La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reafirmó el compromiso de Venezuela con un futuro energético sostenible y justo, basado en la estabilidad geopolítica y la justicia social

Caracas, 15 de octubre del 2025: Durante su participación en la Semana de la Energía de Rusia 2025, la vicepresidenta de la República Bolivariana de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó el rol clave del Sur Global en el crecimiento económico mundial y la demanda energética. En su discurso, resaltó que Rusia y Venezuela representan el 24% de las reservas globales de petróleo y gas, reforzando la importancia de la OPEP en el balance del suministro energético.
La alta funcionaria también denunció la agresión contra países productores de petróleo y gas, mencionando el caso específico de Venezuela, que «durante ocho semanas está bajo la amenaza militar del Gobierno de los Estados Unidos con un único objetivo fundamental: apropiarse del petróleo, del gas, de las reservas inmensas que tiene Venezuela».
La también ministra de Hidrocarburos añadió que atacar militarmente al país que cuenta con las mayores reservas de petróleo en el planeta «sin duda alguna tiene una implicación en la fórmula energética internacional y en el desarrollo futuro de esos recursos».
Rodríguez indicó que «Hoy sabemos, por ejemplo, que la Opep plus representa el 56 por ciento de la demanda de crudo sin líquidos, y que la Opep tiene el 43 por ciento de la producción mundial y el 81 por ciento de las reservas petroleras del mundo. Todos estos actores van a ir confluyendo en la construcción de ese futuro«.
Importancia del sur global en la economía y energía ante crisis geopolíticas
La vicemandataria recalcó que el sur global jugará un papel muy importante como motor de crecimiento de la economía internacional y de la demanda energética e indicó que la industria energética tiene grandes desafíos, incluyendo la «compleja» situación geopolítica.
Recordó que ante la agresión emprendida contra Rusia para desplazarla de mercados, este país ha cambiado de horizonte y ya cuenta con un importante proyecto de gasoducto con Asia «de una envergadura que no se había visto en el mundo».
Instó a reflexionar sobre el impacto en las inversiones a futuro de estos países que están ilegítimamente sancionados, cómo se garantizará que puedan cubrir con el crecimiento de la demanda ya proyectado.
Matrices energéticas seguirán creciendo un 23%
La vicepresidenta de la República resaltó que de aquí al año 2050 «estas matrices energéticas seguirán jugando un papel principal, con un crecimiento del 23% de la demanda». «Hay que ver quiénes son los países que van a estar participando de esa demanda».
A su vez, recalcó que el sur global jugará un papel muy importante como motor de crecimiento de la economía internacional y de la demanda energética e indicó que la industria energética tiene grandes desafíos, incluyendo la «compleja» situación geopolítica.
Mencionó que ante la agresión emprendida contra Rusia para desplazarla de mercados, este país ha cambiado de horizonte y ya cuenta con un importante proyecto de gasoducto con Asia «de una envergadura que no se había visto en el mundo».
Sanciones ilícitas
La vicepresidente ejecutiva de Venezuela, en su intervención durante la Semana de la Energía de Rusia 2025, dijo que el 26% de la producción de petróleo mundial y el 43% de las reservas están bajo Medidas Coercitivas Unilaterales.
Por otra parte, Rodríguez aseguró que Estados Unidos busca controlar toda la energía del planeta para mantener un modelo de control hegemónico que es insostenible.
En este contexto, resaltó la aparición de un nuevo mundo, liderado por los países de los BRICS, que promueve el respeto al derecho internacional, la cooperación y la complementariedad.
Por último, expresó que la Venezuela de paz y rica en recursos extiende su mano a otros países para construir un nuevo mundo basado en el respeto a las leyes, el amor por la paz y la estabilidad de la justicia social.

Más historias
Caracas y Miranda activas en la defensa integral de la paz
Amor y dignidad para los abuelos de la Patria
El Libertador, que aún vive en su pueblo