El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a un Simulacro Nacional de Protección Civil en perfecta unión cívico-militar-popular para el sábado 27 de septiembre, cuyo objetivo es preparar a la población «ante catástrofes naturales o cualquier conflicto armado que pudiera haber»


Caracas, 25 de septiembre del 2025. – El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró este jueves que el país ha superado una economía de dependencia parasitaria para transitar hacia un modelo productivo y autosuficiente.
El mandatario destacó en la comuna productiva «El Legado de Chávez», ubicada en el municipio Guaicaipuro del estado Miranda, la transformación económica del país, que, según él, se ha reinventado frente a los ataques económicos externos.
«Pasamos de una economía parasitaria, de una sociedad parasitaria de cien años, dependientes del ingreso petrolero. Cuando cayeron los misiles que envió el imperialismo a nuestra economía, tuvimos que reinventarnos, nos reinventamos y pasamos de una economía parasitaria a una economía productiva autosuficiente».
Durante su recorrido por los sembradíos de café, maíz y plátano, el presidente sentenció que Venezuela está en camino de convertirse en una potencia alimentaria global. «Venezuela va a ser el granero del mundo y Venezuela va a conquistar los mercados del mundo con los mejores productos alimenticios».
Maduro: El pueblo salva al pueblo trabajando

El presidente Maduro elogió el modelo de producción diversificada y emprendimiento local de la Comuna Productiva El Legado de Chávez. Ubicada en La Cortada El Guayabo, la comuna articula a 1.160 familias y ha demostrado su capacidad productiva, incluso creando su propia marca de café, «Jade».
El jefe de Estado reiteró la producción es una «forma de lucha no armada, de resistencia victoriosa», y que «el pueblo salva al pueblo trabajando».
Maduro observó de cerca la producción de café, cebollín y brócoli, así como la cría de animales, y afirmó con convicción que «no han podido ni podrán contra Venezuela». A su vez, el presidente incluyó durante su visita un recorrido por la Sala de Autogobierno de la comuna, que según el mandatario, es un ejemplo del ejercicio de la democracia directa.



El gobernador de Miranda, Elio Serrano, destacó que los 468 Circuitos Comunales de la entidad se mantienen en actividad constante. Esto demuestra el progreso continuo del Poder Popular como una auténtica forma de gobierno en colaboración directa con las comunidades organizadas.
A pesar de las limitaciones geográficas de la región para la agricultura a gran escala, Serrano señaló que han logrado identificar casi 120,000 hectáreas con potencial cultivable. De estas, 80,000 ya están en uso, y se están implementando estrategias para activar las 40,000 hectáreas restantes. El objetivo es que cada metro de terreno productivo no solo se utilice, sino que se convierta en un espacio de alto rendimiento agrícola.
Cilia Flores: Semillas y recursos para apalancar la producción
Por otro lado, la primera Combatiente, Cilia Flores, destacó el espíritu de solidaridad y la autogestión de los comuneros, quienes han establecido un sistema de cooperación interna, reconociendo la importancia del modelo autóctono para el desarrollo económico. «Felicito la iniciativa de apoyo mutuo de los comuneros y comuneras, quienes comparten semillas y recursos para apalancar la producción de nuevos emprendedores en este sector».


En este contexto, el ministro del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales, Ángel Prado, describió la comuna como un modelo de desarrollo integral que atiende los ejes social, organizativo, productivo y económico. Prado describió la comuna como «una comuna sumamente interesante, una comuna que tiene luchas», resaltando su modelo integral de desarrollo social, productivo y de defensa territorial, con milicianos que se han alistado para proteger la capital.
El presidente Maduro resaltó la importancia de las comunas, a las que considera una «nueva sociedad en el territorio». Afirmó que este modelo se basa en los principios de solidaridad, paz y participación popular, y que es la herencia más importante del legado del Comandante Chávez.


Maduro destacó que las comunas son una forma de ejercer el poder directamente, tal como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Además, el presidente explicó que el desarrollo de esta «nueva sociedad» se guía por el Plan de las 7T, que son los siete frentes de batalla del país.
Según el mandatario, esta estrategia busca la resistencia activa y creativa para superar amenazas externas como la guerra económica y psicológica, además de fortalecer la ofensiva económica, social, política y militar.
Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo
El presidente de la República, Nicolás Maduro, convocó a un Simulacro Nacional de Protección Civil en perfecta unión cívico-militar-popular para el sábado 27 de septiembre, cuyo objetivo es preparar a la población «ante catástrofes naturales o cualquier conflicto armado que pudiera haber».
La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) está en perfecta fusión popular-militar-policial, se ha convertido en motivo de admiración para los pueblos del mundo, sobre todo, para Suramérica entera que ha reconocido su papel protagónico en la resistencia victoriosa del pueblo venezolano
El dignatario instruyó que la jornada comenzará a partir de las 9:00 a. m., y contará con la participación de todas las escuelas y liceos de Venezuela, así como del sistema hospitalario y de salud nacional, bajo la consigna: «El pueblo preparado es un pueblo indestructible, esa es la consigna».
Soberanía alimentaria se consolida en el campo



A través de un pase satelital, el presidente Maduro anunció que en el municipio Araure, estado Portuguesa, comenzó la cosecha de arroz, con más de 46.600 hectáreas cultivadas que posicionan a la entidad como líder nacional en la producción de este cereal. El gobernador de la región, Primitivo Cedeño, destacó que el rendimiento promedio de la cosecha es de más de cinco mil kilos de arroz por hectárea. El 61% de las 75.081 hectáreas sembradas en todo el país se encuentran en Portuguesa.
Del mismo modo, anunció que en el estado Guárico, se ha alcanzado una superficie de 347.489 hectáreas sembradas de maíz y arroz, que lo consolida como otro epicentro de la producción agrícola nacional. El ministro Julio León Heredia señaló que Guárico ha sembrado más de 170.000 hectáreas de maíz, con rendimientos que superan los cinco mil kilos por hectárea. El ministro afirmó que «este año se sembraron más de 170 mil hectáreas. El pueblo guariqueño ha hecho un extraordinario trabajo».
Más historias
Maduro denuncia asedio del imperialismo norteamericano
Felicitaciones a las campeonas panamericanas en béisbol 2025
Venezuela denuncia agresiones contra su pueblo