30 de septiembre de 2025

Cuadrantes de Paz refuerzan seguridad integral

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, anunció la implementación de un sistema de comunicación único y específico para cada Cuadrante de Paz, facilitando el enlace directo con organismos vitales como Protección Civil (PC), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB)

Caracas, 30 de septiembre del 2025. – En cumplimiento de las directrices emanadas por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, encabezó este martes la adecuación operativa y dotación de 112 Cuadrantes de Paz, en San Felipe, estado Yaracuy, para garantizar la tranquilidad y la protección de todos los habitantes de la entidad.

El vicepresidente sectorial manifestó que esta jornada consistió en anclar la operación de estos 112 cuadrantes a los circuitos comunales, estableciendo un modelo de seguridad basado en la organización territorial y popular. Cabello precisó que este hecho es de gran relevancia, ya que no solo implica una reorganización administrativa, sino la profundización de la integración cívico-militar-policial directamente en el ámbito comunitario, reforzando la capacidad de respuesta inmediata y la atención primaria ante cualquier eventualidad.

El alto funcionario alertó que la misión de estas estructuras va más allá de la seguridad ciudadana; deben preparar al pueblo ante eventuales agresiones externas. Cabello aseguró que, si bien Venezuela es una nación amante de la paz, no tolerará que nadie irrespete su soberanía.

Dotación Logística y Articulación con el Pueblo

Asimismo, el vicepresidente sectorial Cabello entregó en nombre del presidente Maduro un nuevo y robusto inventario de vehículos destinados exclusivamente al patrullaje y la vigilancia. Del mismo modo, asignó una motocicleta por cada circuito comunal y una patrulla tipo camioneta por cada cuatro circuitos comunales, sumando además 50 motos adicionales para cubrir las necesidades específicas del territorio yaracuyano.

Además de la dotación vehicular, Cabello anunció la implementación de un sistema de comunicación único y específico para cada Cuadrante de Paz, facilitando el enlace directo con organismos vitales como Protección Civil (PC), el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). También, anunció la puesta en marcha del sistema de atención de emergencias VEN 911 en Yaracuy.

El vicepresidente sectorial Cabello enfatizó la visión integral de este modelo de seguridad, declarando:

«Cada Cuadrante de Paz va a tener una unidad comunal de la Milicia, cada Cuadrante de Paz también debe incorporar un sector, un grupo de compañeros y de compañeras que, de acuerdo al último ejercicio que hicimos, tengan como misión la atención primaria y la protección civil ante cualquier eventualidad».

Dotación de unidades y equipos:

  • 112 motos entregadas, una para cada circuito comunal.
  • Una patrulla tipo camioneta por cada 4 circuitos, fortaleciendo el patrullaje.
  • 50 motos adicionales otorgadas al estado Yaracuy como refuerzo especial.
  • Cada cuadrante tendrá un teléfono celular asignado, conectado al 911 y demás organismos de seguridad.
  • Modernización del sistema de emergencias: se sustituirá el 171 por el 911 en Yaracuy.

Entrega de vehículos a organismos de seguridad:

  • CICPC: 2 unidades.
  • SEBIN: 2 unidades.
  • SODI: 2 unidades.
  • Guardia Nacional: 2 unidades.
  • VEN 911: 1 unidad.

Modelo de Seguridad Comunal para la Protección

En este contexto, explicó que la readecuación de estos cuadrantes y la entrega de recursos buscan garantizar que las unidades de seguridad estén perfectamente engranadas con la estructura del Poder Popular, siendo el circuito comunal el eje fundamental de protección.

Esto implica que la seguridad ya no es solo una tarea de los cuerpos policiales, sino una responsabilidad compartida con la Milicia y los ciudadanos organizados, especialmente en materia de prevención y respuesta a desastres, lo que fortalece la resiliencia comunitaria. Cabello subrayó que «las patrullas, motos y teléfonos son propiedad del pueblo organizado, no de alcaldías ni burócratas».

En suma, el alto funcionario instruyó a los funcionarios policiales y militares que continúen trabajando para ganarse la confianza de los ciudadanos: «que el pueblo ‘los vea como sus amigos’, para que, cuando nuestro pueblo vea una patrulla, diga: yo cuento con los funcionarios y funcionarias que van ahí».

Soberanía Nacional

El vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, aprovechó la jornada de dotación en Yaracuy para denunciar la campaña imperial que busca presentar a Venezuela como un narcoestado. Cabello señaló que la conciencia de defensa nacional es alta, citando encuestas que revelan que entre el 93% y el 97% de los venezolanos rechazan cualquier acción violenta extranjera contra el país.

Cabello enfatizó que quienes buscan dañar a la nación, son «traidores y cobardes», e insistió en la necesidad de la unidad nacional más allá de las diferencias políticas, declarando que: «Cuando la patria está en peligro, se vale todo menos hacerse el pendejo».

Por otro lado, Cabello destacó los avances significativos en materia de Seguridad Ciudadana, indicando que la tasa de criminalidad en el país se ubica en 2.66 por cada 100.000 habitantes, una de las cifras más bajas alcanzadas en décadas. Para poner en contexto este logro, el alto funcionario recordó épocas pasadas donde la capital registraba hasta 40 asesinatos en un solo fin de semana.

Aseguró que hoy Venezuela es un territorio de paz e incluso comparó su nivel de seguridad con ciudades europeas, donde ocurren robos menores a plena luz del día, reafirmando que el esfuerzo en seguridad integral está rindiendo frutos.