En el marco del 156.º aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, manifestó que el dirigente «no empuñó armas, empuñó en su lugar la verdad, la confrontación pacífica, marchas, ayunos y, sobre todo, hizo de la política un acto moral y espiritual, organizó conciencias»

Caracas, 2 de octubre del 2025. —Este jueves, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, participó en el acto conmemorativo por el 156.º aniversario del nacimiento de Mahatma Gandhi, el cual se llevó a cabo desde la parroquia Caricuao en compañía de autoridades de La India.
En el marco de esta celebración, Ñáñez expresó: «Al rendir homenaje a Gandhi, debemos rendirlo también a la India, tierra milenaria que dio a luz un modelo de civilización centrado en la sabiduría, que concibe la fuerza como servicio y la política como ética».
Seguidamente, manifestó que «Gandhi no empuñó armas, empuñó en su lugar la verdad, la confrontación pacífica, marchas, ayunos y, sobre todo, hizo de la política un acto moral y espiritual, organizó conciencias». A la par, indicó que «su vida entera fue un llamado al lugar del colonizado y a la vergüenza del colonizador».
En esta misma línea, el también ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información manifestó: «La violencia era el miedo a los ideales de los demás», decía. Con esta idea podemos afirmar entonces que los violentos son en el fondo unos cobardes.
«La lucha y raíz anticolonialista de este hombre nos hermana; tiene eco en la lucha de Bolívar y nuestros libertadores en el siglo XIX».
Del mismo modo, el titular de la cartera de comunicación resaltó que en este siglo XXI existe la misma convicción para Venezuela, al referir que la independencia no es solo un acto político, sino un proyecto ético de la humanidad. «Por eso, cuando defendemos nuestra soberanía ante presiones y agresiones externas, encontramos en Gandhi una inspiración».
«Hoy, en un mundo nuevamente convulso, el occidente vuelve a apelar con ideologías fascistas y supremacistas, donde se normaliza la guerra y se extermina al pueblo palestino con impunidad. Además, se amenaza con una conflagración mundial para sostener imperios moribundos».
«Pero, frente a este mundo en crisis, surge otro, el multipolar y pluricéntrico del que hablaba el Comandante Chávez. Uno donde países no hegemónicos, sino países grandes como Sudáfrica, India, Rusia, China y otros, tejen alianzas para crear un nuevo orden mundial», concluyó. Ñáñez.
Más historias
Venezuela rechaza violación de su espacio aéreo por EEUU
Balance de operaciones de defensa
Venezuela y Níger fortalecen lazos estratégicos