21 de agosto de 2025

Instalada XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP

El presidente Maduro resaltó que ALBA-TCP representa una plataforma activa y transformadora de integración regional. “No es una organización anquilosada, sino una organización que va en el terreno produciendo respuestas de carácter social, económico, cultural, político y diplomático”

Caracas, 20 de agosto de 2025. El presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, dio inicio a la XIII Cumbre Extraordinaria de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP).

Mediante una videoconferencia en línea desde Caracas, el líder estatal saludó a los miembros de la alianza integradora regional y expresó su agradecimiento a los ministros de exteriores de los países participantes por coordinar esta reunión con el objetivo de cooperar y proteger la paz.

“Para actualizar todo lo que tiene que ver con los planes de cooperación permanente y pasar revista sobre la coyuntura movida, interesantemente movida que tenemos en el continente”, se manifestó especialmente debido a las acciones del imperio norteamericano contra las naciones y gobiernos progresistas de la región.

“América Latina y el Caribe son territorios en disputa entre fuerzas independentistas de los pueblos, de avance y lucha, de los proyectos profundos, y la fuerza oscurantista del imperio estadounidense. Es un pulso permanente y la Alianza Bolivariana surgió al calor de ese pulso”.

Adicionalmente, reclamó el genocidio perpetrado por el régimen sionista de Israel contra los ciudadanos palestinos en la Franja de Gaza. Sostuvo que ALBA-TCP siempre se moviliza para denunciar las injusticias en este caso horroroso, en el que se normaliza el genocidio contra una población desarmada en directo y en vivo, y con la indiferencia de entidades internacionales.

Plataforma de integración y lucha

El presidente Maduro resaltó que ALBA-TCP representa una plataforma activa y transformadora de integración regional. “No es una organización anquilosada, sino una organización que va en el terreno produciendo respuestas de carácter social, económico, cultural, político y diplomático”.

En relación a Venezuela, comunicó que se encuentra en un contexto caracterizado por un “frenesí enloquecido de amenazas a granel” provenientes del imperio estadounidense, gobierno que se cree dueño del mundo y sigue considerando a América Latina y el Caribe como su «patio trasero».

Rememoró la histórica declaración emitida por el Comandante Eterno Hugo Chávez Frías, el 29 de febrero de 2004, un día significativo donde se proclamó el carácter antiimperialista de la Revolución Bolivariana del siglo XXI. «Bastante capacidad de lucha para cualquier escenario hay aquí, y bastante decisión, voluntad y unión», resumió el mandatario venezolano.

ALBA-TCP nació como alternativa 

El jefe de Estado recordó que el ALBA-TCP surgió como una alternativa frente al modelo económico colonial que se pretendía establecer con el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

El Dignatario venezolano, en compañía del canciller Yván Gil, enfatizó que el modelo del ALCA pretendía establecerlo como un pacto de cumplimiento fiel, en el que las economías de los 33 países de América Latina y el Caribe se transformaban en economías subsidiarias y bajo el control de la economía más grande del imperio de Estados Unidos.

«En la ALBA estamos activados para que en esta cumbre número 13, actualicemos los planes de cooperación permanente y revisemos la coyuntura que tenemos en el continente», afirmó.

Ante amenazas de EE.UU.

El presidente Maduro afirmó que «estamos viviendo una coyuntura de frenesí enloquecido, de amenazas a granel; lanzan una amenaza por aquí, una amenaza por allá los que se creen dueños del mundo, los que Maduro ante amenazas de EEUU». «Creen que Monroe puede volver y Bolívar no va a hacer nada». 

En este sentido, rechazo a las amenazas de la paz regional, el jefe de Estado resaltó que «el ALBA está de pie, sin descuidar ningún frente de trabajo».  A su vez, indicó que la entidad se mantiene como un organismo con su propia identidad política, ideológica y espiritual.

“El ALBA es de los valientes en Bolívar y en Manuela Sáenz», expresó.

En esta línea, Maduro expresó que, en medio de los problemas, existe «bastante decisión, bastante unión para seguir avanzando por el camino que creemos: un proyecto profundamente humanista y democrático; la paz con vida, con derechos, con soberanía, la paz con dignidad». Nuestro camino es la unión para la emancipación de toda la América”.

“Somos una alianza de guerreros y guerreras por la paz; es decir, la alianza en Fidel, en Chávez, en Raúl (…) en los grandes acontecimientos, en la solidaridad, en la unión, en la denuncia de las agresiones imperialistas”.

Maduro a miembros del ALBA-TCP

El mandatario nacional se dirigió a los integrantes del bloque, subrayando que «transitamos una época bajo la amenaza constante del uso de la fuerza y del crimen en toda su expresión».

El líder de Estado condenó la normalización de la utilización de la fuerza y la crueldad como instrumentos para la aplicación política de ciertos países.

Estas afirmaciones se producen en un escenario de tensiones crecientes a nivel mundial, en el que los conflictos bélicos y las crisis humanitarias se han intensificado en varias regiones.

Igualmente, hacen referencia a las acciones de injerencia exhibidas por el Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, que recientemente desplegó embarcaciones bélicas en aguas caribeñas, transgrediendo la soberanía de las naciones de América Latina.

Por otra parte, el Ejecutivo nacional hizo una referencia directa a la complicada situación que enfrenta la población palestina y destacó el rol activo del ALBA-TCP en la protección de los derechos de las comunidades.

«Ahí ha estado el ALBA, en la denuncia oportuna, valiente, acompañando el gran movimiento mundial de solidaridad con el pueblo palestino», afirmó Maduro.

Unión del pueblo de Venezuela

Además, el líder nacional instó al pueblo de Venezuela a mantenerse unido para asegurar la paz y la soberanía del país. Esto con «integridad territorial, con respeto a la autodeterminación de los pueblos y de nuestro pueblo en particular (…) La unión de todos los venezolanos y venezolanas».

«El ataque a Venezuela es un ataque contra toda América Latina y el Caribe”

El mandatario Nicolás Maduro sostuvo que los ataques contra Venezuela también son ataques orientados hacia toda América Latina y el Caribe.

El mandatario hizo referencia a la Guerra de las Malvinas en 1982, cuando Argentina se enfrentó a Reino Unido, resaltando la relevancia de rememorar quiénes se mantuvieron unidos al pueblo argentino y quiénes se alinearon con los intereses imperiales.

“¿Quiénes estuvimos con la Argentina? Argentina como país, con sus Fuerzas Armadas y con su pueblo. ¿Y quiénes se retrataron con el Imperio británico? Pinochet quedó retratado de por vida, así como la oligarquía colombiana, que sirvió de base de operaciones contra la Argentina. Esa fotografía queda para siempre, inolvidable, abril de 1982”, expresó.

Maduro enfatizó que, al igual que sucedió en aquel episodio histórico, Venezuela se enfrenta a amenazas externas en la actualidad, y reiteró su exhortación a la unión de las naciones latinoamericanas y caribeñas ante los ataques de potencias foráneas.

EE.UU. busca imponer una nueva hegemonía

El mandatario Nicolás Maduro declaró que Estados Unidos (EEUU) se encuentra en una etapa de decadencia y persigue establecer una supremacía mundial en los sectores comercial, económico, político, comunicativo y bélico.

El imperio ha acabado con la legalidad internacional, desconoce la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional. “Chantajea a través de la Corte Penal Internacional, destruye la UNESCO y acaba con la institucionalidad”, denunció el Mandatario.

Maduro afirmó que EEUU pone en riesgo el uso de la fuerza para dominar en la geopolítica global. Por otro lado, garantizó que Venezuela protege la paz, el derecho global y la vida de su población.

EE.UU. desea desestabilizar a Venezuela 

El mandatario nacional denunció un plan conspirativo que busca poner en peligro la estabilidad de Venezuela, coordinando bandas de drogas colombianas, delincuentes y agrupaciones de la extrema derecha venezolana.

“La ecuación que hemos encontrado es clara: Estados Unidos contra Venezuela, utilizando al narcotráfico colombiano, a los restos de las bandas derrotadas en nuestro país que hoy pululan en Colombia y que fueron protegidas por Iván Duque”, expresó el mandatario.

En su discurso, Maduro insistió en que el Gobierno no cede ante amenazas ni conspiraciones, y que seguirá combatiendo a las bandas de droga con resolución. “Seguiremos combatiéndolos con moral, con espíritu revolucionario y con la fuerza del pueblo venezolano”, afirmó.

El mandatario resaltó que Venezuela ha hecho frente a múltiples ataques externos y que estas aspiraciones solo robustecen la unidad nacional y el compromiso con la soberanía, la paz y la autodeterminación.

Unión de los pueblos rebeldes y movimientos sociales

El presidente venezolano hizo un llamado a la unión de los pueblos rebeldes y movimientos sociales para garantizar la soberanía de Venezuela ante amenazas del imperio norteamericano.

«Me atrevo desde esta tribuna del ALBA a llamar a la unión de todos los pueblos rebeldes, de todos los movimientos sociales de América Latina, del Caribe, de los Estados Unidos, de África y más allá en defensa del derecho del pueblo venezolano a la soberanía, a la paz, a la autodeterminación y a su futuro», expresó.

Seguidamente, afirmó que el Gobierno nacional, después de las amenazas recientes de la administración Trump hacia la República Bolivariana de Venezuela, está promoviendo la tercera transformación (3T), que propone «la seguridad ciudadana y la defensa de la patria, la unidad e integridad territorial».

«Ahora estamos colocando la tercera línea estratégica, llamada la tercera transformación, en el centro de la prioridad que garantice el resto de los frentes de batalla. Es una adecuación que hemos hecho al calor de las últimas amenazas contra la soberanía y la paz de Venezuela».

Barco venezolano zarpará hacia los países del ALBA-TCP 

El jefe de Estado declaró que las naciones que integran la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), mantienen una unión constante con el objetivo de robustecer los intercambios establecidos bajo la premisa del comercio equitativo.

En este contexto, el líder de Estado anunció que mañana partirá una flota de transporte por mar desde las aguas de Venezuela hacia uno de los países miembros de la ALBA-TCP, con el propósito de facilitar el comercio entre las naciones que la integran.

Además, enfatizó que este barco portará las banderas de las naciones de la Alianza, por lo que exhortó a que desde ningún campo de guerra se permita que se altere la vida de la población, ya que “es una vida de lucha, de resistencia y también de esperanza”.

El mandatario venezolano subrayó que la integración de las naciones de América Latina y el Caribe se orienta hacia la solidaridad, complementariedad, equidad y colaboración. Es imprescindible para enfrentar conjuntamente los retos económicos, políticos y sociales presentes en la actualidad.

Presidente Díaz-Canel 

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, condenó con fuerza la reciente incursión de Estados Unidos (EE. UU.) en contra de las naciones de América Latina y el Caribe. A partir del acontecimiento, el mandatario hizo una advertencia acerca del esfuerzo de Washington por instaurar la doctrina Monroe en la región, que pone en riesgo la soberanía de los Estados.

Cuestionó la movilización de tropas militares de Estados Unidos en el mar Caribe, al criticar que se justifique con falsos argumentos de “lucha contra el narcotráfico”. El mandatario cubano indicó que EE.UU. es el principal consumidor de drogas en el mundo. Además, mencionó la campaña de medios contra la República Bolivariana de Venezuela y el presidente Nicolás Maduro. A Maduro se intenta vincular con estas entidades delictivas como un componente de una estrategia de dominación imperial.

El líder cubano exhortó a los integrantes del ALBA-TCP a consolidar la integración regional y la unidad, sosteniendo que la batalla no solo es política y económica, sino también cultural y moral, y que la resistencia pacífica es fundamental para preservar la autodeterminación de las naciones, como un componente del patrimonio de los emancipadores.

Díaz-Canel también expresó su condena al genocidio del pueblo palestino en Gaza e instó a frenar la impunidad sionista y la colaboración imperial. “Basta ya de impunidad sionista y de complicidad imperial o viceversa; todos los crímenes tienen complicidad para poder mantenerse en el tiempo”, dijo.

Por último, el presidente de Cuba alabó al ALBA-TCP por su liderazgo en la lucha contra las amenazas imperiales, destacando que la unidad regional es el principal muro de defensa ante la agresión de Estados Unidos.

Presidente Luis Arce

“Si de lucha contra las drogas se trata, lo que debe hacer Estados Unidos (EE. UU.) es acabar con la demanda de todo tipo de drogas que existe dentro de su territorio y poner alto a las industrias de armas y a la industria de la cultura banal, que acompaña a los empresarios de la droga”, expresó este miércoles el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce Catacora.

Asimismo, Arce expresó tajantemente su solidaridad con la no injerencia imperial contra Venezuela.

“Participamos en esta convocatoria para hacer efectiva nuestra absoluta solidaridad con el pueblo y el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, ante la inadmisible provocación de los Estados Unidos, que todavía piensa que nuestra América, como la llamara José Martí, sigue siendo su patio trasero (…) La verdadera seguridad de nuestros pueblos no se construye con la presencia de buques de guerra, ni con el despliegue de tropas extranjeras, sino con más integración, más justicia social, más democracia y más soberanía».

Arce Catacora exhortó al ALBA a consolidarse como un pilar de resistencia y esperanza, una voz conjunta que comunique al mundo que nuestras comunidades no tolerarán ataques ni presión. “Estamos aquí para afirmar que la dignidad no se negocia, que la soberanía no se cede y que la paz no se militariza, siempre con la fuerza de nuestra historia y con la esperanza en nuestro futuro”, afirmó, al manifestar la solidaridad con el presidente de Venezuela frente a la grosera intención imperial de valorar la figura de un presidente legítimo, bajo el argumento de combatir el tráfico de drogas.

Afirmó que, en realidad, detrás de esa inútil guerra global contra las drogas de Estados Unidos, se encuentra el propósito principal de ocultar al mundo su verdadero interés, que es dominar políticamente América Latina y usurpar los recursos naturales presentes en la región, además de aniquilar al pueblo organizado. «Para evitar que sigamos un camino propio y soberano”, espetó, contundente, en mensaje directo a Donald Trump y las autoridades norteamericanas.

El mandatario boliviano rememoró que las agencias de inteligencia de esa potencia imperial ya han admitido sus intentos históricos de asesinar al Comandante cubano Fidel Castro y al Comandante venezolano Hugo Chávez Frías, razón por la cual dichos actores han empleado las más desmedidas tácticas para lograr sus objetivos.

“No hay duda, el fascismo nos acecha y los pueblos de América Latina debemos prepararnos para resistir, vencer. Bolivia se suma a ambos fines de ALBA-TCP, para rechazar toda forma de injerencia y para reiterar que América Latina y el Caribe son y deben seguir siendo una zona de paz”, concluyó.

Presidente Daniel Ortega

«Los yanquis no han podido derrotar a los pueblos de Latinoamérica, que siempre han luchado por su soberanía y libertad», afirmó el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Igualmente, resaltó que las naciones de Latinoamérica y el Caribe han perseguido siempre la paz y la comprensión, mientras que el imperialismo reacciona con golpes. «América Latina y el Caribe se declaró una zona de paz y así lo declaramos, así lo decidimos y así estamos actuando», acotó.

El presidente de Nicaragua, en su intervención, mencionó que Estados Unidos tiene miedo a líderes como el comandante Hugo Chávez, además de a la Revolución Cubana y la Revolución Sandinista, que consiguieron su soberanía.

En relación con la aniquilación del pueblo palestino en Gaza, Ortega denunció que no existen respuestas de las potencias democráticas europeas y norteamericanas, cuyo propósito es controlar toda la región de Gaza.

A pesar de esto, agregó que existen voces sensibles que expresan su protesta, pero son silenciadas, ya que las entidades internacionales desatienden estas denuncias.

Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas Ralph Gonsalves 

El Primer Ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, subrayó que Latinoamérica y el Caribe necesitan colaborar para fortalecerse mutuamente; destacó la relevancia de darle más importancia a esta XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobiernos del ALBA-TCP, en un periodo crucial caracterizado por nuevas amenazas contra las naciones de Venezuela y Cuba, impulsadas de nuevo por el Gobierno de Estados Unidos.

En este sentido, reafirmó la necesidad de reconocer la coexistencia inevitable entre los Estados soberanos y Estados Unidos, señalando que esta coexistencia, para bien o para mal, está marcada por la presencia constante de presiones externas que representan una amenaza a la autodeterminación de los pueblos.

Enfatizó que los Estados soberanos deben implementar estrategias diversas y paralelas que les faciliten establecer mecanismos de colaboración fundamentados en la solidaridad, con el propósito de robustecer y salvaguardar los intereses esenciales de sus naciones.

Seguidamente, llamó a mantener el mensaje de que Latinoamérica es una zona de paz, llevar esta misiva a las Naciones Unidas y que abarquen los temas sobre la soberanía de Cuba y de Venezuela tras las repetidas agresiones que reciben estas dos naciones por parte del Gobierno estadounidense.

Además, resaltó que si las poblaciones no se unen en solidaridad para proteger a las naciones libres, los conflictos fomentados por potencias foráneas nunca cesarán.

Finalmente, instó a todos los países víctimas de ataques por parte del Gobierno norteamericano a buscar la manera de solucionar las cosas de forma calmada, haciéndole saber a EE.UU. que está actuando de forma errónea al querer satisfacer sus intereses personales sobre Cuba, Venezuela y Nicaragua.

Finalmente, el jefe de Estado dio lectura al comunicado oficial de la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP, donde

Declaran con voz unánime el firme y absoluto respaldo al presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, quien enfrenta nuevamente una nefasta ofensiva de persecución política y judicial promovida desde los Estados Unidos.

Denuncian que las acusaciones infundadas, mitómanas, carentes de sustento legal y utilizadas como instrumento de hostigamiento mediático y diplomático, forman parte de la estrategia de judicialización de la política que pretende deslegitimar gobiernos soberanos y abrir camino a intervención extranjera.

Rechazan de manera categórica las órdenes del Gobierno de Estados Unidos de desplegar fuerzas militares bajo pretexto falso, con la clara intención de políticas ilegales, injerencistas y contrarias al orden constitucional de los Estados de América Latina y el Caribe.

A continuación, el texto íntegro del comunicado: