Presidente Maduro, quien alentó a la juventud a ser un «movimiento estudiantil crítico y activo» que exija nuevos métodos pedagógicos para que las clases no sean aburridas.

En un mundo de acelerado ritmo tecnológico, el Presidente destacó la importancia de una educación crítica y digital. Hizo un llamado a los jóvenes a desarrollar un criterio propio ante el contenido que consumen en las plataformas digitales, enfatizando que la tecnología debe ser usada para el bien.

«Ustedes tienen que ser generadores de contenido de calidad por millones y sigamos ganando la batalla a las redes sociales para que no envenene la mente de la juventud venezolana, como han envenenado la mente de la juventud de Estados Unidos por ejemplo», sentenció el Presidente. Con esta visión, el Gobierno Bolivariano busca empoderar a la juventud para que combata la violencia y el odio, promoviendo en su lugar la cultura y los valores que enriquecen a la sociedad.

Por otra parte, el estado La Guaira, el gobernador José Alejandro Terán, supervisó el inicio de clases 2025-2026 en la recién rehabilitada Escuela Integral Bolivariana Francisco Lazo Martí; destacó que en el litoral central, el 90% de la infraestructura educativa se ha recuperado para el nuevo año escolar, que contará con más de 80 mil jóvenes de la entidad. «en las que son 200 escuelas recuperadas con el método milagroso de las Bricomiles».  

A través de un pase televisivo, el gobernador Terán aseveró que las Bricomiles son «un llamado voluntario de hacer más con menos y hacer lo imposible una realidad, en un esfuerzo compartido para entregar las escuelas».  

Entretanto, en el municipio Araure del estado Portuguesa, el gobernador de la entidad, Primitivo Cedeño, junto a la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez; y la alcaldesa de la jurisdicción, María Celeste Rodríguez, inauguró las obras del Liceo Dr. Luis Beltrán Prieto Figueroa, con una capacidad de más de mil 900 estudiantes.

La institución dispone de 11 mil metros cuadrados de construcción, y es capaz de albergar a mil 139 estudiantes en doble jornada estudiantil, además de canchas múltiples, y un laboratorio para impartir clases de física, química y biología, entre otras ciencias.

Movimientos estudiantiles y comunales

Nicolás Maduro Moros, primera autoridad de Venezuela, resaltó el papel fundamental de los movimientos estudiantiles y comunales como pilares de la democracia participativa y protagónica. Durante un encuentro en la Unidad Educativa Urbaneja Achelpohl, el Jefe de Estado hizo un llamado a fortalecer la organización popular dentro y fuera de los planteles educativos.

También enfatizó la necesidad de que las escuelas cuenten con «poderosos movimientos estudiantiles, de conciencia, de trabajo», como la Organización Bolivariana Estudiantil (OBE) y la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVE). Asimismo, destacó la importancia de un movimiento activo de padres, madres y cocineros, así como de un poderoso movimiento de maestros y maestras, que con ideas pedagógicas claras, impulsen la educación desde adentro de las instituciones.

«Que se exprese afuera y hacia afuera, punto y círculo, todos los consejos comunales, todas las comunas, todas las comunidades arropando, abrazando y respaldando a su escuela, a su liceo en perfecta unión de los circuitos comunales con el hecho educativo».

En un discurso que profundizó sobre la visión del Socialismo del Siglo XXI, el mandatario contrastó el modelo democrático bolivariano con la concepción occidental. «La democracia no puede depender de un hombre o de un partido», afirmó. «La democracia verdadera en la visión bolivariana del Socialismo del Siglo XXI es la democracia directa, la democracia completa, la democracia de verdad».

Para finalizar su intervención subrayó que la democracia no se limita a «votar cada 5 años», como, a su juicio, ocurre en el mundo «decadente occidental». En cambio, en la visión revolucionaria, la democracia es «decidir todos los días en las aulas de clases, en la comunidad, en la fábrica, en la esquina los temas fundamentales de la vida social y política».