6 de noviembre de 2025

Poeta José Javier Sánchez recibe Premio Stefanía Mosca

El ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, destacó la capacidad del poeta para capturar el «temperamento de la urbe» a través de su obra, Sagrado de tu ausencia, resaltando la trascendencia de la poesía de Sánchez

Caracas, 5 de noviembre del 2025. – El ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, felicitó este miércoles al poeta José Javier Sánchez por haber obtenido el prestigioso Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca, en su decimosexta edición, en la mención Poesía, galardón que otorga anualmente la Fundación para la Cultura y las Artes (Fundarte).

El ministro Ñáñez destacó su capacidad para capturar el «temperamento de la urbe» a través de su obra, Sagrado de tu ausencia, resaltando la trascendencia de la poesía de Sánchez.

«De mi generación es JJS quien mejor expresa el temperamento de la urbe más allá de la aparente vileza. Reafirmada en su ternura y en su temperamento humano, la poesía de JJS nos permite habitar la ciudad como se habita un afecto».

Cabe destacar que José Javier Sánchez es un destacado poeta, docente, periodista, y crítico literario venezolano, cuya trayectoria se ha enfocado tanto en la creación poética como en la promoción cultural y de lectura a nivel nacional.

Asimismo, Sánchez ha sido reconocido con el Premio Nacional del Libro en 2014, un testimonio de su impacto en la literatura venezolana. Su obra poética se distingue por su enfoque en temas urbanos y la cotidianidad. Sus poemas han trascendido las fronteras, siendo traducidos al árabe, italiano y portugués.

Del mismo modo, la labor de José Javier Sánchez en el ámbito de la gestión cultural es extensa y fundamental para el ecosistema literario del país. Ha sido un motor en la creación y coordinación de diversas plataformas:

  • Es fundador de la Red de Escritores de Venezuela, la Red de Escritores por el Alba, y la Red Nacional de Promotores de Lectura.
  • Ha ejercido como coordinador del capítulo Caracas de la Escuela Nacional de Poesía Juan Calzadilla.
  • Dirigió iniciativas clave como el Plan Nacional de Lectura “Leer es entender” y coordinó las jornadas «Hacia el Festival Mundial de Poesía».
  • Dirigió el Taller de Poesía de Monte Ávila Editores y fundó los grupos literarios Luneáticos y Agave.
  • Demostrando su compromiso social y artístico, también fundó la Agrupación Musical de Niños Parranderitos del Waraira.

Desde la Galería de Arte Nacional (GAN), el poeta Sánchez compartió el escenario con los galardonados Gabriel Martínez en el área crónica, Ernesto Navarro en narrativa y Mariana Suárez en ensayo. Además, la XVI Feria del Libro demostró una alta convocatoria y diversidad de propuestas, reflejando el dinamismo de las letras venezolanas.

La mención de Narrativa fue la más concurrida, con la participación de 68 escritores. En la categoría de Ensayo, se registraron 24 postulaciones, y Crónica contó con 17 concursantes (distribuidos entre seis mujeres y 11 hombres).

En suma, la Feria del Libro de Caracas, que continúa activa con más de 71 stands de editoriales y empresas culturales, se consolida como un punto de encuentro fundamental para la promoción de la lectura, la creación literaria y la circulación de ideas en la capital.