27 de septiembre de 2025

Guyana insiste en manipular con mentiras en la ONU

El canciller venezolano, Yván Gil, declaró que «el pueblo de Venezuela tiene claro que el Esequibo es nuestro por historia y por derecho, y no será la mentira ni la corrupción de quienes venden su patria lo que cambie esa verdad»

Caracaras, 24 de septiembre de 2025. El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, sostuvo que el presidente de Guyana, Irfaan Ali, se presentó en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el mismo discurso de manipulación y el libreto de siempre. Este estaba repleto de falsedades y sin tener en cuenta el derecho internacional, al persistir en quebrantar el Acuerdo de Ginebra y comportarse como el «administrador de ExxonMobil».

«El presidente de Guyana vuelve a presentarse en la ONU con el mismo libreto de siempre: un discurso plagado de falsedades, manipulación y sometimiento a los intereses del imperio y de las transnacionales. Pretende mostrarse como víctima cuando en realidad actúa como administrador de ExxonMobil y heredero de la tutela colonial británica», escribió el canciller venezolano en su canal de Telegram.

En la Asamblea General de la ONU, Irfaan Ali declaró que pone su total «confianza en la ley internacional» ante «ataques y agresiones repetidas desde Venezuela». «Para nosotros, los principios de soberanía, integridad territorial y sin interferencia no se deben negociar. No vamos a permitir la coerción, intimidación o acción unilateral», aseveró.

Gil intervino para recordar que Ali se refiere al derecho internacional «mientras desconoce el Acuerdo de Ginebra de 1966, entrega unilateralmente recursos en un territorio en disputa y pisotea la soberanía que dice defender. Eso sí constituye una violación de la Carta de Naciones Unidas», sentenció.

«El pueblo de Venezuela tiene claro que el Esequibo es nuestro por historia y por derecho, y no será la mentira ni la corrupción de quienes venden su patria lo que cambie esa verdad».