29 de octubre de 2025

MIPPCI celebra Mes Rosa con jornada preventiva

La psicóloga, Jessica Romero, abordó durante la charla en el MIPPCI, la salud física y mental, enfatizando que tanto hombres como mujeres deben realizarse chequeos periódicos, como mamografías y revisiones de testículos, ya que el cáncer de mama y próstata tiene un componente genético importante

Caracas, 29 de octubre del 2025. – En el marco de la conmemoración del Mes Rosa, el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, reafirmó su apoyo a la mujer venezolana junto al presidente de la República, Nicolás Maduro, celebrando una Jornada Integral de Despistaje de Cáncer de Mama y Cuello Uterino.

Asimismo, extendió la invitación a todas las trabajadoras y jubiladas del Ministerio del Poder Popular para la Comunicación e Información (MIPPCI), a participar en esta jornada vital que promueve la prevención y la detección temprana.

La vocera del Instituto Nacional de la Mujer, María Sequera, expresó en el departamento de Medios Digitales que durante el mes de la concientización de la salud, han llevado a cabo diversas charlas informativas enfocadas en la prevención de la violencia de género y el autocuidado, promoviendo campañas y actividades, incluyendo la exhibición de unidades móviles para exámenes ginecológicos y mastológicos, y la distribución de materiales educativos como el «violentómetro» y guías para el autoexamen, fundamentales para detectar a tiempo posibles signos de cáncer o violencia.

Una de las principales herramientas presentadas fue el «violentómetro», que explica las etapas de la violencia, desde leves signos psicológicos como celos y humillaciones, hasta la violencia física y el femicidio, que en lo que va del año ya ha cobrado la vida de 165 mujeres. A su vez, Sequera destacó la importancia de denunciar y acudir a las instituciones correspondientes ante cualquier riesgo, resaltando que la omisión puede constituir violencia institucional.

Además, la psicóloga, Jessica Romero, abordó la salud física y mental, enfatizando que tanto hombres como mujeres deben realizarse chequeos periódicos, como mamografías y revisiones de testículos, ya que el cáncer de mama y próstata tiene un componente genético importante.

También, enfatizó que tanto hombres como mujeres deben colocarse la vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH), el cual es una de las principales causas de cáncer, especialmente en áreas como la garganta y genitales. La exposición a este virus puede llevar a lesiones y, en casos avanzados, al desarrollo de cáncer orofaríngeo. «Es fundamental que tanto hombres como mujeres realicen chequeos periódicos, revisando sus testículos y áreas genitales en busca de lesiones o cambios sospechosos».

En este contexto, Romero recalcó que «la prevención también involucra hábitos saludables: mantener una alimentación equilibrada, reducir el consumo de azúcar y practicar actividad física regularmente. Sin embargo, la genética juega un papel importante; aquellas personas con antecedentes familiares de cáncer tienen hasta un 85% de probabilidad de desarrollar alguna forma de la enfermedad. Por ello, además de los cuidados preventivos, es esencial acudir a controles médicos periódicos para detectar a tiempo cualquier anomalía y reducir riesgos».

Del mismo modo, la psicóloga subrayó que la prevención y el cuidado emocional son clave para mantener una buena calidad de vida, recomendando acudir a especialistas en salud mental para afrontar diagnósticos y situaciones difíciles.

Bajo la consigna «Conócete, tócate, cuídate», la psicóloga Romero instó a que se acercaran a la jornada que organizó el MIPPCI, a través de la Oficina de Atención al Ciudadano (OAC), la Oficina de Gestión Humana y el enlace institucional con el Ministerio del Poder Popular para la Mujer (MinMujer), para chequearse gratuitamente en los servicios esenciales de:

  • Citología
  • Eco Pélvico
  • Despistaje de Cáncer de Mama
  • Despistaje de Cáncer de Cuello Uterino

En suma, Jessica Romero finalizó su intervención con la siguiente reflexión:

«La prevención nos da control, pero es el apoyo lo que nos da la supervivencia. Si dejas a alguien luchando, dale soluciones. Ofrécele tu presencia constante. Lo que define no es la enfermedad, sino la forma en que la persona elige luchar y la calidad de amor que recibe, pero sobre todo la valentía de construir un día a la vez».