Vicepresidenta de Venezuela participa en acto Bicentenario de Bolivia

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, en compañía del embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, realizaron una ofrenda floral ante el sarcófago de El Libertador Simón Bolívar en el Panteón Nacional. Ambas autoridades firmaron el acta que deja constancia de la celebración de este histórico día para ambos pueblos

Caracas, 6 de agosto de 2025. Este miércoles, desde el Panteón Nacional, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, participó en el acto conmemorativo del Bicentenario de la Independencia del Estado Plurinacional de Bolivia. La vicemandataria estuvo acompañada del embajador de Bolivia en Venezuela, Sebastián Michel, y los vicepresidentes sectoriales de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello; de Defensa y Soberanía, Vladimir Padrino López; Planificación, Ricardo Menéndez; Ciencia, Tecnología, Ecosocialismo y Salud, Gabriela Jiménez; Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez; y el ministro de Energía Eléctrica, Jorge Eliecer Marquéz.

Durante la entrega floral ante el mausoleo del Padre de la Patria en el Panteón Nacional, Rodríguez, en nombre del Gobierno nacional, aseveró que «para los hijos e hijas del Libertador Simón Bolívar y el Gran Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre, este 6 de agosto es una fecha de júbilo por la fundación de esta patria hermana desde hace dos siglos».

Al mismo tiempo, Rodríguez destacó la herencia antiimperialista y anticolonialista compartida entre Venezuela y Bolivia. «El pueblo venezolano es profundamente internacionalista; que hace dos siglos hombres, mujeres venezolanas, hayan cruzado nuestras fronteras para ir al Altiplano de Perú a liberar sus provincias del colonialismo español, deja gran enseñanza a nuestro pueblo».

Seguidamente, manifestó la importancia de la unión de los países latinoamericanos en defensa de la libertad y la autodeterminación, «de no dejarnos imponer por imperio alguno mandato que no sea el mandato de la soberanía popular, que no sea el mandato de nuestro pueblo».

Además, aseguró que hoy la independencia sigue siendo amenazada por los mismos factores externos y oligárquicos, que buscan apropiarse de las riquezas y territorios del continente. «Es la misma verdad histórica y con esa misma verdad histórica nosotros levantamos las banderas de nuestros Libertadores, y celebramos junto al pueblo de Bolivia la fundación hace dos siglos».

Denunció que «hoy nuestra independencia sigue siendo amenazada por factores oligárquicos y externos que buscan apropiarse de nuestra riqueza, que pretenden aniquilar el gentilicio y ocupar nuestro territorio», arrojando una misma verdad histórica que hoy hace que «levantemos la voz de nuestra América».