30 de septiembre de 2025

Simulacro nacional refuerza defensa integral

El simulacro contó con la participación coordinada de Protección Civil, Bomberos, cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Estos organismos compartieron sus conocimientos técnicos con la población

Caracas, 27 de septiembre del 2025. – El vicepresidente Sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, ofreció este sábado un balance detallado sobre el Simulacro Nacional de Protección Civil y Preparación del Pueblo, donde informó que la jornada de preparación incluyó la atención de 411 escenarios de simulacros ante desastres y conflictos armados a lo largo del territorio nacional.

Asimismo, el vicepresidente sectorial subrayó que para la ejecución de esta actividad, se desplegó un contingente de 11.767 funcionarios especializados, cuya misión principal fue instruir a la población en la resolución de diversas emergencias.

Cabello manifestó que el simulacro abarcó una amplia gama de situaciones de riesgo, tanto naturales como de origen humano, buscando preparar al pueblo venezolano para una respuesta efectiva e integrada. Entre los tipos de emergencias simuladas, el vicepresidente mencionó: «Inundaciones, Sismos, Tsunamis, Deslizamientos, Conmoción Social, Incendios por desechos sólidos, Materiales peligrosos, entre otros».

El alto funcionario destacó que la iniciativa de esta práctica fue anunciada por el presidente República, Nicolás Maduro, y la consideró «acertada» para saber cómo responder ante un evento natural, al igual que, en la prevención y la capacitación ciudadana como pilar de la seguridad integral.

En este sentido, el vicepresidente sectorial también mostró las instalaciones de la Sala de Reportes, ubicada en la sede principal del Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz. Cabello explicó que esta sala opera como el centro neurálgico para la gestión de emergencias a nivel nacional. Desde allí, se reciben casos conectados a Protección Civil, 911, Policía, Hospitales y otras redes de salud.

Además, precisó que la información de las llamadas es analizada de forma inmediata y «son redirigidas a los organismos correspondientes», lo que permite ofrecer una primera ayuda e información crucial de manera expedita. A su vez, destacó la vital importancia de los simulacros nacionales como herramienta para preparar al pueblo venezolano ante cualquier contingencia.

Cabello hizo hincapié en la necesidad de llevar la formación desde las aulas, involucrando a niños, jóvenes y adultos en el aprendizaje de protocolos de evacuación, primeros auxilios y manejo de situaciones de riesgo. «Nosotros queremos, ahora, que el Pueblo se empodere de esas técnicas. Tenemos expertos en Protección Civil, en los bomberos, en organismos del Estado, que han salido a compartir el conocimiento con el Pueblo, para que el Pueblo vaya aprendiendo».

Cabello: Seamos capaces de reaccionar con firmeza

El vicepresidente sectorial Cabello subrayó que la preparación es esencial para asegurar una respuesta eficaz por parte de la ciudadanía. «Nos preparamos para eso, para que si mañana hay un evento provocado para hacerle daño al Pueblo, nosotros seamos capaces de reaccionar con firmeza, con nervios controlados, porque esa es otra de las cosas que ocurre».

También explicó que el entrenamiento busca que las personas adquieran los protocolos necesarios para actuar adecuadamente «ante cualquier situación sobrevenida». Puso como ejemplo las distintas reacciones individuales ante una emergencia, como una crisis o la calma. «Ahí es donde viene la preparación. ‘Pasa por aquí, salga usted por este lado, usted no se meta allá, es peligroso’. Un escape de gas», detalló, resaltando el valor de la instrucción técnica.

Cabe destacar que el simulacro contó con la participación coordinada de Protección Civil, Bomberos, cuerpos policiales y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Estos organismos compartieron sus conocimientos técnicos con la población en la jornada de formación y activación de protocolos de emergencia.

En suma, el vicepresidente sectorial hizo un llamado especial a la juventud para que se incorpore a la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES), destacando que esta institución no solo forma funcionarios policiales, sino también especialistas en gestión de riesgos y bomberos.

Conozca más detalles aquí: