El vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), manifestó que se cargarán en un sistema automatizado los proyectos ganadores y el sistema adjudicará el que tenga la de mayor cantidad de votos durante la jornada de la consulta popular

Este domingo, a través de un contacto telefónico, el vicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Carlos Quintero, informó que se tiene un 92 % de las mesas constituidas y habilitadas en todo el país; para la Consulta Popular que se desarrolla este 2 de febrero.
Bajo este contexto, Quintero explicó, que para esta fiesta electoral, se desplegaron cinco mil 248 centros de votación y cinco mil 471 mesas electorales.
Seguidamente, manifestó que ha creado un sistema que está conformado por 18 sectores como lo son, salud, deportes, educación, entre otros, con seis acciones que permitan estructurar mejor la postulación de proyectos.
Asimismo, enfatizó que han construido 85 categorías basadas en el tipo de proyecto, para así tener una data más estandarizada.
“Esto ha sido importante porque ha sido un récord, luego de que las asambleas en los circuitos comunales, hayan postulado más de 36 mil proyectos, lo que muestra al país, con datos fehacientes de que hay una participación en las comunidades, es decir hay una organización desde la bases, porque el pueblo está convencido de que puede solucionar sus propios problemas y el voto le da legitimidad a estas decisiones”.
El vicepresidente del CNE declaró que en cuanto a la división de la consulta, en el Distrito Capital se colocaron unas máquinas, denominadas “Registro de Votante”, donde se coloca la huella para luego crear un nuevo registro para tener la cantidad de personas que son electoras en ese consejo comunal. “Es un mecanismo para evolucionar y mejorar este tipo de jornadas, y que sea sencillo para los electores”.
Por otra parte, el vicepresidente del CNE, señalo que el organismo ha automatizado la totalización de los proyectos que serán elegidos este 2 de febrero en esta primera Consulta Popular Nacional de 2025.
Al mismo tiempo, manifestó que se cargarán en un sistema automatizado los proyectos ganadores y el sistema adjudicará el que tenga la de mayor cantidad de votos durante la jornada y, posteriormente, esa base de datos será entregada ante el Consejo Federal de Gobierno para luego avanzar en el desarrollo de las siguientes actividades.
Por último, agregó que el Poder Electoral cumple con lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela al transferir herramientas a las comisiones electorales.
Al respecto, cada estado del territorio nacional dispondrá de una cantidad específica de centros de votación para que el pueblo ejerza su derecho al voto.
Cantidad de centros de votación habilitados por estado:
Anzoátegui (3)
Apure (3)
Carabobo (4)
Mérida (1)
Miranda (3)
Monagas (3)
Nueva Esparta (4)
Táchira (3)
Trujillo (3)
Yaracuy (3)
Más historias
Venezuela celebra elecciones en Trinidad y Tobago
Golpe de Estado fallido 2019: Resistencia popular
Maduro reafirma cooperación entre Venezuela-Grenada