El vicepresidente sectorial Freddy Ñáñez resaltó el papel de este encuentro internacional como plataforma para difundir la creación poética y fortalecer el tejido cultural de Venezuela y el mundo

Caracas, 22 de noviembre de 2025. – El vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, recorrió los vibrantes espacios de la II Feria Internacional del Libro de Poesía (Expoesía), un evento que celebra la riqueza de este género literario y fomenta el intercambio cultural, reafirmando el compromiso del Estado con las artes y la literatura.
Durante su visita, Ñáñez participó en el Foro “¿Qué Significa Leer?”, donde reflexionó sobre el valor de la lectura en la sociedad contemporánea. En su intervención, el vicepresidente destacó la importancia de los “libros de papel”, señalando que estos son más “fehacientes que cualquier otra tecnología”, al tiempo que incentivó a la población a cultivar el hábito de la lectura en su formato tradicional.
“La poesía vive en cada espacio de la Expoesía”, afirmó Ñáñez, quien resaltó el papel de este encuentro internacional como plataforma para difundir la creación poética y fortalecer el tejido cultural de Venezuela y el mundo.
La II Expoesía reúne a poetas, editores y amantes de la literatura en un ambiente de diálogo y creatividad, consolidándose como un referente para la promoción de las letras y el pensamiento crítico.
Jorge Rodríguez destaca éxito de la II Feria internacional del libro de Poesía
El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Jorge Rodríguez, expresó su admiración por el desarrollo de la II Feria Internacional del Libro de Poesía de Venezuela, destacando el esfuerzo colectivo para promover las letras venezolanas en el mundo.
Durante su intervención, Rodríguez manifestó: “Asistimos a la II Feria Internacional del Libro de Poesía de Venezuela y quedamos maravillados con la dedicación y amor que pusieron tantas personas desde un sitio tan distante como Azerbaiyán, para hacer posible que las letras venezolanas se pudieran acariciar en otras culturas”.
Asimismo, el presidente del parlamento agradeció el apoyo de instituciones clave en este proyecto, en especial a la Universidad del Centro Español, por su labor en la traducción de libros de poesía venezolana: “Agradecemos a la Universidad del Centro Español por la deferencia que han tenido en traducir libros de poemas venezolanos, permitiendo que nuestra voz literaria trascienda fronteras”.
La II Feria Internacional del Libro de Poesía de Venezuela se consolida como un espacio de intercambio cultural, fortaleciendo los lazos entre creadores, editores y lectores de diversas latitudes, en un esfuerzo por universalizar la riqueza literaria del país.
















Más historias
“Nicolás de Yare a Miraflores”
Líderes del mundo felicitan al presidente Maduro
Juventud venezolana es garantía de paz