24 de septiembre de 2025

Venezuela fortalece alianzas multilaterales por la paz

El Gobierno Bolivariano de Venezuela reafirma su compromiso de estrechar la cooperación bilateral y consolidar posturas conjuntas en escenarios multilaterales

Caracas, 23 de septiembre del 2025. —Este martes, en el marco de la 80.ª Asamblea General de la ONU, en Nueva York, el canciller Yván Gil se reunió con el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Mali, como parte de la agenda del Gobierno Bolivariano de Venezuela para el fortalecimiento de las alianzas multilaterales por la paz.

Respecto a lo anterior, el diplomático venezolano expresó: «En este encuentro hemos reafirmado nuestra alianza y compromiso con el intercambio tecnológico y el desarrollo conjunto, al mismo tiempo que hemos fortalecido nuestras posiciones comunes en cuestiones multilaterales».

Seguidamente, resaltó: «En este encuentro hemos reafirmado nuestra alianza y compromiso con el intercambio tecnológico y el desarrollo conjunto, al mismo tiempo que hemos fortalecido nuestras posiciones comunes en cuestiones multilaterales».

A su vez, Gil destacó que este encuentro consolida más de 40 años de relaciones diplomáticas caracterizadas por la defensa de la paz, la soberanía y la seguridad de las naciones ante los retos mundiales.

Además, las dos naciones resaltaron la necesidad de sostener una perspectiva común en contra del imperialismo y de reforzar la cooperación Sur-Sur como un medio para asegurar el bienestar y la autodeterminación de sus poblaciones.

Del mismo modo, el canciller de Venezuela sostuvo una conversación con su homólogo de Burkina Faso, Karamoko Jean Marie Traoré, donde revisaron el mapa de cooperación entre ambos pueblos, que comprende áreas como la ciencia y la tecnología.

En este sentido, el también ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores manifestó: «Reafirmamos nuestro apoyo mutuo a las causas soberanas de nuestros países, que se posicionan hoy como líderes en autodeterminación y en la promoción de la cooperación Sur-Su».

Guterres: La paz es nuestra principal obligación

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, instó este martes en la 80.ª Asamblea General en Nueva York a la comunidad internacional a reafirmar su compromiso con el multilateralismo, la cooperación solidaria y la solución pacífica de conflictos.

Asimismo, abordó las crisis globales más apremiantes, subrayando que la paz es la principal obligación de la organización y sus miembros. Además, hizo un firme llamado a la confianza y el respeto por el derecho internacional, expresando la necesidad de evitar interpretaciones sesgadas o la violación de la Carta de las Naciones Unidas, destacando que la paz es nuestra principal obligación.

En este sentido, el secretario general solicitó un alto el fuego y una paz duradera para Sudán y Ucrania, enfatizando que estos conflictos representan una grave amenaza para la estabilidad global. Del mismo modo, al referirse a la situación en Gaza, Guterres condenó la campaña de exterminio y la hambruna provocada por las acciones de Israel.

También criticó la ofensiva Diluvio de Al-Aqsa, llevada a cabo por la resistencia Palestina, en este contexto, Guterres exigió la liberación de los rehenes que aún se encuentran en el enclave palestino y defendió la solución de dos Estados como el único camino viable para una paz duradera en Oriente Medio.

Conozca más detalles aquí:

Cabe destacar que el 80º período de sesiones de la Asamblea General de la ONUinició con la participación de 193 delegaciones, incluyendo cerca de 90 jefes de Estado y más de 40 jefes de Gobierno.

Türkiye denuncia crisis en Gaza

Por otro lado, el presidente de la República de Türkiye, Recep Tayyip Erdoğan, denunció firmemente ante la Asamblea General de la ONU la severa crisis humanitaria y el genocidio que se están perpetrando en Gaza, recalcando la urgencia de una acción concertada por parte de la comunidad internacional para poner fin a la ocupación y al sufrimiento del pueblo palestino.

El mandatario enfatizó la necesidad de una respuesta contundente y unificada, argumentando que la inacción de las potencias globales perpetúa la injusticia y la violencia en la región. Recordó que el «genocidio» en la Franja de Gaza ya se ha cobrado la vida de más de 65.000 personas, incluyendo más de 20.000 niños.

Igualmente, manifestó que las cifras no incluyen los desaparecidos entre los escombros de edificios destruidos por los ataques israelíes, dijo. «Incluso al estar reunidos [aquí], en este mismo momento Israel está asesinando a civiles en Gaza».

Conozca más detalles de su intervención aquí:

En este sentido, el rey Abdalá II bin Al-Hussein de Jordania ha centrado su discurso casi exclusivamente en Palestina, afirmando que no abordar la cuestión de la guerra que lleva Israel contra la Franja de Gaza sería «una señal de aceptación de la situación y de abandono de nuestra humanidad».

«Y eso no lo haré», declaró el líder jordano. «Nuestra Asamblea General de la ONU nació hace 80 años, con el compromiso de aprender de la historia y no repetirla. El mundo prometió nunca más».

«Una vez más, bombardeados indiscriminadamente, una vez más, asesinados, heridos y mutilados, una vez más, desplazados y desposeídos, una vez más privados de sus derechos, su dignidad y su humanidad básica».

«Así que debo preguntar, ¿Cuánto tiempo más?».

A su vez, el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, denunció el reciente ataque de Israel contra su país, calificándolo de terrorismo de Estado y una flagrante violación de las normas internacionales. En un discurso, el emir resaltó la importancia de que el orden internacional basado en reglas sea respetado por todos.

Tamim bin Hamad al Thani enfatizó que estas normas buscan el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, el respeto a la dignidad humana y la soberanía estatal, advirtiendo que, si se permite que continúen las violaciones, se estaría permitiendo que impere la ley de la selva.

El emir de Catar reveló que el ataque fue contra una reunión de la delegación negociadora de Hamás en Doha, que resultó en la muerte de seis personas, incluyendo a un ciudadano catarí.

En desarrollo…