7 de septiembre de 2025

Presidente Maduro conmemora 210 años de la Carta de Jamaica

El presidente de la República, Nicolás Maduro, señaló la Carta de Jamaica como obra del Libertador Simón Bolívar. Y es considerada una guía decisiva de la doctrina anticolonial y bolivariana, que trazó el camino desde la derrota hacia la victoria y la libertad desde la esclavitud

Caracas, 6 de septiembre del 2025: El presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, conmemoró este sábado los 210 años de la «Carta de Jamaica», un documento histórico redactado por el Libertador Simón Bolívar. El mandatario compartió un mensaje en su canal oficial en Telegram, resaltando la trascendencia de este escrito, describiéndolo como una «hoja de ruta extraordinaria»así como: «la prueba viva de que frente a las amenazas imperiales y coloniales, la victoria es posible».

Esta Carta de Jamaica fue calificada por el jefe de Estado como uno de los documentos más completos de la doctrina anticolonialista, republicana y bolivariana. Resaltó que en sus líneas, Bolívar no solo analizó el pasado, sino que también trazó el rumbo de las futuras batallas que llevarían a la liberación de las naciones americanas. Convirtiéndose en una prueba viviente de que la victoria es posible frente a las amenazas imperiales.

Del mismo modo, el Ejecutivo nacional agregó que la Carta de Jamaica es la «raíz y llama de nuestra rebeldía». En ella, el Libertador proyectó la causa futura y el sueño unitario de la Patria GrandeSiendo un ideal que, según Nicolás Maduro, el pueblo venezolano sigue construyendo con el mismo espíritu indomable.

Concluyó, enfatizando que el impulso que llevó a Bolívar desde Jamaica hasta Ayacucho es la misma fuerza que hoy convoca a los venezolanos a ser un pueblo rebelde ante la injusticia.

Autoridades venezolanas conmemoran 210 años de la Carta de Jamaica

Entretanto, autoridades gubernamentales también celebraron actos conmemorativos a los 210 años de la Carta de Jamaica y los 5 años del Instituto Simón Bolívar para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos (ISB), realizando una ofrenda floral en la Plaza Bolívar de Caracas. Liderada por el canciller de la República, Yván Gil, junto a la presidenta del ISB, Blanca Eekhout.

Durante la ofrenda floral del 210 aniversario de la Carta de Jamaica y los 5 del ISB, tuvieron el honor del acompañamiento de viceministros, miembros del cuerpo diplomático, otras autoridades venezolanas, organizaciones sociales y milicianos.

Por su parte, el ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, resaltó la vigencia de la Carta de Jamaica, que describió la lucha por la independencia. Aseguró que las palabras de Bolívar en esta misiva siguen siendo relevantes 210 años después.

Además, se refirió a la ISB; esta institución se ha dedicado a enarbolar las banderas bolivarianas en la lucha por las causas justas del mundo, basándose en los principios de igualdad, respeto y complementariedad. En su intervención, Gil expresó su reconocimiento al trabajo del Instituto Simón Bolívar en estos cinco años.

Respecto a lo anterior, puntualizó la importancia de su labor en un momento en que el pueblo venezolano y el de «Nuestra América» enfrentan amenazas. Afirmó que esta fecha es propicia para manifestar el apoyo al equipo de mujeres y hombres del Instituto.