El presidente de la República, Nicolás Maduro, indicó que el objetivo es organizar el despliegue nacional y promover un gran debate inclusivo que conduzca a los trabajadores y trabajadoras hacia el socialismo, en el marco del Plan de la Patria de las 7 Grandes Transformaciones

Caracas, 23 de octubre del 2025: El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, llegó este jueves a la Sala Plenaria Darío Vivas, ubicada en el complejo Parque Central en Caracas, para encabezar el acto de juramentación de la Comisión Promotora que dará vida a la Constituyente Obrera.
Este acto tiene como propósito primordial servir de consolidación inicial para formar un proceso nacional que busca refundar el instrumento del Movimiento Obrero Nacional y adecuarlo al Socialismo Bolivariano del siglo XXI, así como alinearlo con el Plan Estratégico de las 7 Grandes Transformaciones y el Programa de la Patria.
Por su parte, el presidente obrero de Venezuela recordó: «Dicen que los lugares van dejando historias y aquí en estos espacios de Parque Central, en esta Sala Plenaria, cuántas jornadas de lucha hemos dado en la década de los 90, en el nacimiento del poderoso Movimiento 5ta República, en el surgimiento en el año 2000 con en este salón la presencia de nuestro comandante eterno y amado Hugo Rafael Chávez. Aquí en este mismo salón nació la poderosa y siempre recordada Fuerza Bolivariana de los Trabajadores».
El primer mandatario evocó la lucha contra el neoliberalismo: «Habíamos transitado todo el camino en los años 90 en la lucha contra el neoliberalismo que pretendió destruir los derechos de la clase obrera y entregar al país como especie de factoría gringa, parte de los sindicatos que logró sobrevivir la ofensiva destructiva del neoliberalismo que nos quería anexionar como el estado 51 a la bandera gringa».
Debate para renovación del movimiento obrero
La Central Bolivariana de Trabajadores de Venezuela organizó una asamblea de trabajo en la que el presidente de la República, Nicolás Maduro, tuvo un papel activo. El objetivo fue iniciar el proceso constituyente para renovar los métodos, las ideas y los liderazgos en este nuevo periodo de la Revolución Bolivariana, según las 7 Transformaciones (7T).
Junto al vicepresidente sectorial para el Socialismo Social y Territorial y ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez; y el ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate; el presidente Maduro refirió estar orgulloso de ser parte de la clase obrera histórica y aguerrida de la República Bolivariana de Venezuela. «Soy el primer presidente obrero de esta historia grande de América Latina y el Caribe. De la patria de Bolívar, de Zamora, de Chávez, de Antonio José de Sucre».
Los Consejos Productivos de Trabajadores, los delegados de sindicatos, de movimientos de trabajadoras y trabajadores patriotas, bolivarianos y chavistas, tienen la meta de trazar una hoja de ruta, en la que se incorporen los aportes de las voceras y voceros de los Consejos Productivos de Trabajadores (CPT).
Por su parte, el vicepresidente sectorial del Socialismo Social y Territorial, Héctor Rodríguez, indicó que «la juramentación de la Comisión Promotora generará nuevas estrategias y proyectos vinculados al Plan de las Siete Transformaciones, como parte de la ruta hacia el fortalecimiento del modelo socialista y el bienestar del pueblo venezolano».
Cabe recordar que en agosto de este año, en un acto presidencial con la clase trabajadora, el presidente Maduro ordenó establecer este proceso constituyente para reestructurar y revivir los movimientos sociales comunales, obreros, campesinos, feministas y ecológicos. Estos movimientos tendrían la habilidad de elaborar propuestas políticas, organizativas y programáticas basadas en la historia revolucionaria de Venezuela y en una reflexión crítica sobre las vivencias acumuladas durante 26 años de Revolución Bolivariana.
Por otra parte, Eduardo Piñate, ministro del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo, resaltó que el propósito es lograr una Central Bolivariana Socialista de Trabajadores y Trabajadoras renovada, «acorde con los tiempos que estamos viviendo, con los cambios en el mundo del trabajo, con las profundas mutaciones que está sufriendo la sociedad y el mundo del trabajo con la digitalización, con la inteligencia artificial, con lo que algunos han llamado la Cuarta Revolución Industrial en el mundo, con la ciencia y la tecnología«.
El titular de la cartera del Proceso Social de Trabajo, Eduardo Piñate, explicó cómo se realizará el proceso del debate. La semana del 29 de octubre al 21 de noviembre de 2025, se llevarán a cabo los procesos de debate y de elección de voceros, de delegados y delegadas en cada centro de trabajo. Debe haber 3 delegados principales en cada centro de trabajo.
Luego, la semana del 24 al 29 de noviembre, se realizarán las asambleas municipales por sector. Cada sector hace su asamblea, por lo que, en cada estado y municipio, habrá tantas asambleas como sectores existan en esa entidad para elegir sus voceros de base.
Y del 1.° al 6 de diciembre, se celebrarán las asambleas estadales sectoriales y de allí saldrán los voceros a la Asamblea Nacional Constituyente Obrera, con un conjunto de propuestas. Se estima que resulten electos aproximadamente 42 mil delegados de base.
En el encuentro con la clase trabajadora, el jefe de Estado reflexionó sobre la firmeza de la fuerza laboral frente a la agresión económica: «Hay que ver cuando el imperialismo norteamericano creyó que con unas sanciones, quitándonos el 99% de ingresos, la clase obrera venezolana se iba a confundir y se iba a rendir. Y llegó el 2017, 2018, 2019, 2021, y la clase obrera venezolana, nosotros los trabajadores, ni nos confundimos ni nos rendimos. Lo que hicimos fue trabajar, inventar, crear, echar para adelante», dijo el mandatario venezolano.


Venezuela está preparada para defender su soberanía
El presidente y jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro, ha informado sobre la efectividad de un ejercicio militar relámpago defensivo que fue llevado a cabo sin demora como reacción a las persistentes amenazas imperialistas. El primer mandatario mencionó la presencia de la FANB, la Milicia y las fuerzas policiales en las costas nacionales, afirmando que Venezuela está preparada para proteger su soberanía y paz a través de la velocidad y eficacia de la operación de los ejercicios «Defensa de Costa Independencia 200».
«Hoy se dieron unos ejercicios… a las 12 de la noche y llamé a quienes tenía que llamar y les di una orden, activar todas las fuerzas, todos los equipos militares de inmediato para la defensa de los puntos de acción en toda la costa venezolana, desde el Zulia hasta el estado Sucre».
El dirigente nacional precisó que la FANB, la Milicia Bolivariana y los cuerpos policiales desplegaron equipos de primer nivel, incluyendo armamento antiaéreo, en 73 puntos centrales del país. Cada uno de estos puntos, a su vez, desplegó fuerzas a 10 puntos subsecuentes.
«A las 3 de la mañana y ya a las 9 de la mañana me dieron el reporte: cubierto el 100% de todas las costas del país en tiempo real con todo el equipamiento y arma pesada para defender todas las costas de Venezuela si fuera necesario».
El gobernante venezolano subrayó que este éxito es posible gracias al equipamiento militar adquirido mediante la política de soberanía, agradeciendo la cooperación internacional:
«Todo el equipo de armamento pesado que el presidente Hugo Chávez compró para el país, gracias al presidente Putin, gracias a China y gracias a muchos amigos en el mundo. Venezuela tiene equipamiento para garantizar la paz».
El presidente constitucional denunció que el país ha enfrentado 10 semanas de «amenazas imperialistas de guerra psicológica» y afirmó que la respuesta es un «fervor patriótico que nunca habíamos visto en Venezuela, quizás desde tiempo de Cipriano Castro, para defender lo que es nuestro».
El presidente Maduro sentenció con firmeza la determinación antiimperialista: «¿Quién dijo que Venezuela le pertenece a los gringos? ¿Quién dijo que Venezuela tenía que ser colonia de los gringos? Ni colonia ni esclavo, ¡independencia y libertad!»
El líder del Estado venezolano felicitó a todas las fuerzas de seguridad del país: «Ha sido un éxito total este ejercicio que se va a mantener por 72 horas porque ahora hay que fijar todos los puntos… Quiero felicitar a nuestra gloriosa Fuerza Armada Nacional Bolivariana, a todos los milicianos, a los cuerpos policiales, a los grupos de comandos del país, militares, policiales, porque vamos aceitando la maquinaria para defender la paz».


Ejecutivo nacional detalla objetivos claves
El presidente de la República orientó a la nueva Comisión Promotora para la Constituyente Obrera Venezolana, estableciendo cuatro líneas estratégicas que deben dirigir el renacimiento del movimiento de trabajadores.
Sector productivo: Consolidar los 13 Motores Productivos con un plan sectorial que busca eliminar las importaciones.
Nueva organización: Crear una estructura con mejor capacidad para atender los derechos de los trabajadores, exigiendo que la nueva dirección mantenga un equilibrio de 50% femenino y 50% masculino.
Defensa integral: Activar a los cuerpos combatientes para la Defensa Integral de la Patria y ganar la paz.
Comisión internacional: Conformar una «poderosa Comisión Internacional» para activar un Congreso Latinoamericano y Caribeño que permita la articulación con la clase obrera extranjera que apoya la Revolución.
Durante el acto, el jefe de Estado puso en marcha formalmente este proceso histórico, destinado a refundar el instrumento aglutinador del movimiento obrero venezolano. La iniciativa busca reorganizar y fortalecer el poder popular de la clase trabajadora, con el objetivo de construir nuevas bases para la defensa de sus derechos y su participación activa en el desarrollo económico de la nación.
La comisión juramentada tendrá la tarea de convocar y organizar el gran debate nacional entre los obreros y obreras, sentando las bases para la creación de una nueva estructura que represente sus intereses y fortalezca su poder en el marco de la Revolución Bolivariana.












Más historias
FANB ofrece reporte Defensa de Costa Independencia 200
Gas para el futuro de Venezuela
Gran Misión Negro Primero es futuro con soberanía