22 de noviembre de 2025

Juventud venezolana es garantía de paz

El líder de Estado anunció la creación de una red de comunicación global liderada por las Brigadas Estudiantes de Paz, con el objetivo de dar a conocer al mundo la solidez del sistema universitario venezolano y su compromiso con la educación científica, humanista y popular

Caracas, 21 de noviembre de 2025. – Una multitud de jóvenes se congregó este viernes en Caracas para marchar hacia el Palacio de Miraflores, donde fueron recibidos por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela,Nicolás Maduro, en el marco del Día del Estudiante Venezolano. La movilización tuvo como objetivo exaltar el rol protagónico de la juventud en la construcción de una sociedad justa, soberana e independiente.

La marcha inició a las 12:00 del mediodía en la Plaza Morelos, frente a la Universidad Nacional Experimental de las Artes (Unearte), y avanzó por la avenida Universidad hasta llegar a la sede del Ejecutivo nacional.  Durante el acto, el presidente Maduro destacó el espíritu combativo y la vitalidad de los jóvenes como motores fundamentales para el desarrollo del país.

«La Revolución Bolivariana siempre ha convocado a la juventud a asumir las grandes tareas de la Patria. Vamos juntos, en unidad y disciplina, a construir la Venezuela potencia que soñamos. ¡El futuro les pertenece!», expresó el mandatario, reiterando su llamado a la juventud a sumarse al trabajo productivo con dedicación y compromiso.

En diversas oportunidades, el Jefe de Estado ha enfatizado el papel histórico de las nuevas generaciones en la transformación nacional, calificando su rebeldía y energía como «un referente que inspira a la Patria». Asimismo, ha afirmado que «toda la esperanza de la juventud se resume en una sola palabra: revolución».

Esta concentración refuerza el mensaje del Gobierno Bolivariano sobre la importancia de la participación activa de los estudiantes y jóvenes en la defensa de los logros sociales y en la profundización de un proyecto nacional inclusivo y soberano.

Brigadas Estudiantes de Paz

El líder de Estado anunció la creación de una red de comunicación global liderada por las Brigadas Estudiantes de Paz, con el objetivo de dar a conocer al mundo la solidez del sistema universitario venezolano y su compromiso con la educación científica, humanista y popular.

Durante su intervención, el mandatario destacó: “A las Brigadas Estudiantes de Paz les asigno la tarea de crear una red de comunicación con los estudiantes de los Estados Unidos y del mundo, en una sola voz, para que sepan que Venezuela es un país de universidades fuertes y consolidadas, con un récord de estudiantes per cápita en América Latina y el Caribe”.

Maduro enfatizó que la educación superior en Venezuela es un derecho garantizado para el pueblo, con un modelo inclusivo donde el 80% de los cupos universitarios son asignados a jóvenes de sectores históricamente excluidos, en línea con los principios de justicia social impulsados por la Revolución Bolivariana.

“Las universidades venezolanas están abiertas al pueblo, con una educación de calidad y acceso masivo. Es hora de que el mundo conozca esta verdad”, afirmó el dignatario.

Con el despliegue de esta red, el Gobierno Nacional busca contrarrestar campañas de desinformación y mostrar los logros educativos del país, posicionando a Venezuela como un referente regional en formación académica y equidad.

“Vamos a abrir esa ventana a la verdad de Venezuela y que lo sepa el mundo”; seguidamente, instó a la juventud estudiantil a ser embajadora de la realidad nacional en foros internacionales.

¡Más de 40 universidades se han fundado en Revolución!

El mandatario nacional resaltó que la Revolución Bolivariana ha creado 40 universidades en el país, como parte de su compromiso con el fortalecimiento del sistema educativo venezolano.

Durante su intervención, el Ejecutivo destacó que la juventud venezolana sigue firme en la defensa de la educación y la democracia estudiantil, participando activamente en los procesos que se desarrollan en escuelas, liceos y universidades.

Asimismo, informó que la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), institución surgida en el marco de la Revolución, ya eligió su Consejo Nacional Estudiantil. «La fuerza que han construido en cada liceo y universidad es garantía de paz, tanto en el presente como en el futuro, y es la prueba del esfuerzo de un pueblo que edifica su propia educación», expresó.

Además, el primer mandatario hizo un llamado a rechazar la indolencia, la corrupción y el burocratismo, sin importar su origen, subrayando la importancia de enfrentar los desafíos con soluciones proactivas y en búsqueda de oportunidades para el país.

Ingreso masivo de nuevos estudiantes

El dignatario venezolano realizó un importante anuncio en materia educativa y de salud, reforzando el compromiso del Gobierno Nacional con la formación de profesionales al servicio del pueblo.

En este sentido, destacó que este año 30.000 nuevos estudiantes se han incorporado al programa de Medicina Integral Comunitaria (MIC), una iniciativa impulsada desde 2005 en alianza con Cuba para formar profesionales de la salud con enfoque preventivo y comunitario.

Asimismo, resaltó que estos nuevos estudiantes fueron seleccionados directamente por las comunas, lo que garantiza su vínculo con las comunidades y su compromiso de retribuir los conocimientos adquiridos en beneficio de su entorno.


Como parte de la formación integral, el presidente instruyó que los nuevos estudiantes de medicina deben iniciar prácticas en centros de salud desde el primer semestre, asegurando así una formación teórico-práctica permanente y cercana a las necesidades del pueblo.

El presidente constitucional reafirmó que se está cumpliendo su “sueño” de formar 100.000 médicos comunitarios integrales, un objetivo clave para fortalecer el sistema público de salud y garantizar atención primaria en todo el territorio nacional.

“Estamos construyendo un sistema de salud potente, con médicos que nacen del pueblo y sirven al pueblo”, afirmó Maduro durante su discurso, en el que también reconoció el esfuerzo de los estudiantes y docentes que hacen posible este programa.

Con este nuevo ingreso, Venezuela avanza en la consolidación de un modelo de salud gratuito, accesible y de calidad, en línea con los principios de la Revolución Bolivariana.

“Romper la censura digital”

Durante un encuentro con la juventud estudiantil, el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, centró parte de su discurso en la necesidad de una estrategia digital activa para contrarrestar lo que su Gobierno denomina “censura” y “bloqueo” en las plataformas digitales contra el proceso bolivariano.


El mandatario venezolano instó a los jóvenes a fortalecer y generar contenidos que permitan “romper la censura” impuesta, según su visión, por grandes plataformas como X (Twitter), Instagram y TikTok, a las que acusó de actuar como instrumentos de “fascismo digital”.

“Los jóvenes deben ser protagonistas en la lucha por la verdad. Hay que inundar las redes con la realidad de Venezuela, con nuestros logros y nuestra resistencia ante el cerco mediático”, afirmó.

El líder nacional denunció que estas redes sociales invisibilizan intencionalmente las acciones y movilizaciones del Gobierno bolivariano, lo que calificó como parte de una estrategia de “guerra comunicacional” impulsada por sectores opositores y potencias extranjeras.

“Nos quieren silenciar, pero con creatividad y organización, vamos a derrotar la mentira. La batalla de las ideas también se gana en el campo digital”, sostuvo.

El llamado fue dirigido especialmente a la juventud y a los movimientos sociales, a quienes pidió convertirse en la vanguardia de la difusión de la “verdad de Venezuela” y en defensores de la soberanía comunicacional.

“Ustedes, los jóvenes, son los soldados de esta batalla. Con memes, videos y mensajes claros, podemos contrarrestar la manipulación”, expresó el mandatario.

Esta declaración se enmarca en la política sostenida por el Gobierno venezolano de enfrentar lo que denomina el “cerco mediático” y la “censura imperial”. En los últimos años, autoridades oficialistas han promovido el uso de plataformas alternativas y el activismo digital para difundir su mensaje.

El encuentro contó con un compromiso de los movimientos estudiantiles de redoblar esfuerzos en la creación de contenidos que, según el discurso oficial, “muestren la Venezuela que no quieren que se vea”.

Propuestas del Congreso Nacional de Estudiantes 

El mandatario venezolano recibió las propuestas discutidas durante el Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FVEU).

La presidenta de la FVEU, Ariana Llanos, destacó que el congreso permitió reflexionar sobre el avance de la educación venezolana, que hoy se posiciona como referente en América Latina y el mundo. «No solo es gratuita y pública, sino que también es de calidad, garantizada por nuestra Constitución», afirmó.

Durante el encuentro, estudiantes de países como Argentina, Colombia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Bolivia y México enriquecieron los debates. Llanos resaltó que los jóvenes venezolanos se organizan para estudiar, defender la patria y contribuir al desarrollo nacional.

Propuestas presentadas por los estudiantes:

  • Fortalecimiento de la calidad académica
  • Creación de la Ley para el Fomento de la Empleabilidad Productiva
  • Acompañamiento a la Ley de Promoción de la Educación Económica, Técnica y Productiva
  • Actualización y reorganización de la Ley de Universidades
  • Revisión de la Ley del Servicio Comunitario
  • Reestructuración del Programa de Becas Universitarias
  • Promoción de los Juegos Universitarios
  • Fortalecimiento de la representación estudiantil
  • Implementación del Plan Solidario de Turismo y Recreación Universitaria
  • Realización de una Consulta Popular Universitaria
  • Plan de Formación Técnica para Líderes con Responsabilidad Política
  • Creación de Brigadas de la Paz Estudiantil

El presidente Maduro recibió las iniciativas y aseguró estar al tanto del proceso de debate. Instruyó al equipo de la Gran Misión Venezuela Joven, liderado por el ministro Héctor Rodríguez, a trabajar en cada propuesta para garantizar respuestas efectivas. «Ninguna inquietud quedará sin atención», enfatizó.

Estudiantes al Consejo de Ministros del próximo lunes

El presidente venezolano invitó a los estudiantes del país a formar parte del próximo Consejo de Ministros, que se llevará a cabo el lunes 24 de noviembre de 2025. La convocatoria tiene como objetivo evaluar de manera integral las propuestas presentadas por el Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios.

“Es positivo ver a estas brigadas difundiendo mensajes de paz en calles, barrios, universidades y redes sociales, utilizando herramientas como volantes, afiches, megáfonos y contenidos digitales”, señaló el jefe de Estado.

Asimismo, felicitó a la juventud venezolana por su capacidad organizativa y por librar “una batalla brillante en las redes sociales”. Maduro resaltó que los estudiantes del país conforman una “Generación Genial”, distinta a la llamada Generación Z, a la que describió como susceptible a la manipulación y carente de convicciones propias.

Como llamado a la acción, el presidente instó a multiplicar por mil los esfuerzos en la difusión de “contenidos alegres y festivos” que muestren la realidad de Venezuela más allá de sus fronteras. Además, pidió a las Brigadas Estudiantiles de Paz establecer vínculos con movimientos estudiantiles internacionales, especialmente en Estados Unidos, para transmitir un mensaje claro: “Paren la guerra. No a la guerra. Venezuela quiere paz”.

Súper red con estudiantes estadounidenses 

El jefe de Estado encomendó a las Brigadas Estudiantiles de Paz una nueva misión: construir una gran alianza con universitarios estadounidenses para fomentar la paz y rechazar los conflictos bélicos.

A través del secretario de Asuntos Internacionales del Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios, el mandatario instó a establecer los vínculos necesarios para conectar a la juventud venezolana con la de Estados Unidos.

De esta forma, destacó que este es el momento ideal para unir a los movimientos estudiantiles de ambas naciones bajo un mismo propósito: “alzar una sola voz para decir no a la guerra y sí a la paz”.

Con un tono cercano, el presidente animó a los jóvenes venezolanos a comunicarse activamente con sus pares estadounidenses para transmitirles que “Venezuela es una nación de gente amable, con universidades sólidas, la mayor cantidad de estudiantes per cápita en Latinoamérica y el Caribe, y una amplia libertad académica”. Resaltó, además, los avances del movimiento estudiantil científico venezolano en beneficio de la humanidad.

En su mensaje, subrayó que el 80% de los universitarios del país cursan estudios en instituciones públicas “gratuitas y de excelencia”. “Que el mundo lo sepa”, expresó, como un llamado a difundir estos logros.

«No se dejen etiquetar por nadie»

El Ejecutivo nacional hizo un llamado a los jóvenes a no permitir que nadie los defina bajo estereotipos.

En un ambiente de entusiasmo y participación, el dignatario exhortó a los presentes a mantenerse fieles a sus principios, a ser rebeldes y a comprometerse con una revolución humanista. “Siempre luchen por un futuro socialista, de igualdad y democracia, donde los pueblos decidan su destino y la juventud tenga derecho a la educación, al empleo, a la vida y al porvenir”, expresó con firmeza ante los estudiantes.

En este sentido, subrayó que los jóvenes de Venezuela no son solo una promesa, sino una realidad transformadora. “El futuro no es mañana, es hoy. Nuestra juventud ya está construyendo ese futuro en el presente”, señaló, reforzando así las acciones frente a los desafíos que enfrenta la nación.

Asimismo, reiteró su convocatoria a pertenecer únicamente a la “Generación Genial” y rechazó las imposiciones externas. “Cuando intentan clasificarlos, esconde una intención maliciosa de los poderes imperiales. No se dejen manipular con símbolos ni figuras, no permitan que nadie les imponga una etiqueta”, insistió el presidente.

Juramentan a nueva directiva de la Feveem

El líder revolucionario encabezó la juramentación de los nuevos líderes y lideresas de la Federación de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM), reafirmando así el apoyo del Gobierno revolucionario al movimiento estudiantil en su lucha por una educación de calidad.

Durante el acto simbólico, los jóvenes asumieron el compromiso de dirigir el movimiento estudiantil nacional, garantizando la defensa de los valores, el bienestar y la excelencia educativa para las nuevas generaciones.

Juramento del liderazgo estudiantil

El presidente Maduro presidió la ceremonia en la que los nuevos dirigentes pronunciaron su compromiso:

«Juro asumir la responsabilidad de dirigir el Movimiento Estudiantil en todos los liceos de Venezuela, para defender los valores, el bienestar y la calidad educativa de nuestros jóvenes, formando a las futuras generaciones con conocimiento y energía. Prometo dar lo mejor de mí, ser ejemplo como estudiante y líder, para que este año sea de logros. Lo juro por Dios, nuestros libertadores, el comandante Hugo Chávez y nuestra amada Patria».

Nueva directiva de la FEVEEM

Tras el juramento, el Jefe de Estado anunció la conformación de la nueva junta directiva, integrada por:

  • Presidenta: Eimy Guevara
  • Vicepresidenta: Sara Tavera
  • Secretario de Organización: Jesús Flores
  • Secretario de Formación: Aarón Estrada
  • Secretario de Proyectos, Producción y Emprendimientos: Orlando Martínez
  • Secretario de Asuntos Universitarios: Andrés Cardona
  • Secretario de Cultura: Daniel Martínez
  • Secretaria de Deportes: Lizmary Arteaga
  • Secretario de Finanzas y Logística: Kelvin González
  • Secretaria de Relaciones Internacionales: Bárbara Mendoza
  • Secretario de Ecosocialismo: Yerinson Mejías
  • Secretario de Comunicación y Propaganda: Andrés Capote
  • Secretaria de Mujeres e Igualdad de Género: Mariabel Porras
  • Secretaria de Misiones y Grandes Misiones y Comunas: Amira Lozada
  • Secretario de Control y Seguimiento: Lisandro Padrino
  • Secretario de Soberanía y Defensa de la Nación: Sayeth Méndez
  • Secretaria de Bienestar Estudiantil: Irmary García

Vicepresidencias regionales:

  • Los Andes: Sofía Contreras
  • Centro Occidente: Estefany Arias
  • Región Central: Paola Villegas
  • Región Sur: Jesús Tovar
  • Oriente: Jean González
  • Llanos: Bárbara González
  • Región Llano-Sur: Lucía Azuaje
  • Occidente: Natasha Barrios

Nace el Gobierno Nacional Estudiantil

El Jefe de Estado venezolano, Nicolás Maduro Moros, presentó este martes el nuevo Gobierno Nacional Estudiantil de Venezuela, una iniciativa dirigida a fortalecer la participación de los jóvenes en la construcción de políticas públicas.

El anuncio se realizó durante un encuentro con el Congreso Nacional de la Federación Venezolana de Estudiantes Universitarios (FEU), donde el mandatario instauró los «Lunes de Gobierno y Poder Estudiantil y Juvenil», espacios destinados a debatir las propuestas del sector estudiantil.

En su intervención, Maduro destacó que el verdadero poder constituyente reside en la juventud organizada, capaz de renovar, transformar y fortalecer la nación. «El poder no debe estar en manos de apellidos, oligarquías o élites; pertenece al pueblo trabajador, a quienes estudian y luchan por un futuro mejor», enfatizó.

Por su parte, Luis Ángel Acosta García, miembro de la federación, destacó el papel de la organización en la formación de líderes estudiantiles comprometidos con el futuro del país. En la misma línea, Michelle Delgado, otra integrante de FEVEEM, reconoció el apoyo constante del Jefe de Estado a las diferentes generaciones que han formado parte de la federación.

Reafirmando los principios de la Revolución Bolivariana, el presidente recordó que el poder pertenece al pueblo, como base de una sociedad justa e inclusiva.

Para finalizar, Maduro expresó: «El amor por nuestra patria y por la juventud se traduce en acciones, compromiso y lealtad. Esa fuerza nos permite superar cualquier obstáculo y enfrentar las amenazas con determinación».

FEVEEM reunió a más de 500 delegados estudiantiles

La presidenta de la Federación Venezolana de Estudiantes de Educación Media (FEVEEM), Amy Guevara, resaltó la exitosa participación de más de 500 delegados de todos los estados del país, incluyendo el territorio de la Guayana Esequiba, durante el reciente Congreso de la federación.

Guevara detalló las principales propuestas surgidas del encuentro, entre las que destacan:

  • Mejorar la calidad educativa y abordar los 10 retos prioritarios de la educación venezolana.
  • Implementar las 7 Transformaciones en el sistema educativo nacional e integrarlas en los planes de estudio.
  • Difundir masivamente las leyes estudiantiles vigentes para garantizar su conocimiento y aplicación.

Asimismo, la líder estudiantil agradeció el respaldo del presidente Nicolás Maduro hacia los jóvenes venezolanos y reafirmó el compromiso de la FEVEEM con la Revolución Bolivariana.

Finalmente, se subrayó que los jóvenes de la FEVEEM trabajarán de manera articulada con las comunidades en todo el territorio nacional, fortaleciendo la participación estudiantil y garantizando los derechos de los jóvenes venezolanos.

Compromiso por juventud venezolana, la paz y la transformación educativa

En el marco de la celebración del Día del Estudiante venezolano, la ministra del Poder Popular para la Juventud, Grecia Colmenares, destacó que la juventud del país “exige hoy un mundo mejor y reclama la paz, honrando así la historia de las heroínas y héroes de la Patria”.

De esta manera, la ministra destacó que con entusiasmo revolucionario, estudiantes de todo el país marcharon demostrando su firme compromiso con el avance de las 7 Transformaciones de la Patria en el ámbito educativo. Durante la movilización, se evidenció el espíritu combativo y la unidad de la juventud venezolana.

Colmenares informó que ya se ha dado inicio al proceso de renovación de las estructuras estudiantiles en aulas, comunas, municipios y estados, como parte de la construcción de una democracia participativa desde las instituciones educativas.

“Recorrimos las calles de Caracas para conmemorar esta fecha histórica, porque los jóvenes estamos decididos a seguir trabajando por la paz y el futuro de la nación”, expresó la dirigente juvenil.

Asimismo, destacó que esta marcha, que congregó a estudiantes de educación media y universitaria, sirvió como cierre de dos importantes congresos: el de la Federación de Estudiantes Universitarios y el de los estudiantes de secundaria.

La actividad contó con la participación de más de mil delegados de ambas federaciones, así como con representantes internacionales de América Latina y el Caribe, quienes fueron testigos del compromiso de la juventud venezolana en la construcción de una sociedad democrática.

“El presente es de lucha, y el futuro nos pertenece”, concluyó Colmenares, reafirmando el papel protagónico de los jóvenes en el desarrollo del país.