27 de septiembre de 2025

Ciencia para la salud, la paz y la vida

Durante su visita al Complejo Científico Tecnológico Venezolano, en el estado Miranda, el presidente Nicolás Maduro expresó que «aquí en Venezuela no se están haciendo armas nucleares ni submarinos para bombardear a nadie». La ciencia en Venezuela es para la vida, para el desarrollo».

Caracas, 24 de septiembre del 2025. —Este miércoles, desde los espacios del Complejo Científico Tecnológico Venezolano, en el estado Miranda, que alberga la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiidt), el presidente de la República, Nicolás Maduro, en compañía de la ministra de Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez, supervisó los logros de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación.

En el marco de esta actividad, el jefe de Estado destacó el gran avance en la capacitación tecnológica de la nación, al presentar un nuevo espacio para la investigación, dotado con microscopios electrónicos de gama alta, destinado al fortalecimiento de la ciencia aplicada al desarrollo de la industria de la salud.

Durante la consolidación de este centro de vanguardia para la ciencia nacional, que forma parte del avance de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, el ejecutivo y demás autoridades informaron que estos microscopios tienen una resolución de 0.4 nanómetros, los cuales fortalecerán la investigación en áreas cruciales como el análisis de materiales, muestras biológicas, geoquímica y criminalística, avance que tendrá un impacto directo en sectores estratégicos como la industria farmacéutica, metalmecánica, minería y militar, consolidando a Venezuela como un país con mayor capacidad científica y tecnológica.

A lo largo de la visita a estas instalaciones y al personal de investigación y desarrollo, Jiménez mostró el progreso en términos de microscopía electrónica para la industria del país y el sistema nacional de ciencia y tecnología.

«Este espacio es una nueva creación científica, en donde la inversión del Estado, como usted ha señalado, se convierte en una alternativa prodigiosa para crear nuevas capacidades, análisis, determinación de productos, pero además, presidente, la renovación de los ecosistemas de investigación, desarrollo e innovación tecnológica del país que vincula los espacios universitarios con los centros de investigación, con la industria nacional y las comunidades», añadió la titular de la cartera científica.

Con estos tres equipos de vanguardia, los investigadores venezolanos pueden determinar metales y minerales desde la perspectiva de la ingeniería de materiales, así como analizar medicamentos y colaborar con la industria farmacéutica local. También enfocados en la industria metalmecánica y metalúrgica relacionada con la minería, e incluso en investigaciones de seguridad nacional que involucran explosivos y cualquier otro elemento que pueda amenazar el bienestar y la seguridad de la nación.

Del mismo modo, la también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud presentó el desarrollo de investigaciones y fórmulas para controlar la propagación de hongos que atacan plantaciones de plátano y de cambur, así como otras actividades relacionadas con la salud pública nacional.

Al respecto, el jefe de Estado elogió el trabajo de los científicos nacionales al expresar: “Es maravilloso lo que están haciendo con el alma, con el amor a la patria, estos seres especiales que han desarrollado el conocimiento a la ciencia aplicada. ¿Ciencia aplicada a qué? Al desarrollo integral de Venezuela”.

Bajo este contexto, Maduro aseveró que «los venezolanos estamos en la búsqueda de soluciones a los temas de la economía, de la tecnología, de la industria, de la salud y la vida».

“Aquí en Venezuela, no se están haciendo armas nucleares ni submarinos para bombardear a nadie. La ciencia en Venezuela es para la vida, para el desarrollo, y como estamos sembrando miles, miles de niños, niñas y jóvenes en el Semillero Científico, dentro de 10, 15, 20 años, ustedes, que son la vanguardia, la generación de vanguardia, tendrán en sus laboratorios a verdaderos genios de la ciencia para la vida. La ciencia aplicada al desarrollo, a la ciencia independiente de conocimiento venezolano”.

Avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán

Los avances de la Gran Misión están enfocados en los siguientes vértices:

Vértice 5: Cooperación y alianzas internacionales.

Vértice 1: Siembra y preservación del talento científico nacional.

Vértice 2: Fortalecimiento de los espacios para la investigación, el desarrollo y la innovación científica.

Vértice 3: Ciencia, tecnología e innovación para la producción.

Vértice 4: Venezuela hacia la transformación digital.

Complejo Científico Tecnológico Venezolano

El Complejo Científico Tecnológico Venezolano cuenta con una infraestructura distribuida estratégicamente:

  • Edificio Miranda: Una zona residencial para los jóvenes que se forman en la Universidad de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández Morán», con capacidad para unos 60 estudiantes.
  • Edificio Ludovico Silva: Sede del laboratorio de pesquisa neonatal de la Fundación del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).
  • Edificio Sucre: Un espacio de alojamiento para investigadores internacionales que visitan el país para realizar estudios en áreas como ambiente, agroalimentación y salud.

Inauguración de espacios para el desarrollo de la ciencia y la tecnología

En el marco de la presentación de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, estuvo a cargo de la inauguración del Mega Núcleo de Robótica Fabricio Ojeda, en Catia, para la capacitación de cientos de miles de jóvenes en el área de la ciencia y la innovación.

Este centro contará con el apoyo de la Fundación Infocentro y atenderá a 4 comunas con una población de 6 mil 158 niños con un horario de tres turnos, incluyendo los fines de semana.

Al respecto, Danmarys Hernández, viceministra de Comunalización de la Ciencia, afirmó que desde este espacio se podrá enseñar programación, robótica, electrónica y “habilidades útiles para el futuro de la patria”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para Comunas, Movimientos Sociales y Agricultura Urbana, Angel Prado, indicó que la iniciativa surgió durante la última consulta popular.

Del mismo modo, fue aperturado el Centro de Electromedicina, núcleo del Plan Nacional Cayapa Heroica, en Cumanacoa, estado Sucre, para la recuperación de equipos médicos, con innovación y mano de obra nacional.

Con relación a esto, el presidente Nicolás Maduro, tras la inauguración de este centro en la entidad sucrense, durante un pase televisivo expresó: “Todo el esfuerzo científico y tecnológico de la nación está orientado a la vida, al bienestar del pueblo y al desarrollo integral».

Por su parte, la gobernadora de la región, Jhoanna Carrillo, resaltó que esto representa un ahorro significativo para el país, al permitir la recuperación de equipos que, en lugar de ser sustituidos, pueden ser rehabilitados mediante procesos de creatividad, innovación y trabajo especializado con manos venezolanas.

Biocontrolador creado en el IVIC para cooperar con la OMS

Durante la jornada de trabajo sobre los avances logrados por la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, desde la sede del Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y Tecnología, en Sartenejas, estado Miranda, el presidente constitucional de la República, Nicolás Maduro, informó que el Gobierno Bolivariano de Venezuela está preparado para cooperar con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para un acuerdo que permita la fabricación masiva de un biocontrolador creado por el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), que erradica a los vectores (mosquitos) que provocan enfermedades tropicales como el dengue, chikungunya y malaria, entre otros, para que sean usados masivamente en todos los pueblos que lo necesiten en América Latina, el Caribe y el mundo.

El Dignatario enseñó el biocontrolador “Entoex”, que forma parte de una serie de productos en este tema, creados en los laboratorios del IVIC por los científicos venezolanos, por lo que en compañía del doctor Armando Denegri, representante oficial y embajador de la OPS y la OMS, manifestó: “Ha sido un palo, como dice un amigo mío, un jonrón con las bases llenas, la creación de estos biocontroladores contra los vectores para espantar enfermedades como el mal de Chagas, el dengue y otras más, de una manera sencilla, impactante y fulminante en Venezuela”.

“Le he dicho a la ministra de Ciencia y Tecnología que proceda a dar información y buscar un acuerdo con las organizaciones multilaterales de la salud, para que este biocontrolador pueda ser producido en masa para la salud de todo nuestro pueblo latinoamericano y del Caribe”, acotó.

A su vez, calificó este logro como maravilloso y reflejo de la ciencia nacional, pese a los bloqueos, la guerra económica y las agresiones imperiales para detener y destruir el desarrollo.

 “En Venezuela no hacemos armas para matar a pueblos ni bombardearlos. En Venezuela hacemos armas letales contra las enfermedades”, recalcó el presidente venezolano, a la par que declaró que este logro merece un Premio Nobel de Ciencia para Venezuela y la comunidad científica nacional.

Convocatoria al Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025

El presidente Nicolás Maduro, durante su visita a la Fundación Instituto de Ingeniería para Investigación y Desarrollo Tecnológico (Fiidt), en el estado Miranda, anunció el inicio de la convocatoria al Premio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2025, destinado a reconocer el trabajo de científicos, investigadores e innovadores que contribuyen al desarrollo integral de Venezuela.

La postulación estará abierta hasta el 10 de octubre y forma parte de una estrategia nacional para visibilizar el talento científico y fortalecer la soberanía tecnológica.

Este premio busca destacar proyectos, investigaciones y desarrollos que generen impacto en áreas estratégicas como salud, energía, agroindustria, telecomunicaciones, educación y ambiente. La convocatoria está dirigida a:

  • Investigadores individuales
  • Equipos científicos multidisciplinarios
  • Innovadores populares y comunitarios
  • Instituciones académicas y tecnológicas

El gobernante venezolano también presentó una colección editorial dedicada a la historia de la descolonización y el esclarecimiento de la verdad en Venezuela. Esta serie de publicaciones será distribuida en todos los liceos y librerías del país, con el objetivo de fortalecer la conciencia histórica y promover el pensamiento crítico entre jóvenes y docentes.

La colección abordará temas como:

  • Procesos de resistencia cultural
  • Narrativas históricas desde una perspectiva latinoamericana
  • Recuperación de la memoria popular y científica
  • Desmontaje de paradigmas coloniales en la educación

En su intervención, el mandatario reafirmó que “en Venezuela se hace ciencia para la vida y el desarrollo, no para la guerra”.

Finalmente, acotó que el lanzamiento del premio y la colección editorial forman parte de una política integral que busca sembrar la ciencia en el alma nacional, impulsar la investigación aplicada y consolidar una comunidad científica comprometida con el país.