El líder de Estado se dirigió al pueblo en medio de la concentración, una etapa marcada por un intenso sentimiento nacionalista y manifestaciones tradicionales, empleando un discurso lleno de significados profundos y referencias al pasado

Caracas, 12 de octubre de 2025. En el marco de la conmemoración de los 533 años de la Resistencia Indígena y de Ofensiva Permanente en Venezuela, el jefe de Estado, Nicolás Maduro Moros, celebró la entrega de un manifiesto por parte de los pueblos originarios del país, en el que expresan su firme oposición a las intervenciones del Gobierno de Estados Unidos (EE.UU.).
En este sentido, el presidente Nicolás Maduro se unió a la multitudinaria marcha que atravesó las calles de Caracas, con el objetivo de rendir homenaje a los pueblos originarios de Venezuela y reafirmar el apoyo del gobierno a la equidad social, la defensa de los derechos y la preservación de las tradiciones culturales. Asimismo, destacó la firmeza de la ciudadanía venezolana frente a las injerencias extranjeras.
“A los venezolanos nos llaman los come candela; que sepan los imperialistas, somos el pueblo de los come candela y jamás podrán con nosotros, ni por las buenas ni por las malas, jamás el imperialismo colonialista podrá con el pueblo come candela, nosotros los herederos de esta estirpe caribe, guerrera, indomable, invencible e indestructible”, expresó.
El líder de Estado se dirigió al pueblo en medio de la concentración, una etapa marcada por un intenso sentimiento nacionalista y manifestaciones tradicionales, empleando un discurso lleno de significados profundos y referencias al pasado.
“Soy Nicolás Maduro, indio brazo duro, hijo de Guaicaipuro, hoy llovió, tronó, y ni la lluvia, ni los truenos pararon la energía de un pueblo a ser libres; aquí estamos en Caracas la rebelde, la de los abuelos indios que dejaron el sello por siempre. La Ciudad de los Caracas, Caribes de sangre y estirpe”, enfatizó.
El mandatario nacional extendió su saludo a todos los pueblos americanos, desde México hasta la Patagonia, incluyendo las comunidades indígenas de Anzoátegui, Mérida, Monagas, Amazonas, Sierra de Perijá y Bolívar; así como a los pueblos hermanos de Perú, Colombia y Suramérica.
El Día de la Resistencia Indígena se convierte en un día de reivindicación histórica, unidad continental e identidad cultural, durante el cual Venezuela fortalece su compromiso con la memoria de sus antepasados y con la batalla por la soberanía de los pueblos.



Manifiesto de los Pueblos y Comunidades Indígenas
Las comunidades indígenas hicieron entrega de un documento al Gobernante venezolano, donde reafirman su apoyo conjunto a la soberanía nacional, la preservación de su legado histórico y la defensa de la vida.
Con un gesto profundo y lleno de significado, las comunidades indígenas ratificaron su rol como protectores de la esencia nacional y luchadores inquebrantables por la soberanía frente a peligros foráneos, honrando una historia marcada por siglos de combate, resiliencia y anhelo por una América auténticamente independiente y liberada del colonialismo.
La diputada de la Asamblea Nacional y líder yukpa de la Sierra de Perijá (estado Zulia), María Romero, dio lectura al Manifiesto de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Este documento reivindica la resistencia histórica de las comunidades originarias y alerta sobre riesgos externos que ponen en peligro la soberanía del país.
El texto rechaza de manera absoluta la presencia militar estadounidense en el Caribe, considerándola una violación a la Carta de las Naciones Unidas (ONU) y de los derechos internacionales, además de un peligro directo para la paz en la región.
De igual manera, el manifiesto destaca los efectos que tienen las sanciones y bloqueos impuestos por el gobierno de EE. UU. en las comunidades indígenas, así como en la implementación total de sus derechos.
«Nunca pudieron doblegarnos como pueblo, menos ahora podrán; decidimos ser libres, defenderemos nuestra patria y nuestros derechos. Hoy más que nunca en resistencia activa y ofensiva permanente».
El documento también ratifica el respaldo unánime al presidente venezolano y a la defensa de la nación.
Al concluir su discurso, Romero instó a América a liberarse por completo del colonialismo y animó a las comunidades indígenas a mantener una resistencia firme y activa.

Inaugurado Monumento a Guaicaipuro y Urquía
El Dignatario venezolano inauguró este domingo el Monumento al Gran Cacique Guaicaipuro y Urquía.
«Ahora van a estar juntos; Guaicaipuro tiene en su mano una espada española imperial, que arrebató a un general del Ejército imperial luego de una batalla victoriosa y partió la espada como símbolo de valentía, de victoria. En su mano derecha, Guaicaipuro tiene un mazo de combate con el que le reventó la cabeza y los dientes al imperio español. Y la Gran Cacica Urquía tiene levantado en su mano derecha el penacho rojo que dignifica al Gran Cacique Guaicaipuro, jefe de jefes», dijo.
Asimismo, subrayó que la obra fue ejecutada por el artista Jesús Manuel Suescún y que estará ubicada en la autopista Gran Cacique Guaicaipuro, antes denominada como «de uno de los asesinos y genocidas de los pueblos indígenas originarios; se llamaba autopista Francisco Fajardo».
Guaicaipuro trascendió distancias en defensa de la libertad
El primer mandatario destacó la grandeza de Guaicaipuro, que logró unificar a los pueblos indígenas para luchar contra el imperio español, superando las barreras de distancia y lengua.
«Guaicaipuro con Urquía al lado y su hijo el Gran Cacique Baruta, recorrían a pie, de Los Teques a Caricuao, de Los Teques a La Guaira, de Los Teques a Petare, de Los Teques a Catia. A pesar de que todos los pueblos tenían lenguas diferentes, parecidas pero diferentes, nuestro Gran Cacique Guaicaipuro logró unir en un solo espíritu, en un solo sentimiento todos los pueblos agredidos por el pueblo español para darle la batalla por 100 años al imperio español», aseveró.


Milicia Bolivariana Indígena activada
Con el objetivo de integrar a las comunidades indígenas y fortalecer la protección total de la nación junto a su soberanía, el mandatario nacional ordenó al comandante de la Milicia Bolivariana, M/G Orlando Romero, agilizar y ampliar la creación de la Milicia Nacional Bolivariana Indígena.
El Ejecutivo nacional resaltó la importancia estratégica que tienen las comunidades indígenas en la protección del territorio nacional y dio a conocer la formación de brigadas milicianas con capacidad internacional.
“Se conformen las brigadas milicianas internacionalistas de los pueblos indígenas de nuestra Suramérica, para venir a defender a Venezuela, si fuese necesario, a través de las Milicias Bolivarianas indígenas”, instruyó.
En este contexto, reveló que ha recibido mensajes de comunidades indígenas de América, los cuales manifestaron su voluntad de unirse a la defensa del país.
“He recibido cartas de los pueblos originarios de América, dispuestos a guerrear por defender la República Bolivariana de Venezuela, la patria de Guaicaipuro y Bolívar”, dijo.
En su mensaje, enfatizó que la paz se construye a través de unidad y preparación, y afirmó que el pueblo venezolano es pacífico. “Venezuela es un pueblo que ama la paz. Si quieres la paz, prepárate para ganar la paz, con la unión militar-popular-policial, con la unión permanente. La orden está dada: ejercer la soberanía en nuestros territorios y mares”.

Pueblos indígenas son fuerza viva
En el contexto de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, la ministra del Poder Popular para los Pueblos Indígenas, Clara Vidal, reiteró la fidelidad y el compromiso de las comunidades indígenas con salvaguardar la soberanía y con defender la paz.
«Esa fuerza india y ese valor que tienen nuestros pueblos originarios es vital para poder ir en contra de cualquier imperio, pero también en ofensiva permanente de nuestra Patria. Los pueblos indígenas son referencia nacional e internacional, somos la historia viva, no nos borrarán de la historia», afirmó.
Además, enfatizó que los pueblos indígenas permanecen en una ofensiva constante y potente «con nuestras armas silenciosas, con nuestros arcos y flechas, y nuestra moral en este acto» para la defensa de la patria ante las amenazas.
Destacó la relevancia de seguir con las tradiciones y extender el compromiso de reivindicar y proteger los derechos de las comunidades indígenas en Venezuela, que fue promovido por el comandante Hugo Chávez.
«Los indígenas amamos a la Revolución porque fue la que nos reivindicó y nos dio las banderas de lucha y somos nosotros quienes tenemos esa responsabilidad hoy en día en seguir defendiendo nuestros derechos que nadie nos arrebatará», expresó.
Por su parte, el jefe de Gobierno del Distrito Capital, Nahúm Fernández, manifestó que las comunidades indígenas de Venezuela y Latinoamérica han persistido en su lucha permanente por sus derechos y reivindicaciones.


Más historias
FANB celebra 533° Aniversario de la Resistencia Indígena
Sabiduría y fortaleza de nuestros pueblos originarios
Paso a paso para seguir construyendo una sociedad verde