La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) y otros organismos del sistema multilateral, reconocieron en el Informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI) 2025, la reducción de la subalimentación en Venezuela, que pasó de 17.6% en el año 2019 a 5,9% en 2024

Caracas, 4 de agosto de 2025. El informe del Estado de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición en el Mundo (SOFI) 2025 de la FAO y otros organismos internacionales resalta la notable disminución de la subalimentación en Venezuela, que bajó del 17.6% en 2019 al 5.9% en 2024. Este avance se ha logrado a pesar de las sanciones ilegales que han limitado el acceso a medicinas, fertilizantes y recursos, evidenciando que Venezuela sigue defendiendo el derecho a la alimentación con justicia y soberanía.
Por lo tanto, quedó demostrado en el principal informe del sistema de Naciones Unidas que mide el hambre y la malnutrición a escala global, como parte del seguimiento al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Vale resaltar que Venezuela se posiciona como uno de los países con mayores avances en América Latina y el Caribe, reduciendo de forma contundente el indicador de subalimentación, donde, además, se demuestra que más del 95% de los alimentos que consume el pueblo venezolano son producidos en el país.
En este contexto, uno de los avances y parte de los logros del país en el ámbito alimentario fue la cosecha de más de 22 millones de toneladas de alimentos en 2024. Además, la tasa de desnutrición infantil en niños menores de 5 años se redujo a 1,2%, y la prevalencia de lactancia materna exclusiva superó el 70%, posicionando a Venezuela como líder en la región y superando ampliamente el porcentaje recomendado por la ONU, que es del 50%.
Gracias al alcance de estos niveles alimentarios, más de cinco millones de niños y niñas reciben de manera gratuita alimentación escolar continua, programa que se lleva en conjunto con los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Venezuela participa sobre Sistemas Alimentarios en la ONU
Los representantes de la República Bolivariana de Venezuela participaron de manera activa en la Segunda Cumbre de los Sistemas Alimentarios de las Naciones Unidas (UNFSS+4). Este importante espacio de diálogo multilateral reunió a jefes de delegación de todos los continentes con el propósito de impulsar la transformación hacia sistemas alimentarios más inclusivos, resilientes y sostenibles, alineados con los principios de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La delegación venezolana estuvo conformada por el viceministro de Producción y Comercialización del Ministerio del Poder Popular para la Alimentación, Fidele Franco Manrique, y el director de Asuntos Internacionales de ese mismo ministerio, Daniel Garrido; ambos participaron en sesiones de trabajo de alto nivel, en el que compartieron la experiencia venezolana y las políticas públicas implementadas para garantizar el derecho a la alimentación en contextos de desafíos estructurales.
Los representantes de Venezuela en la ONU, durante su participación, alzaron su voz contra las Medidas Coercitivas Unilaterales (MCU), señalándolas como factores estructurales que agravan la inseguridad alimentaria y vulneran el derecho internacional. Además, denunciaron el impacto de estas medidas ilegales sobre millones de personas inocentes, particularmente en países del Sur Global, y abogaron por el levantamiento inmediato de tales restricciones.
La participación activa de Venezuela en la UNFSS+4 refleja su compromiso con la promoción de sistemas alimentarios más justos y sostenibles a nivel global. Al mismo tiempo, resalta la importancia de eliminar obstáculos que afectan a los más vulnerables. Este encuentro reafirma la necesidad de un esfuerzo conjunto internacional para construir un futuro alimentario más inclusivo, resiliente y en armonía con los principios de la Agenda 2030.

Más historias
Maduro revela descendencia de Sucre en Bolivia
Celebración del Bicentenario de Bolivia
Maduro celebra 88 aniversario de la GNB