26 de noviembre de 2025

Circuitos comunales en democracia permanente

El jefe de Estado destacó que el intercambio de conocimientos generado por el simposio es parte de un «proceso de articulación mundial» que refuerza la capacidad creativa del pueblo venezolano

Caracas, 26 de noviembre de 2025. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, sostuvo un encuentro de alto nivel con el reconocido arquitecto japonés Riken Yamamoto y su equipo, luego del exitoso Simposio Mundial de los Barrios celebrado este pasado lunes en el Teatro Teresa Carreño.

Articulación mundial y la nueva democracia directa

La reunión se llevó a cabo en La Casona Cultural Aquiles Nazoa y contó con la presencia de autoridades nacionales, incluyendo al ministro de Obras Públicas, Juan José Ramírez, y a la alcaldesa de Caracas, A/J Carmen Teresa Meléndez.

El jefe de Estado destacó que el intercambio de conocimientos generado por el simposio es parte de un «proceso de articulación mundial» que refuerza la capacidad creativa del pueblo venezolano. Maduro afirmó que el modelo que surge de las comunidades es original, sin depender de «ningún manual ni dogma».

El líder venezolano aseguró que está «brotando la idea de una nueva democracia directa en todos los continentes», pues considera que el modelo político tradicional reciente «se agotó» al ser una «democracia de minorías, sin pueblos».

Poder Popular: Base económica y calidad en obras

El presidente enfatizó la eficiencia y calidad que resultan de la gestión comunitaria de los recursos.

«La gente ha aprendido a hacer mucho con los recursos que se le dan», comentó Ejecutivo nacional, añadiendo que la inversión «rinde 10 veces más cuando se les otorga a las comunidades» y las obras se concluyen con «una gran calidad».

El mandatario reafirmó que la base de una verdadera democracia y del desarrollo de un país reside en un pueblo organizado y empoderado que ostente el «poder de la economía».

Este enfoque busca fortalecer el desarrollo económico y territorial de las comunidades, además de fomentar una nueva «cultura de convivencia y de armonía» entre los venezolanos.

Temas centrales del simposio y delegación internacional

La arquitecta Paola Posani, miembro del comité organizador del simposio, detalló las áreas clave abordadas en las mesas de trabajo:

  • Comunidad y propiedad
  • Infraestructura
  • Sostenibilidad económica, productividad y turismo
  • Bienestar, educación e información

Junto al arquitecto Yamamoto, la delegación internacional incluyó a otras figuras académicas destacadas en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo:

  • Akiko Okabe, profesora de Arquitectura de la Universidad de Tokio.
  • Koh Kitayama, cofundador de Workshop y director principal de Architecture Workshop.
  • Yoko Fujiikake, decana de la Facultad de Ciencias Urbanas de la Universidad Nacional de Yokohama.
  • Mikio Tai, fundador de Architect Café y Mikio Tai Architects, LLC.

Yamamoto destaca éxito del modelo de desarrollo en comunas de Venezuela

El arquitecto japonés y ganador del Premio Pritzker 2024, Riken Yamamoto, elogió efusivamente el modelo de desarrollo social implementado en Venezuela, centrado en el poder de las comunas.

Yamamoto, uno de los urbanistas más influyentes del mundo, expresó su asombro ante la efectividad del sistema venezolano, calificándolo como un logro único:

«Es la primera vez que yo veo que un modelo de este tipo tiene éxito; veo que las comunidades han tenido éxito en llevar a cabo una revolución», manifestó el artista nipón.

El arquitecto mostró su firme deseo de «colaborar con la gente de los barrios para que tengan un mayor bienestar», y se mostró convencido de que este esquema de participación popular será una «referencia a escala mundial».

Yamamoto garantizó su apoyo al presidente Maduro, asegurando: «Yo estoy seguro de que nosotros podríamos contribuir a un mayor bienestar aquí en Venezuela, así que puede contar con nosotros».

Impacto global y caso Indonesia

El arquitecto también hizo referencia a la relevancia global del tema del urbanismo popular, señalando que los conocimientos venezolanos podrían aplicarse en otras latitudes.

Mencionó que un miembro de su equipo proviene de Indonesia. Asimismo, señaló que la capital de ese país, Yakarta, enfrenta «grandes barrios y un desorden urbano considerable», lo que ha llevado al país insular a la iniciativa de «construir una nueva capital».

El intercambio con Yamamoto consolida la visión de Venezuela sobre la autogestión comunitaria como una solución efectiva a los desafíos urbanos.