30 de agosto de 2025

Orden Libertadores honra a Luis Alberto Lamata

Autoridades nacionales otorgaron la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela post mortem a parientes de Luis Alberto Lamata, para honrar su contribución al cine del país. En el evento, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, destacó la importancia del legado que deja la filmografía de este director de cine venezolano

Caracas, 29 de agosto del 2025.   – Este viernes, la Cinemateca Nacional de Caracas rindió homenaje a Luis Alberto Lamata, director de cine venezolano, donde autoridades nacionales le otorgaron la Orden Libertadores y Libertadoras de Venezuela post mortem a sus parientes para honrar su importante contribución al cine del país y a la conservación de la memoria histórica nacional.

Respecto a lo anterior, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, destacó la importancia que tiene para la cultura venezolana el legado de Luis Alberto Lamata.

«Se perdió un maestro; Luis Alberto Lamata es más que un cineasta venezolano; es un ejemplo de trabajo, de lucha por la mirada propia de un país y por la memoria histórica de un país. Fue un historiador que supo conjugar el cine desde un sabor y el temperamento venezolano, la exploración, la búsqueda de una identidad nacional”, apuntó el titular de la cartera de comunicación de Venezuela.

En el evento, se dio a conocer la obra de Lamata, que abarca la proyección de su filmografía, así como entrevistas, discursos y registros públicos.

Luis Alberto Lamata nació en Caracas el 13 de diciembre de 1959. Desde 1982, se enfocó en la televisión y el cine después de haber estudiado Historia en la Universidad Central de Venezuela. Algunas de las más de 50 telenovelas que dirigió incluyen «Señora», «La hija del jardinero», «A puro corazón», «Soledad», «Las dos dianas», «Cristal», «Topacio» y «La vida entera».

Sus proyectos más recientes son «Chávez, el arañero» y «Carabobo, caminos de libertad», los cuales se produjeron en colaboración con la Villa del Cine.

En el cine, Lamata dirigió películas tales como: “Jericó”, “Desnudo con naranjas”, “Salserín, la primera vez”, “Miranda regresa”, “El enemigo”, “Taita Boves”, “Azú, alma de princesa”, “Bolívar, el hombre de las dificultades” y “Parque Central”.

Su trabajo recibió reconocimientos en festivales internacionales como Berlín, San Sebastián, Sundance y Montreal, además de premios en La Habana, Biarritz, Cartagena, Sochi y Trieste.

Además de recibir el Premio Municipal, el de la Crítica, el de los Autores Cinematográficos y numerosas distinciones por mejor película, guion, dirección y elección del público en los Festivales de Caracas, Oriente, Margarita y Mérida, Lamata fue premiado con la mención cine del Premio Nacional de Cultura.

Falleció a los 65 años el 24 de agosto de 2025, en Caracas, dejando un legado cultural que perdurará en la historia del país.