Centenares de destacados ponentes de Venezuela, Colombia, España, México, Cuba y Bolivia participan a partir de este lunes, en Caracas, en el Seminario Internacional «Bicentenario de Bolivia 1825-2025», que sesiona en el Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg)

Caracas, 4 de agosto de 2025. El Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe Rómulo Gallegos (Celarg) será escenario del Seminario Internacional “Bicentenario de Bolivia 1825-2025”, que se llevará a cabo durante los días 4 y 5 de agosto en el marco del bicentenario de la independencia de Bolivia.
Eminentes ponentes de Venezuela, Colombia, España, México, Cuba y Bolivia estarán participando a partir de este lunes, en Caracas, en este destacado Seminario Internacional, a propósito de los actos conmemorativos por el bicentenario de la independencia de la nación andina.
El evento es organizado por la Comisión Presidencial para la Conmemoración del Bicentenario y promueve debates sobre ese acontecimiento histórico y su relevancia en el contexto actual. Al declarar abiertos los trabajos, por su parte el presidente del Celarg, Pedro Calzadilla, destacó que «el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025 se desarrolla «en un momento fundamental de nuestra América». Asimismo, reiteró que el 6 de agosto se cumplirá el bicentenario de la fundación de Bolivia, hoy Estado Plurinacional de Bolivia, cuyo nacimiento marcó un momento crucial para la independencia del continente».
A su vez, Calzadilla indicó que «Venezuela está a la vanguardia, debido a que marca el rumbo de cómo se combate el imperialismo». Al mismo tiempo, explicó el rol del Libertador Simón Bolívar. Destacó el modo en que asumió construir la paz, la soberanía y la unidad y similares retos que encaran los actuales revolucionarios y humanistas 200 años después.
Todos somos herederos directos de aquel Ejército Libertador, afirmó luego de subrayar la importancia de que los participantes en el foro se encuentren en Caracas.
Entretanto, el escritor e historiador venezolano, Luis Britto, en su intervención durante el Seminario Internacional Bicentenario de Bolivia 1825-2025, recordó que «la Guerra de la Independencia significó la nacionalización de los bienes productivos del país».
Por otra parte, el embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, destacó sentir un gran orgullo al ser representante de esa nación en Venezuela, en el contexto del bicentenario de la independencia; asimismo, puntualizó el simbolismo que esa fecha supone y lo que significó para El Libertador Simón Bolívar.
Temáticas clave sobre la historia y la integración latinoamericana
Durante el seminario se abordan temáticas como el proyecto bolivariano, la Campaña del Sur y la creación de Bolivia. Otros temas serán el proceso constituyente, la integración de los pueblos latinoamericanos, el Congreso Anfictiónico de Panamá y el papel crucial que desempeñaron en la gesta independentista el Libertador Simón Bolívar y el Gran Mariscal de Ayacucho, general Antonio José de Sucre.
A propósito de ello, se presentarán numerosas ponencias y los libros «El retorno del rey» (de Justo Cuño, España) y «Ayacucho y la República de Bolívar» (Orlando Rafael Rincones, Venezuela). El martes, además de las ponencias, se presentará la revista Revista Libertador Ocho Estrellas y los textos «Bolívar, él es la Revolución» (Sergio Guerra, Cuba) y «Pardos infidentes e insurgentes en Venezuela (1790-1812)» (Rocío Castellanos, Colombia).
El 6 de agosto de 1825 marcó la declaración de independencia del Alto Perú y el nacimiento de la República de Bolívar, hoy conocida como Bolivia, comprendiendo territorios de Chuquisaca (Sucre), Cochabamba, Santa Cruz, Potosí y La Paz.
En paralelo, un amplio programa de eventos tiene lugar en esa nación, que a partir de este lunes comienza a recibir a jefes de Estado y altos representantes de decenas de naciones invitadas a los actos oficiales. Se ha confirmado hasta el momento la presencia de los presidentes de Chile (Gabriel Boric) y Paraguay (Santiago Peña), así como de la presidenta hondureña Xiomara Castro.
Más historias
Venezuela y Cuba fortalecen lazos frente a desafíos geopolíticos
Operación Cumanagoto 200 en el oriente del país
Compromiso y lealtad con la Patria