El vicepresidente Sectorial Freddy Ñáñez subrayó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en conjunto con el Poder Popular, ha logrado enfrentar los constantes intentos de desestabilización, lo que permite mantener la paz y la tranquilidad en la nación

Caracas, 15 de agosto del 2025: El vicepresidente Sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, denunció al gobierno de Estados Unidos (EEUU) de orquestar operaciones psicológicas para desestabilizar a Venezuela, con el objetivo de apoderarse de sus recursos naturales.
Durante su programa Cable a Tierra, Ñáñez aseveró que estas tácticas son un intento desesperado de la nación norteamericana para solventar su crisis económica y financiera. Además, puntualizó que EEUU es «el gran artífice de operaciones psicológicas» que buscan someter a naciones soberanas.
En el caso de Venezuela, el vicepresidente Sectorial señaló que la última «narrativa fascista» del «imperio norteamericano» es vincular al presidente de la República, Nicolás Maduro, con la organización criminal Cártel de los Soles.
En este sentido, Ñáñez agregó que «pasan del terrorismo a las drogas, el mismo modus operandi forma parte de una operación psicológica […] Estas narrativas son un insulto a la inteligencia humana, es una narrativa que se cae por sí misma por ser tan poco recurrente y tiene la característica de ser improvisadas».


También afirmó que este tipo de acciones, como la autoproclamación de Juan Guaidó en 2019, han sido utilizadas por el Gobierno estadounidense para robar los bienes de la nación venezolana, un ejemplo de ellas son las empresas Monómeros y Citgo, además del bloqueo económico.
«Esta nueva fase responde a una urgencia geopolítica de momento […] Lo que sí ha hecho Estados Unidos es robarle a todos los venezolanos y venezolanas, inclusos a los opositores, robarles los bienes de nuestra nación, además del bloqueo, han robado, y lo hicieron al inventar una narrativa como la autoproclamación de Juan Guaidó en el 2019».
En este contexto, el analista político William Serafini manifestó, a través de un contacto telefónico, que «la administración de Donald Trump está haciendo visible lo que se intuía, que América Latina tendría un lugar importante en el desarrollo de la política exterior estadounidense. Estados Unidos ve como un obstáculo y está confrontado con las nuevas potencias, que han dinamizado sus relaciones en el continente americano».
Serafini agregó que «Norteamérica necesita estados vasallos y obedientes, para poder obtener recursos; este es el trasfondo de esa política neocolonial».
A pesar de estos ataques, Ñáñez subrayó que el jefe de Estado, Nicolás Maduro, en conjunto con el Poder Popular, ha logrado enfrentar los constantes intentos de desestabilización, lo que permite mantener la paz y la tranquilidad en la nación, y reafirman el deseo de seguir siendo un país libre y soberano.



Ñáñez destaca nuevo panorama político
Por otro lado, el también ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, afirmó que tras las elecciones del pasado 28 de julio, ha surgido una nueva oposición en Venezuela, comprometida con la paz y el desarrollo del país, dejando atrás la «vieja oposición fascista».
El funcionario destacó que esta nueva etapa política responde al voto popular. «El pueblo ha hablado a través de su voto, esto plantea un nuevo panorama político al país porque surgió una nueva oposición democrática. Esto preocupa muchísimo a quienes quieren utilizar el discurso de la democracia para atacar».
Ñáñez comentó que el Consejo Federal de Gobierno, convocado por el presidente Maduro, reunió a autoridades de los distintos poderes, incluyendo a alcaldes y gobernadores. Este encuentro, al que asistieron incluso alcaldes de la oposición, fue una muestra de este diálogo realista y de la voluntad de gobernar y ejecutar planes concretos para el país.
Cabe destacar que la periodista Karen Méndez, también en el programa, destacó que la población venezolana ha desarrollado un espíritu de soberanía y que los datos de la encuestadora Hinterlaces muestran que la gente pide justicia para los representantes del sector más extremista de la oposición.
En este sentido, el ministro evidenció que esta nueva etapa de la democracia bolivariana demuestra que el pueblo desea la paz, a pesar de los continuos intentos de ataque por parte de poderes externos. Aseguró que el pueblo y las comunas se centran en preservar la paz para «construir una vida mejor, tener mejores condiciones como ciudadanos, mejores condiciones laborales, económicas y tener mejores relaciones con el Estado».



Más historias
Venezuela felicita aniversario de independencia India
Venezuela celebra juramento bolivariano
1er Congreso Pedagógico en defensa de la educación