La vicepresidenta Rodríguez subrayó que en los pasados 17 trimestres se ha dado un incremento en todas las áreas de la economía nacional; entre ellas, el Producto Interno Bruto (PIB), que llegó al 7.71 por ciento

Caracas, 25 de agosto de 2025. La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, afirmó en el Consejo Nacional de Economía Productiva que el país cuenta con los instrumentos necesarios para sobreponerse a la agresión económica estadounidense.
Rodríguez indicó que, hoy en día, el país bolivariano es blanco de una agresión psicológica. Esa afirmación se refiere a la existencia de barcos de guerra estadounidenses en aguas caribeñas.
Ante esto, la vicemandataria indicó que «la verdad es que los barcos que están saliendo a diario son los de petróleo. Algunos de ellos salieron de Chevron hacia EEUU».
Además, enfatizó que Venezuela podrá sobrepasar cualquier obstáculo económico debido a las políticas impulsadas por el gobierno nacional, pese a los efectos de la guerra comercial y el bloqueo.
Rodríguez denunció que la política exterior de los Estados Unidos ha girado en torno a la guerra económica, una táctica que no solo intenta atacar a naciones soberanas como Venezuela, sino también costear el propio déficit fiscal estadounidense, al cual describió como «tremendo».
Venezuela ha crecido 17 trimestres consecutivos
La vicepresidenta Rodríguez subrayó que en los pasados 17 trimestres se ha dado un incremento en todas las áreas de la economía nacional; entre ellas, el Producto Interno Bruto (PIB), que llegó al 7.71 por ciento.
En esa línea, subrayó la relevancia de este encuentro entre el sector privado y público para que las fuerzas productivas del país avancen mediante la ampliación de sus capacidades, en unión con los trabajadores y trabajadoras, quienes han hallado vías innovadoras para progresar.
También explicó que esto es resultado de las políticas y mecanismos conjuntos que el Gobierno nacional ha puesto en marcha para lograr la paz política, social y económica.
La vicepresidenta Ejecutiva también destacó el desarrollo que ha experimentado Venezuela en relación al 2024, incluyendo el aumento de la tasa de protección efectiva arancelaria y las cargas fiscales, la generación de nuevos puestos de trabajo, así como la posibilidad de acceder a las tecnologías más recientes para alcanzar la autonomía económica y salvaguardar las cadenas de valor.
Asimismo, expuso una parte del crecimiento en la producción que han experimentado distintos sectores vinculados al Motor Hidrocarburos en el país, a pesar de los bloqueos y sanciones ilegales contra la economía de Venezuela. Esto evidencia el compromiso y la unión entre el Estado venezolano y los empresarios, en beneficio del bienestar de toda la nación.
Además, destacó el crecimiento de diversos alimentos en Venezuela:
- Pollo 14 %
- Cerdo 4 %.
- Leche de búfalo 10%
- Leche vacuna 2%.
- Huevos 2%.
- Cereales 60%.
- Frutas 51%.
- Granos 6%.
- Hortalizas 63%.
- Raíces y tubérculos 58%.
- Oleaginosas 9%.
- Producción Acuícola 3%.
Seguidamente, destacó el esfuerzo conjunto entre el sector privado y el gobierno para vencer el bloqueo contra Venezuela que tiene un impacto negativo en la economía del país.
Trabajadores buscan superar el bloqueo criminal
La vicemandataria destacó que la fuerza trabajadora busca superar el bloqueo criminal impulsado por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) en contra de Venezuela.
«En general, el pueblo venezolano rechaza el bloqueo criminal que impuso Washington con países aliados en contra de Venezuela, para asfixiar y afectar la economía nacional», dijo la también ministra para Hidrocarburos, quien resaltó que decirle no al bloqueo contra la nación bolivariana es un consenso donde todos los actores se encuentran.
Por lo tanto, se discutieron temas de interés productivo junto con los importantes empresarios e inversores de Venezuela que acudieron a este Consejo Nacional de Economía Productiva. Indispensables para contribuir al desarrollo financiero en la nación bolivariana.
En cuanto a esto, Delcy Rodríguez instó a que la economía del país no se transforme en un campo de batalla política.
«Que la economía tenga su espacio. «Para que los agentes económicos, las fuerzas productivas públicas y privadas puedan expandir totalmente sus capacidades, a pesar del bloqueo», instó.
Por ende, la alta funcionaria destacó la labor conjunta entre el sector privado y el gobierno para vencer el bloqueo contra Venezuela, que está perjudicando a la economía del país.








Más historias
Venezuela activa Fuerzas Populares Armadas
Cuba solidaria ante agresión de EE.UU.
Maduro felicita a la Generación de Oro