8 de septiembre de 2025

EEUU busca vincular a Venezuela sin pruebas

La vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, presentó un material audiovisual para reafirmar la soberanía de Venezuela frente a las acusaciones de Estados Unidos. El video lleva el lema «¡VENEZUELA SE RESPETA!»

Caracas, 8 de septiembre del 2025: La vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, este lunes lideró una conferencia con medios nacionales e internacionales para exponer la verdad de Venezuela ante las agresiones del Gobierno de los Estados Unidos y su falsa narrativa contra Venezuela.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez publicó un material audiovisual en sus plataformas digitales para reafirmar la soberanía del país frente a las acusaciones de Estados Unidos. El video, que lleva el lema «¡VENEZUELA SE RESPETA!», resalta la intensa y reconocida lucha de la nación contra el narcotráfico.

Rodríguez aseveró que en los informes de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, desde 1999 hasta 2025, «Venezuela no aparece como un país de relevancia en materia de drogas ilícitas, de estupefacientes y de narcóticos». «Venezuela, en su categoría internacional, no es un país relevante en materia de narcotráfico ni de los delitos vinculados al mismo; está en todos estos informes».

La alta funcionaria indicó que desde la llegada de la Revolución Bolivariana, el país ha recuperado el control de su territorio. Este proceso comenzó con el presidente Hugo Chávez, quien en 2005 decidió expulsar a la DEA, la agencia antidrogas de Estados Unidos.

En su momento, Chávez explicó la razón de esta medida: «Veníamos haciendo seguimientos y resulta que la DEA estaba utilizando como máscara la lucha contra el narcotráfico para incluso apoyar el narcotráfico».

Desde entonces, la lucha contra el tráfico de drogas se ha consolidado con el presidente Nicolás Maduro. El gobierno ha mantenido una política firme, logrando que solo un 5% de la droga que se produce en Colombia intente salir por el territorio venezolano, sin tener éxito. En contraste, el 87% de la droga colombiana sale por el Pacífico.

El audiovisual muestra que, en la lucha contra las redes del narcotráfico en Venezuela, se han derribado más de 400 aviones narcos.

EEUU intenta engañar al mundo

El material también denuncia que Estados Unidos intenta engañar al mundo y vincular a Venezuela con el narcotráfico sin presentar pruebas. En este sentido, el Gobierno Nacional denuncia a Washington de promover una intervención militar con el objetivo de convertir al país en un eslabón de sus negocios oscuros y en beneficio de sus intereses energéticos.

En este sentido, la vicemandataria detalló que desde 1999 la organización internacional realiza, cada año, un Informe Mundial sobre las drogas que ofrece una visión global sobre este flagelo a escala global.

En su alocución, Rodríguez destacó que, cuando se revisan todos los informes hasta la fecha, se comprueba que «durante estos 27 años, Venezuela no aparece como un país de relevancia en materia de drogas ilícitas, de estupefacientes ni de narcóticos».

De esta forma, la vicepresidenta calificó los argumentos esgrimidos por el Gobierno estadounidense y que acusan a Venezuela como «país narcoterrorista» como una de las «peores mentiras, falsarias, patrañas que se ha vertido» hacia el país.

Venezuela supera el mejor control de droga que la DEA

Durante la rueda de prensa, la vicepresidenta Delcy Rodríguez aseguró que Venezuela supera los niveles de control y efectividad que existían cuando operaba la Administración de Control de Drogas (DEA) en el país.

“Sabemos que lo hacemos mejor que cuando estaba la DEA, lo dicen los números”, aclaró, destacando la coordinación de los cuerpos de seguridad en la lucha contra el narcotráfico en Venezuela.

La vicemandataria explicó que, según los informes de la ONUel 85% de las ganancias del tráfico de drogas se concentran en Estados Unidos, mientras que Venezuela no figura como país relevante en producción o tránsito de drogas hasta 2025.

A su vez, Delcy Rodríguez denunció que ciertas acusaciones contra Venezuela buscan justificar intervenciones extranjeras para apropiarse de los recursos naturales del país, como petróleo, gas, oro y agua.

“Tenemos que mostrar las verdaderas cifras del narcotráfico y las rutas de las drogas: solo un 5% intenta ingresar por Venezuela y de ese porcentaje, logramos incautar y destruir el 70%”.

En este contexto, la alta funcionaria mencionó que los principales países productores son Colombia, Perú y Bolivia, mientras que las rutas de salida hacia EEUU son principalmente:

  • 87% desde Colombia por el Pacífico. 
  • 8% desde la Guajira colombiana.
  • 5% que intenta pasar por Venezuela.

Rodríguez concluyó que el desempeño de Venezuela ha sido extraordinario para frenar la producción y el tránsito de drogas, resaltando que el país mantiene un marco regulatorio sólido y cooperación internacional, evitando en todo momento el uso de acciones militares para perseguir delitos de narcotráfico.

Venezuela no es país productor de cocaína

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reafirmó ante los medios nacionales e internacionales que Venezuela no es país productor de cocaína ni una ruta relevante en la exportación de drogas.

«Vemos que Colombia es el primer productor de cocaína del plante con un 61%, Perú es el segundo (26%) y Bolivia el tercero (13%). Qué quiere decir eso, uno no es país productor de cocaína, segundo no es una ruta importante, relevante en la exportación de la cocaína».

Rodríguez también aseveró que la principal ruta para la exportación de la cocaína es el Pacífico; ante ello, cuestionó el despliegue de buques de guerra por parte de EEUU cerca de costas venezolanas en el Mar Caribe, cuando está comprobado que Venezuela no es ruta de narcotráfico.

«Si tuviese alguna cabida de actividad internacional coordinada con los países involucrados, en realidad la concentración debería estar o sus barcos en el Pacífico, si es que de verdad no quisieran que esta droga llegue a los Estados Unidos de Norteamérica, si es la verdadera intención frenar el ingreso de la cocaína a los Estados Unidos de Norteamérica».

«El crimen organizado se cruza con el tráfico de drogas, siendo una gran conflagración narcótica internacional de la cual afortunadamente Venezuela no forma parte».

Igualmente, Delcy Rodríguez lamentó el grave problema de salud pública que padece Estados Unidos, al comprobarse de manera pública las altas cifras de personas fallecidas por sobredosis en ese país.

Rodríguez lamenta el grave problema de salud pública en EEUU

La vicepresidenta expresó su preocupación por las altas cifras de sobredosis a causa de las drogas en EEUU, en especial el fentanilo; además, indicó que el gobierno estadounidense debe sincerarse ante este hecho que constantemente impacta a la sociedad.

«En el 2024, más de 110 mil personas murieron por sobredosis; si realmente les importa, tienen muchas tareas por tratar de corregir y encauzar, no les hace falta mirar para otro lado porque hoy EEUU es el país más relevante en materia de tráfico de drogas ilícitas, el país más relevante por su sistema financiero, redes logísticas, armas que introducen a los carteles de droga en México, por ejemplo».

Criticó que en 10 años se estimaron cerca de 3 millones de armas ilícitas que entregaron a los carteles en México.

Finalmente, hizo un llamado a la reflexión: «Piensen lo que significó el Plan Colombia I y II, más de 100 mil millones de impuestos de los estadounidenses; lo convirtieron en el principal productor de cocaína del planeta».