27 de agosto de 2025

FANB habilitará 1.000 puntos para jornada de alistamiento

El vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López, informó este miércoles que serán habilitados más de 1.000 puntos para que el pueblo se aliste en la nueva jornada que se realizará este 29 y 30 de agosto

Caracas, 27 de agosto del 2025: En una alocución desde la sede del Ministerio para la Defensa en Caracas, el vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, Vladimir Padrino López, destacó este miércoles que se habilitarán más de 1.000 puntos para que el pueblo se aliste en la nueva jornada que se realizará este 29 y 30 de agosto. En una nueva jornada de alistamiento. A su vez, indicó que la movilización del pueblo el pasado fin de semana y reafirmó que Venezuela no es una amenaza.

El también ministro para la Defensa recordó que el presidente de la República, Nicolás Maduro instruyó que se llevara a cabo esta nueva jornadatras la participación masiva de la población el pasado fin de semana para alistarse en defensa del país y en rechazo a la agresión imperialista y de sectores extremistas de la derecha.

«El presidente Nicolás Maduro ha ordenado una nueva jornada el día viernes y sábado (…) Nos vamos a organizar en más de mil puntos, esta vez el nivel de organización es mucho mayor, que están ahorita ya terminando de definirlos».

Igualmente, indicó que en las próximas horas se difundirán cuáles serán los más de mil puntos en todo el territorio nacional, que incluirán plazas principales, plazas Bolívar, cuarteles emblemáticos como el Cuartel de la Montaña, entre otros espacios.

El principal de la FANB, Padrino López, estuvo acompañado por los ministros de Pesca y Acuicultura, Juan Carlos Loyo; de Agricultura Productiva y Tierras, Julio León Heredia; del Proceso Social del Trabajo, Eduardo Piñate; de las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, junto a otras autoridades.

Empresas deben conformar cuerpos combatientes

El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, instó a que todas las empresas, tanto públicas como privadas, establezcan «cuerpos combatientes». En una reciente intervención pública, el funcionario venezolano reiteró que la creación de estos grupos es fundamental para garantizar la producción interna y la seguridad de las industrias en el país.

«Vamos nosotros, sobre todo mañana, vamos a buscar, a despertar la fuerza de los cuerpos combatientes, que es una de las formaciones especiales de la Milicia Bolivariana que no tiene otro propósito, sino de garantizar la continuidad de la producción nacional de las principales empresas de alimentación, vestuario, necesarias para tiempos de paz y de defensa nacional».

Según el ministro, los cuerpos combatientes no solo tendrían la misión de proteger la infraestructura, sino también de asegurar la continuidad operativa de las empresas tanto públicas como privadas.

Esta medida anunciada por el alto funcionario busca, al parecer, una mayor organización y preparación de la población civil para contribuir en la seguridad y la defensa nacional. Asimismo, señaló que se realizarán convocatorias específicas para la creación de los cuerpos combatientes en sectores clave de la economía venezolana.

Mencionó explícitamente a empresas estratégicas como Petróleos de Venezuela (PDVSA), la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) y el Metro de Caracas, entre otras. El llamado se extenderá a todos los sectores productivos del país, con la intención de abarcar los 355 municipios del país.

Asimismo, indicó que en las zonas rurales, asentamientos, comunidades campesinas, indígenas y pesqueras «vamos a hacer trabajos con la comunidad», colocando de ejemplo las previstas en el municipio Pedraza del estado Barinas con el sector campesino y otra con el sector pesquero en el municipio Mariño de Nueva Esparta. «Vamos a hacer movimientos y marchas, y concentrarnos en sitios a levantar la voz del pueblo de Venezuela contra la agresión imperialista norte. Hay que irnos a alistar, a hacer presencia»,

Padrino López resaltó que quieren que el pueblo acuda a los cuarteles, promoviendo así que el pueblo se familiarice con la Fuerza Armada. También instó a retomar la consigna «Venezuela no es una amenaza, somos esperanza», que surgió del pueblo cuando ocurrió la agresión de la orden ejecutiva de Estados Unidos de 2015.

Concurrida movilización

El ministro de la Defensa recordó que en la primera jornada de alistamiento acudieron venezolanos de distintas edades, calificando la actividad como «maravillosa, bella, extraordinaria». «Por allí siempre la mediática contrarrevolucionaria haciendo ver lo contrario, creando siempre y andando en sus mentiras, en sus fake, en sus manipulaciones, es algo absurdo. Es como lo que intenta hacer el imperio norteamericano con nosotros, contra el pueblo, tratar de fabricar una mentira que tiene patas muy, pero muy cortas, e imponernos un relato criminal y posicionarlo en todo el mundo para que se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como un narcoestado».

Para concluir, el vicepresidente sectorial, Padrino López, dijo: «Qué cosa tan grotesca, tan vulgar, y qué tan lejos estamos de una situación como esa». Mencionó que factores de la oposición extremista, que reciben apoyo financiero del imperialismo norteamericano, empezaron a decir que supuestamente no había salido nadie a las calles, lo que quedó desmentido por la participación de los venezolanos.