El también ministro para la Comunicación e Información subrayó que el eje central de esta edición de la Expoesía fue «presentar a nuestros autores y mostrar la unión de diversas naciones en un mismo destino»

Caracas, 23 de noviembre de 2025. – La Feria del Libro de la Poesía (Expoesía) ha culminado su segunda edición, dejando un balance enriquecedor gracias a la exhibición de obras notables que reflejaron el talento y la profundidad de poetas y escritores venezolanos, así como de invitados internacionales que una vez más visitaron este país, cuna de amantes de la literatura y la expresión humana.
El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, encabezó el acto de clausura, un encuentro que reunió a poetas, escritores, invitados especiales y homenajeados en un espacio dedicado a celebrar la palabra, la creatividad y el poder transformador de la poesía.
“Es un honor continuar apoyando la difusión de creaciones excepcionales”, expresó Ñáñez. Durante el evento, acompañó al escritor Ernesto Román en la presentación de Gotas, así como a otros autores en el lanzamiento de sus obras: El Pastor Nocturno de Felipe García Quintero, Irreparables de Diego Sequera y Teorías Imprecisas para el Año del Pez Lunar de Osmany Echevarría.
La actividad se desarrolló en un ambiente lleno de magia, vivencias y reflexiones, destacando el papel fundamental de la poesía como expresión artística y herramienta de conexión humana. En este sentido, Ñáñez resaltó la importancia de promover estos espacios que fomentan la lectura, el diálogo y el intercambio cultural en Venezuela.
El también ministro para la Comunicación e Información subrayó que el eje central de esta edición de la Expoesía fue «presentar a nuestros autores y mostrar la unión de diversas naciones en un mismo destino».
Asimismo, enfatizó el valor integral de lo expuesto:
«Hemos exhibido el trabajo de nuestros artistas contemporáneos en un panorama completo que no solo sirve para la lectura estética, sino también para el estudio profundo de nuestros autores».
Mejor Momento para la Poesía
El alto funcionario expresó su satisfacción por el panorama creativo actual, asegurando que «la poesía venezolana y latinoamericana atraviesa su mejor momento».
Finalmente, el vicepresidente sectorial manifestó el honor de haber acompañado el desarrollo del festival y la clausura:
«Ha sido un orgullo estar, una vez más, en este espacio y acompañar a los creadores de estos libros en la clausura de este Festival», concluyó Ñáñez.
Expoesía se consolidó como una plataforma para visibilizar el talento nacional e internacional, donde los asistentes disfrutaron de recitales, presentaciones literarias y debates en torno a la creación poética. La feria también rindió homenaje a figuras destacadas del género, reconociendo su aporte al enriquecimiento de la cultura.
Con esta segunda edición, el Gobierno Bolivariano reafirma su compromiso con la democratización de la cultura y el impulso a las artes como pilares esenciales para el desarrollo social.
















Más historias
63 años de lucha, ¡valen por 100!
¡Lealtad y más años de vida y victoria!
Hoy deciden 5.336 Comunas y Circuitos Comunales