El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, exhortó a la ONU a no cerrarle el camino del diálogo a Venezuela y que “mantener a Latinoamérica y el Caribe como zona de paz es y sigue siendo prioridad”

Caracas, 23 de septiembre del 2025: El presidente de la República Federativa del Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante su intervención en la 80.ª Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), manifestó su preocupación sobre lo que sucede con Venezuela tras las constantes amenazas por parte de los Estados Unidos (EEUU); además, resaltó que “el camino al diálogo no se le debe cerrar a la nación bolivariana”.
Lula, en su discurso, se sumó a los pronunciamientos de otros países y rechazó ante la ONU las intervenciones externas que, en su visión, han causado “consecuencias humanitarias graves”.
Al respecto, señaló que “mantener la región (Latinoamérica y el Caribe) como zona de paz es y sigue siendo nuestra prioridad”. Por lo que manifestó que se trata de un continente “libre de armas de destrucción en masa, sin conflictos étnicos ni religiosos”, pero advirtió que se asiste a “un momento de polarización e inestabilidad creciente”.
El jefe de Estado brasilero aprovechó la oportunidad para hablar de Cuba, por lo que calificó como “inaceptable que figure en la lista de países que patrocinan el terrorismo” y reafirmó también que “Haití tiene el derecho a un futuro libre de violencia”.
A propósito de ello, criticó la “comparación entre delincuencia y terrorismo” y abogó por la cooperación, argumentando que “la manera más eficaz de luchar contra el narcotráfico es cooperar para reprimir el lavado de dinero y construir el comercio de armas”.
Internet, Internet tierra de anarquía y desinformación
Por otra parte, Lula habló en referencia al internet acusando que se ha convertido en un territorio donde se siembra sin control la intolerancia, la misoginia, la xenofobia y la desinformación, y refutó que la red “no puede ser la tierra de la anarquía”.
De acuerdo con las declaraciones del mandatario brasileño reseñadas en una nota de Telesur, afirmó que es responsabilidad de los gobiernos proteger a los más vulnerables y argumentó que la regulación del entorno digital no equivale a coartar la libertad de expresión, sino a garantizar que las conductas que ya son ilegales en el mundo físico sean tratadas con la misma contundencia en el espacio virtual.
A su vez, indicó que cuando la comunidad internacional fracasa en la defensa de la paz, la soberanía y el Estado de derecho, las consecuencias se reflejan en el auge de fuerzas antidemocráticas que “avasallan las instituciones y sofocan las libertades, enaltecen la violencia, ennoblecen la ignorancia, actúan como milicias físicas y digitales y coartan la prensa”.
Para concluir, el presidente Lula condenó el genocidio en la Franja de Gaza por parte de Israel y alegó que “esta masacre no ocurriría sin la complicidad de quien puede evitarla”.
Más historias
Fervor patriótico del pueblo empoderado
Estado fortalecido ante amenazas externas
Venezuela fortalece alianzas multilaterales por la paz