El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó en el «Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional» que los pueblos suramericanos tienen más de 200 años luchando contra el colonialismo e imperialismo

Caracas, 14 de noviembre del 2025: Este viernes, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, clausuró una destacada jornada en el marco del «Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional», evento que se celebra en Caracas del 13 al 14 de noviembre.
Acompañado por la primera combatiente, Cilia Flores, el mandatario lidera esta actividad que congrega a juristas y especialistas de diversos países, quienes analizan la relevancia del Derecho Internacional como fundamento esencial para la paz y la soberanía de las naciones.
El Ejecutivo nacional celebró que en medio de todas las circunstancias de amenazas, guerras psicológicas y asechanzas, «se haya levantado un movimiento tan poderoso de juristas en el mundo, que forma parte y expresión de un poderoso movimiento de solidaridad que se levanta entre los pueblos», en defensa de la paz.
El jefe de Estado reafirmó que el Consejo Nacional de Soberanía y Paz es una entidad extraordinaria, la cual ha facilitado la reunión y unión de todos los ámbitos políticos, económicos, sociales, culturales y religiosos de la Venezuela actual. Esto lo afirmó frente a Jorge Rodríguez, secretario del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz; 100 juristas procedentes de 35 países del mundo; y autoridades venezolanas. «Frente a la amenaza se ha gestado una poderosa Unión Nacional y el Consejo Nacional de Soberanía y Paz».
Para conmemorar el tránsito de las ocho semanas de trabajo y de Unión Nacional en el Consejo, el primer mandatario resaltó: «Son millones las voces que hoy se levantan en el mundo para defender el derecho a la paz, a la soberanía, a la autodeterminación y al futuro del pueblo de Venezuela, del pueblo de Colombia y de los pueblos de Suramérica y del Caribe, que estamos unidos hoy más que nunca».
Entre los países participantes en esta importante actividad, destacaron: Alemania, Argelia, Argentina, Barbados, Benín, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, Irán, Irak, Italia, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Portugal, Puerto Rico, República Democrática del Congo, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Sudáfrica, Trinidad y Tobago, Túnez, Uganda y Uruguay. «Son 34 países, más Venezuela. 100 juristas levantando la bandera humana del Derecho Internacional; es una bandera profundamente humana, la bandera del Derecho Internacional», confirmó el presidente venezolano.


Durante su alocución, el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, enfatizó que los pueblos suramericanos tienen más de 200 años luchando contra el colonialismo e imperialismo.
Según palabras del mandatario nacional, «desde el Tratado de Regularización, en la época de las dos revoluciones de América, se viene luchando por el derecho internacional, como base de la existencia del derecho de los pueblos suramericanos a la paz, a la igualdad, a la soberanía y a su propia existencia».
De acuerdo con lo anterior, dijo que: «Es la esencia y la autodeterminación de los pueblos la que establece a cada país quién será y la forma de organización política, económica, social, cultural que le dé la mismísima gana».
A lo largo de su intervención, el líder nacional evocó a los próceres de la Revolución Americana del Sur: Simón Bolívar, O’Higgins, San Martín, Nariño, Sucre, Urdaneta, Francisco Morazán, indicando que «la emancipación suramericana tuvo como premisa la justicia, la igualdad, la superación, como esencia del ideal bolivariano. Todo lo contrario a la visión de América del Norte».
Importante de la humanidad es el conocimiento y la conciencia
El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó durante su intervención en el «Encuentro de Juristas en Defensa del Derecho Internacional» que el poder más importante que tiene la humanidad es el conocimiento y la conciencia, y que así lo reiteraba siempre en vida el Comandante Chávez.
Asimismo, señaló que esta es una clave relevante en cuanto a la esencia y la autodeterminación de los pueblos, aunque cada país le da la forma de organización según lo establecido en su política, para de esta manera construir su propia prosperidad y manejo de la política.
«El siglo XX también fue rico, pero en la humanidad (…) la experiencia poco conocida sobre el surgimiento de la sociedad de naciones, poco conocida, por nuestro pueblo», declaró el gobernante del país.
Del mismo modo, la máxima autoridad nacional subrayó que la historia debe ser más estudiada para el pueblo, porque «siempre hay que pensar en el pueblo virtuoso, ya que deben saberlo todo, ser la fuente de todas las luces, fuente de todos los saberes, de todos los conocimientos, como decía el Libertador».
Referente al tema, hizo un recuento histórico, recordando que una vez el Comandante Chávez lo llamó, un lunes 7 de agosto del año 2006, a las 8 de la noche, para decirle que lo nombraría canciller de la República, y que por esa razón, siempre dice que «sencillamente es un obrero, un hombre de los barrios, un hombre de a pie».
Por tanto, ha invitado a los países del mundo a mantener viva la historia de sus pueblos, y en específico al canciller de la República, Yván Gil, a quien le indicó que esto es importante para el estudio y la difusión «porque de todas las coyunturas, uno tiene que sacar nuevas lecciones, debido a que la conciencia es lo que nos va a hacer verdaderamente libres para siempre».
Jorge Rodríguez entrega los 10 acuerdos
Más temprano, el secretario del Consejo de Paz, Jorge Rodríguez, denunció los graves crímenes que se están cometiendo en contra del Derecho Internacional, en contra del derecho a la paz, la soberanía e independencia de los pueblos de América Latina.
En este mismo orden de ideas, resaltó que durante los dos días en los que se han mantenido reunidos con los representantes del Derecho Internacional, llegaron a la conclusión de los siguientes puntos para la defensa de la Nación y los mismos fueron entregados al presidente de la República, Nicolás Maduro.
- Condenar de manera categórica toda forma de injerencia, coerción, medidas coercitivas unilaterales o agresión que vulnere la soberanía y la autodeterminación de los pueblos.
- Exigir el respeto irrestricto del Derecho Internacional, los tratados bilaterales y multilaterales, y las Cartas de Naciones Unidas como única vía para la resolución pacífica de las controversias.
- Convocar a la comunidad de juristas de nuestros países y de todos los que integran las Naciones Unidas a vigilar y denunciar ante las instancias correspondientes las violaciones al Derecho Internacional que pongan en peligro la estabilidad del Caribe y del mundo.
- Expresar la debida preocupación y rechazo frente a las recientes ejecuciones extrajudiciales fuera de todo ámbito de derechos que han ocurrido en el mar Caribe por acción unilateral de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos de América, que resultan, en todo sentido y en todas sus partes, como violatorias de los Derechos Humanos y del Derecho Internacional.
- Exhortar al gobierno de los Estados Unidos a cesar sus operaciones militares en el Mar Caribe y las amenazas contra la región de América Latina.
- Conformar una liga amplia de juristas en defensa del Derecho Internacional, con la finalidad de evaluar los medios necesarios para presentar formalmente una denuncia ante instancias internacionales competentes por la amenaza de los Estados Unidos de América en el Caribe.
- Reactivar con fuerza el multilateralismo regional por las graves amenazas en el Caribe por parte de los Estados Unidos, así como a la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), para que cumpla con la proclama de enero de 2014, en la que se declara la región como «zona de paz».
- Exhortar a los gobiernos del mundo para asumir una posición clara y de condena ante la violación del Derecho Internacional y la escalada de violencia en la República Bolivariana de Venezuela y la región.
- Organizar actividades de sensibilización y debates públicos sobre las graves amenazas que se ciernen en el Caribe.
- Ratificar ante el mundo que la paz duradera solo puede construirse sobre cimientos de justicia social, equidad y respeto pleno a los Derechos Humanos y al derecho internacional.
El encuentro, promovido por el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, subraya el compromiso del Gobierno Bolivariano en la defensa de su soberanía y el respeto a la normativa internacional frente a las agresiones externas.
El también presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Jorge Rodríguez, subrayó que «estas diez propuestas descritas en el documento final engloban el tamiz y la fuerza, que ha sido diseñada y desarrollada en función de la seguridad y paz del Caribe».







Más historias
RIADH se pronuncia en defensa de Venezuela y la Paz en América
ALBA-TCP condena agresiones de EEUU
Venezuela y Egipto celebran 75 años de hermandad