19 de noviembre de 2025

Amigos que defienden la paz

En solidaridad con Venezuela, miembro fundador del Grupo, se reafirmó el derecho inalienable de su pueblo a decidir su futuro sin injerencia, coerción o amenazas

Caracas, 19 de noviembre de 2025. -El Grupo de Amigos en Defensa de la Carta de las Naciones Unidas ha expresado su profunda preocupación por la creciente militarización en la región del Caribe, denunciando el despliegue sin precedentes de fuerzas estadounidenses, incluido el portaaviones nuclear USS Gerald R. Ford y más de 15.000 soldados, en el marco de la denominada “Operación Lanza del Sur”.

Este movimiento, el más significativo desde la invasión de Panamá en 1989, representa una peligrosa escalada en un área ya saturada por la presencia militar de Estados Unidos, que cuenta con 76 bases en América Latina y el Caribe.

El Grupo alertó sobre los ejercicios militares realizados cerca de las costas de Venezuela, en los que participa una unidad expedicionaria del Cuerpo de Marines de EE.UU., diseñada para operaciones ofensivas en el extranjero. Estas acciones, sumadas a declaraciones hostiles, violan el Artículo 2.4 de la Carta de la ONU, que prohíbe la amenaza o el uso de la fuerza.

Además, el Grupo condenó enérgicamente las recientes autorizaciones del gobierno estadounidense para que la CIA realice operaciones letales en la región desde el 15 de octubre de 2025, así como la ilegítima designación de Venezuela como “organización terrorista extranjera”. También rechazó el intento de justificar una agresión basada en un memorando clasificado del Departamento de Justicia de EE.UU. (14 de noviembre de 2025), que falsamente vincula el fentanilo con “armas químicas”, repitiendo patrones de manipulación empleados en guerras pasadas.

En solidaridad con Venezuela, miembro fundador del Grupo, se reafirmó el derecho inalienable de su pueblo a decidir su futuro sin injerencia, coerción o amenazas. El llamado insta a la comunidad internacional a defender la paz y el derecho internacional, frenando una escalada que pone en riesgo la estabilidad regional y global.

Así lo compartió el canciller de la República, Yván Gil, a través de su canal de Telegram.

A continuación, el texto íntegro del comunicado: