El Ministerio de Comunicación e Información (MIPPCI) reafirma su compromiso con la seguridad integral de su personal, promoviendo acciones que contribuyan a la cultura preventiva y la respuesta oportuna ante emergencias sísmicas

Caracas, 8 de octubre de 2025: Las trabajadoras y los trabajadores del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información (MIPPCI) participaron este miércoles en una capacitación sobre prevención y protocolos ante sismos. Esto como medida de protección frente a amenazas naturales, luego de los recientes eventos telúricos registrados en el país.
La inducción estuvo a cargo de un equipo de Protección Civil, integrado por: Robert Silva, profesor y asesor en Seguridad Ciudadana y Gestión de Riesgos; Yoleidys Yegres García, coordinadora jefe de Educación (PC); y Marcial Yuncosa, oficial 1 de (PC).
El profesor Silva destacó que el objetivo de la inducción es fomentar una cultura preventiva entre el personal, formándolos como agentes multiplicadores de conocimiento ante riesgos naturales o antrópicos. Resaltó que toda institución, pública o privada, debe garantizar entrenamiento, condiciones seguras en sus espacios y la activación de delegados de prevención, en cumplimiento de normativas y como medida necesaria frente a las amenazas que enfrenta Venezuela.
Al mismo tiempo, hizo énfasis en que la prevención es una corresponsabilidad ciudadana, en línea con los artículos 55 y 332 de la Constitución, e instó a la formación permanente del trabajador mediante dinámicas didácticas que generen interés, ya que “se trata de proteger la vida, la seguridad y el desarrollo laboral”.
Por su parte, Marcial Yuncosa abordó la inclusión de personas con discapacidad en los planes de evacuación, señalando la necesidad de ubicarlas cerca de las salidas para facilitar su desplazamiento durante emergencias.
La trabajadora Yesenia González (Medios Digitales) compartió su experiencia: tras vivir un sismo sin saber cómo actuar, esta charla le permitió aclarar mitos, como refugiarse bajo marcos de puertas o camas, y aprender respuestas adecuadas y poder enseñarle a sus hijos.

Entretanto, el personal de Protección Civil recomendarón realizar un Mapa de Riesgo y Plan de Emergencia (familiar, local y laboral) para evaluar los riesgos y vulnerabilidad a la que estamos expuestos, y así estar preparados para dar respuesta a las diversas eventualidades que pudieran afectar a la nación.
Durante la charla, los expertos abordaron temas clave como:
- Medidas de prevención ante movimientos telúricos.
- Protocolos de evacuación y zonas seguras.
- Importancia de la capacitación continua para reducir vulnerabilidades.
Asimismo, sugirieron que la posición recomendada para protegerse en estas emergencias es la posición fetal, preferiblemente del lado izquierdo.
Cabe recordar que Protección Civil y Administración de Desastre (DNPCAD) es un órgano técnico asesor del comité coordinador nacional, adscrita al Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz (MPPRIJP), encargada de aplicar un conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres. Al mismo tiempo, coordinar y ejecutar operaciones de prevención y atención de índole nacional.
Con esta actividad, el MIPPCI refuerza su compromiso con la gestión de riesgos y la seguridad colectiva, promoviendo acciones que salvan vidas.












Más historias
Venezuela defiende su verdad ante el Consejo de Seguridad ONU (video completo)
¡Oro para Venezuela en Mundial Parapowerlifting!
Venezuela felicita a la República Popular Democrática de Corea