19 de noviembre de 2025

Maduro: Somos un país de gente brillante

El presidente de la República, Nicolás Maduro, destacó el considerable tamaño y calidad de la comunidad científica venezolana, señalando que el país cuenta con 67.000 científicos y científicas de primer nivel mundial que se encuentran inscritos, articulados y organizados

Caracas, 18 de noviembre del 2025. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, lideró este martes la entrega de los Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», en su edición XX.

Desde la Sala Ríos Reyna, en el Teatro Teresa Carreño, el mandatario afirmó que la ceremonia es una clara evidencia del crecimiento y la «Venezuela afirmativa«, destacando el potencial de la comunidad científica nacional. «La entrega de los XX Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán demuestra el desarrollo de la Venezuela afirmativa, porque somos un país de gente brillante».

Asimismo, el presidente de la República resaltó los logros impulsados tras la activación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la cual ha hecho visibles los progresos de los investigadores venezolanos en diversas áreas estratégicas.

«El conocimiento científico, del más alto nivel, está dando resultados para la salud del pueblo. El conocimiento científico al más alto nivel dando resultados para la producción de alimento. El conocimiento científico está dando resultados para la activación de la industria, para las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Impresionante los resultados que dan para ir creando todos nuestros sistemas de fibra óptica independiente y soberano en el país (…) El conocimiento y la ciencia aplicada dando resultado en el campo de la inteligencia artificial, de la robótica, de la física cuántica y pare de contar».

Por su parte, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, informó sobre un éxito tangible en materia de salud pública. Subrayó la disminución de la incidencia del dengue en el territorio nacional.

«Venezuela ha logrado disminuir en 29% la incidencia de dengue en la población venezolana, respecto al año 2024”, acotó Jiménez, detallando que esto ha sido posible gracias al trabajo mancomunado entre los ministerios de Salud, Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, que han permitido atender a más de 71 mil familias en jornadas preventivas.

Del mismo modo, la vicepresidenta sectorial detalló que 135 personas fueron galardonadas en esta edición por sus valiosos aportes al sector. Destacó el enfoque estratégico en la educación científica, al informar que 1.670 personas se postularon este año a la Universidad Dr. Humberto Fernández-Morán, la cual mantiene una matrícula de 1.087 estudiantes.

Precisó que el 52% de los nuevos estudiantes optaron por áreas de vanguardia como la inteligencia artificial, ciencia de datos, robótica y física nuclear, perfiles que tributan al desarrollo productivo, nacional y la seguridad de la nación. Además, afirmó que la entrega de los premios celebra «la venezolanidad desde la ciencia, el arte de la cultura, de la innovación», una herencia del Comandante Hugo Chávez.

Jiménez resaltó que, desde la llegada de la Revolución, se ha impulsado la descolonización y democratización del acceso a la ciencia y la tecnología. Citó que los reconocimientos fueron creados por Hugo Chávez en 2005 para «homenajear y para mostrar los referentes del talento nacional que hace posible el conocimiento para el bienestar, para la democratización de la tecnología».

Cabe destacar que los premios fueron entregados en una estructura de cuatro categorías principales con un total de 16 menciones, incluyendo tres especiales añadidas por su relevancia.

La vicepresidenta sectorial también enfatizó el enfoque social y de soberanía de los desarrollos tecnológicos. «Damos soluciones tecnológicas pensadas en el territorio, sentidas en nuestro pueblo porque es la única forma de construir soberanía e independencia para la paz, para la salud, para el bienestar de las venezolanas y los venezolanos».

Durante la entrega de los XX Premios Nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación, el dignatario destacó el considerable tamaño y calidad de la comunidad científica venezolana, señalando que el país cuenta con 67.000 científicos y científicas de primer nivel mundial que se encuentran inscritos, articulados y organizados. Además, el mandatario informó sobre la base de relevo generacional, indicando que la Gran Misión Humberto Fernández Morán para la ciencia incluye un semillero científico de 757.000 niños, niñas y jóvenes.

Maduro expresó su visión de que Venezuela está encontrando el camino para convertirse en un gran polo de creación científica, innovación y tecnología desde América Latina y el Caribe, contribuyendo al desarrollo, la paz y el bienestar de la humanidad.

En este contexto, el jefe de Estado enfatizó que la ciencia que se desarrolla en Venezuela es una ciencia aplicada para la vida, la paz y el desarrollo, rechazando categóricamente su uso para la guerra o la destrucción. Mencionó ejemplos concretos de la investigación nacional, como la búsqueda de curas para enfermedades como el cáncer y la diabetes, el control de padecimientos como el dengue y el chikungunya, y la atención a la salud y el desarrollo de niños y niñas, incluyendo aquellos con síndromes como el autismo.