El vicepresidente sectorial Freddy Ñáñez profundizó en el concepto de estas agresiones, señalando que el objetivo no es solo influir en la opinión pública, sino intervenir en los procesos cognitivos humanos utilizando herramientas modernas

Caracas, 26 de noviembre del 2025. – El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, denunció que Estados Unidos (EEUU) está ejecutando una estrategia avanzada de guerra cognitiva contra la nación, la cual trasciende la manipulación mediática tradicional para enfocarse directamente en la psicología y el comportamiento de la población.
Durante su participación en el programa radial «Al ritmo de la Seguridad» del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB), conducido por el Comandante G/B Rubén Santiago, Ñáñez explicó que estas acciones buscan crear escenarios ficticios mediante el uso de tecnología.
«Estados Unidos está desplegando su mayor guerra psicológica a través del control de la información, pero también de la posibilidad de hackear el cerebro de Venezuela, a través de diferentes audiencias que ellos han clasificado».
El funcionario detalló que esta estrategia se basa en la construcción de «capas de realidades» fabricadas en laboratorios comunicacionales, diseñadas para alterar la percepción ciudadana. «Lo que estamos viviendo en Venezuela es un proceso de experimentación».
Ñáñez profundizó en el concepto de estas agresiones, señalando que el objetivo no es solo influir en la opinión pública, sino intervenir en los procesos cognitivos humanos utilizando herramientas modernas. «La guerra cognitiva es una doctrina que sistematizó la OTAN… que declara que las tecnologías que están emergentes en el mundo, como las redes sociales, la Inteligencia Artificial, tienen un alcance que jamás se había conocido en la humanidad y tiene que ver con la posibilidad de hackear el cerebro humano».
A su vez, el vicepresidente Sectorial expresó que estos sistemas tecnológicos permiten escanear a poblaciones enteras y usar algoritmos para anticipar conductas; contrastó los hechos violentos de 2017 (guarimbas), indicando que fueron parte de un «escándalo digital» planificado para proyectar un Estado fallido y justificar una intervención extranjera.
No obstante, el también ministro de Comunicación e Información concluyó asegurando que la estrategia norteamericana ha fracasado frente a la madurez política del pueblo venezolano.
«Estados Unidos está ejerciendo todo el plan de guerra cognitiva contra Venezuela, pero ha ido perdiendo la batalla táctica y estratégica», afirmó, sentenciando finalmente que «Venezuela en estos 25 años se ha blindado contra la guerra cognitiva».
En suma, el ministro recibió la Condecoración Cruz de la Policía, Honor al Mérito en su Primera Clase. En este sentido, Ñáñez expresó: «Quiero expresar mi más sincero agradecimiento por esta distinción y el privilegio de participar en el programa ‘Al Ritmo de la Seguridad con el CPNB’, un espacio que contribuye a elevar la conciencia del pueblo y mantener la lucha por la paz y la verdad de Venezuela».




Más historias
98 obras de salud entregadas por el Presidente
MP: Justicia llega a 6 millones de actuaciones
Circuitos comunales en democracia permanente